ALEMANIA. Miles de personas marchan, pese al intenso frío, en recuerdo de Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht, asesinados por la socialdemocracia... Pelicula, obras, DOSSIER ...
Miles de personas marcharon desde el Frankfurter Tor de Berlín al Cementerio Central de Friedrichsfelde en el aniversario del la muerte de los militantes comunistas asesinados Rosa Luxemburg y Karl Liebknecht.
Claveles rojos en la nieve para Rosa y Karl 98 años después de su asesinato
Petra Pau, vicepresidenta del Bundestag, y Sarah Wagenknecht y Dietmar Bartsch, los líderes parlamentarios del partido de La izquierda, estuvieron presentes en los actos.
Claveles rojos en la nieve para Rosa y Karl 98 años después de su asesinato
Petra Pau, vicepresidenta del Bundestag, y Sarah Wagenknecht y Dietmar Bartsch, los líderes parlamentarios del partido de La izquierda, estuvieron presentes en los actos.
Rosa Luxemburgo, la rosa roja del socialismo. Josefina L. Martínez. ...SUS OBRAS Y MUCHO MAS
Espada y llama de la revolución, su nombre quedará grabado en los siglos
como el de una de las más grandiosas e insignes figuras del socialismo
internacional
Rosa Luxemburgo, en su casa en Berlín en 1907. Wikipedia
Rosa Luxemburgo, en su casa en Berlín en 1907. Wikipedia
Josefina L. Martínez. 15 de
Enero de
2017
Mehring dijo una vez que Luxemburgo era “la más genial discípula de Carlos Marx”.
Brillante teórica marxista y polemista aguda, como agitadora de masas
lograba conmover a grandes auditorios obreros. Uno de sus lemas
favoritos era
Josefina L. Martínez
http://ctxt.es/es/20170111/Culturas/10544/Rosa-Luxemburgo-socialismo-historia-marxismo-comunismo-Revolucion.htm#.WHu-JsJkiOc.facebook
15 DE ENERO ANIVERSARIO
El asesinato de Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht, crimen de la socialdemocracia
13 de enero | El 15 de enero de 1919, en el curso de
la Revolución alemana, son asesinados Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht
bajo la represión del gobierno socialdemócrata contra los consejos
obreros.
DEBATE MARXISMO
Rosa Luxemburgo: el gobierno, el parlamento y la lucha de clases
4 de noviembre de 2016 | A propósito de debates
estratégicos en la izquierda europea, los escritos de Rosa Luxemburgo
mantienen gran actualidad. Parlamentarismo y Estado capitalista,
reformas, revolución y lucha de clases.
LOS CINCO PRIMEROS AÑOS DE LA INTERNACIONAL COMUNISTA
Espartaco en Berlín (II)
Espartaco en Berlín (I)

INTERNACIONALISMO
A 101 años de “El enemigo principal está en el propio país”
1ro de mayo de 2016 | En mayo, el socialista revolucionario alemán Karl Liebknecht, proclamó el grito de combate para que la clase obrera se transformara en el tercer bando en disputa en medio de la Primera Guerra (...)A 97 AÑOS
El asesinato de Rosa Luxemburg y Karl Liebknecht
15 de enero de 2016 | El pasado 13 de enero, una multitud de más de setenta mil personas cubrió de claveles rojos la tumba de Rosa Luxemburg en el cementerio de Berlín al cumplirse el 89 aniversario de su cobarde (...)
¡El enemigo principal está en el propio país!
Foto: Facsímil del volante original que se distribuyó en mayo de 1915 en Alemania.(mayo de 1915) [1]

Lo que se venía esperando a diario durante los últimos diez meses, desde la invasión de Austria a Serbia, se ha cumplido: Hay guerra con Italia.
Las masas populares en los países beligerantes han empezado a liberarse de las redes oficiales de mentiras. El pueblo alemán también ha acrecentado su esclarecimiento de las causas y objetivos de la guerra mundial, sobre quién es el responsable directo de su estallido. Las ilusiones locas acerca de los "objetivos sagrados" de la guerra han retrocedido cada vez más, el entusiasmo por la guerra ha disminuido, la voluntad de una paz rápida ha crecido con fuerza en todos lados, ¡incluso en el ejército!
A 96 AÑOS DE SU ASESINATO
Rosa Luxemburg: arrojarse para cambiar el curso de la historia
16 de enero de 2015 | El 15 de enero de 1919, Rosa Luxemburg era asesinada en Berlín junto a sus compañeros y camaradas. Una de sus armas predilectas fue la palabra escrita, dejando una obra extensa: artículos, panfletos (...)ESPECIAL NUEVO LIBRO IPS
Presentación del libro "Marxistas en la Primera Guerra Mundial"
Cuando se cumplen 100 de la Primera Guerra Mundial, en el mundo comienzan a aparecer decenas de publicaciones y debates sobre el tema, pero sin embargo ninguno lo aborda desde la faceta misma de los actores políticos que vivieron y fueron parte fundamental de aquel entonces.“Marxistas en la Primera Guerra Mundial” recupera la experiencia política, práctica y teórica de toda una generación de marxistas revolucionarios que comprendieron mejor que nadie lo que estaba ocurriendo y las implicancias que tendrá aquella “Gran Guerra”.
***********
UNA VIDA REVOLUCIONARIA
Rosa Luxemburgo, los años de juventud
********
La guerra imperialista y el internacionalismo de Rosa Luxemburgo
El
4 de agosto de 1914 la socialdemocracia alemana vota los créditos de
guerra, sumándose al carro guerrerista. Rosa Luxemburgo combate la
guerra imperialista desde el internacionalismo.
Josefina L. Martínez
*********
MUJERES REVOLUCIONARIAS
Red Rosa: la novela gráfica de Rosa Luxemburgo
La
artista y activista británica Kate Evans recrea la vida de la gran
revolucionaria Rosa Luxemburgo en una novela gráfica con hermosos
dibujos. Entrevistamos a la autora de Red Rosa, La Rosa Roja.
Josefina L. Martínez
**********
EN EL ANIVERSARIO DE SU ASESINATO
Karl Liebknecht y Rosa Luxemburgo, por León Trotsky
Asesinados el 15 de enero de 1919 en
Alemania durante la revolución alemana, los dos revolucionarios son
homenajeados por León Trotsky. Su legado revolucionario, bandera de la
clase obrera internacional.
León Trotsky publica este articulo el 18 de enero de 1919 en homenaje a los dos dirigentes del partido comunista alemán asesinados en el curso de la revolución alemana. *
León Trotsky publica este articulo el 18 de enero de 1919 en homenaje a los dos dirigentes del partido comunista alemán asesinados en el curso de la revolución alemana. *
Acabamos
de sufrir la mayor de las pérdidas. El duelo nos embarga por partida
doble. Nos han arrebatado a dos líderes, dos dirigentes cuyos nombres
quedarán inscritos por siempre jamás en el libro de oro de la revolución
proletaria: Karl Liebknecht y Rosa Luxemburgo. El nombre de Karl
Liebknecht se dio a conocer en todo el mundo en los primeros días de la
gran guerra europea. Desde la primeras semanas de esa guerra, cuando el
militarismo alemán festejaba sus primeras victorias, sus primeras orgías
sangrientas, cuando los ejércitos alemanes lanzaban su ofensiva sobre
Bélgica destruyendo sus fortalezas, cuando parecía que los cañones de
420 milímetros podrían someter el universo entero a los pies de
Guillermo II, cuando la socialdemocracia alemana, con Scheidemann y
Ebert a la cabeza, se arrodillaba ante el militarismo y el imperialismo
alemanes, que parecían poder someter a todo el mundo —tanto en el
exterior, con la invasión del norte de Francia, como en el interior,
dominando no sólo a la casta militar y a la burguesía, sino incluso a
los representantes oficiales de la clase obrera—, en medio de estos días
sombríos y trágicos una sola voz se levantó en Alemania para protestar y
maldecir: la de Karl Liebknecht. Y su voz resonó en todo el mundo. En
Francia, donde el espíritu de las masas obreras aún se encontraba
obsesionado por la ocupación alemana y el partido de los socialpatriotas
predicaba desde el poder una lucha sin cuartel contra el enemigo que
amenazaba París, la burguesía y los propios chovinistas tuvieron que
reconocer que Liebknecht era la excepción a los sentimientos que
animaban a todo el pueblo alemán.
En realidad, Liebknecht no estaba solo. Rosa Luxemburgo, mujer de gran coraje, luchaba a su lado, pese a que las leyes burguesas del parlamentarismo alemán no le permitían lanzar su protesta desde lo alto de la tribuna, como hacía Karl Liebknecht. Es preciso señalar que a Rosa Luxemburgo la secundaban los elementos más conscientes de la clase obrera, en la que habían germinado sus poderosos pensamiento y palabra. Estas dos personalidades, dos militantes, se complementaban mutuamente y marchaban juntas en pos del mismo objetivo.
Karl Liebknecht encarnaba al revolucionario inquebrantable y genuino. En torno a él se tejían innumerables leyendas: agresivas en la prensa burguesa, heroicas en los labios de los trabajadores. En su vida privada, Karl Liebknecht era —¡ay!, ya sólo podemos hablar en pasado— la encarnación misma de la bondad, la sencillez y la amistad. Podría decirse que su carácter era de una dulzura casi femenina, en el mejor sentido del término, y que su voluntad revolucionaria, de un temple excepcional, le hacía capaz de combatir hasta la muerte por los principios que profesaba. Y lo demostró elevando sus protestas contra los representantes de la burguesía y los traidores socialdemócratas del Reichstag alemán, cuya atmósfera estaba saturada por los miasmas del chovinismo y el militarismo triunfantes. Lo demostró levantando en Berlín, en la plaza de Potsdam, el estandarte de la rebelión contra los Hohenzollern y el militarismo burgués. Fue detenido. Pero ni la prisión ni los trabajos forzados lograron quebrar su voluntad y, liberado por la revolución de noviembre, se puso a la cabeza de los elementos más decididos de la clase obrera alemana.
En realidad, Liebknecht no estaba solo. Rosa Luxemburgo, mujer de gran coraje, luchaba a su lado, pese a que las leyes burguesas del parlamentarismo alemán no le permitían lanzar su protesta desde lo alto de la tribuna, como hacía Karl Liebknecht. Es preciso señalar que a Rosa Luxemburgo la secundaban los elementos más conscientes de la clase obrera, en la que habían germinado sus poderosos pensamiento y palabra. Estas dos personalidades, dos militantes, se complementaban mutuamente y marchaban juntas en pos del mismo objetivo.
Karl Liebknecht encarnaba al revolucionario inquebrantable y genuino. En torno a él se tejían innumerables leyendas: agresivas en la prensa burguesa, heroicas en los labios de los trabajadores. En su vida privada, Karl Liebknecht era —¡ay!, ya sólo podemos hablar en pasado— la encarnación misma de la bondad, la sencillez y la amistad. Podría decirse que su carácter era de una dulzura casi femenina, en el mejor sentido del término, y que su voluntad revolucionaria, de un temple excepcional, le hacía capaz de combatir hasta la muerte por los principios que profesaba. Y lo demostró elevando sus protestas contra los representantes de la burguesía y los traidores socialdemócratas del Reichstag alemán, cuya atmósfera estaba saturada por los miasmas del chovinismo y el militarismo triunfantes. Lo demostró levantando en Berlín, en la plaza de Potsdam, el estandarte de la rebelión contra los Hohenzollern y el militarismo burgués. Fue detenido. Pero ni la prisión ni los trabajos forzados lograron quebrar su voluntad y, liberado por la revolución de noviembre, se puso a la cabeza de los elementos más decididos de la clase obrera alemana.
Rosa Luxemburgo, la fuerza de las ideas
El
nombre de Rosa Luxemburgo no es tan conocido en Rusia o fuera de
Alemania, pero se puede decir sin temor a exagerar que su personalidad
no desmerece en nada la de Liebknecht.
De constitución pequeña, débil y enfermiza, Rosa sorprendía por su poderosa mente. Ya he dicho que estos dos líderes se complementaban mutuamente. La intransigencia y la firmeza revolucionarias de Liebknecht se combinaban con una dulzura y una amenidad femeninas, y Rosa Luxemburgo, a pesar de su fragilidad, estaba dotada de un intelecto poderoso y viril. Ferdinand Lassalle ya escribió sobre la fuerza física del pensamiento y la tensión sobrenatural de que es capaz el espíritu humano para vencer y superar obstáculos materiales. Esta era la energía que transmitía Rosa Luxemburgo cuando hablaba desde la tribuna, rodeada de enemigos. Y tenía muchos. A pesar de ser pequeña de talla y de aspecto frágil, Rosa Luxemburgo sabía dominar y mantener la atención de grandes auditorios, incluso cuando eran hostiles a sus ideas. Era capaz de reducir al silencio a sus más resueltos enemigos mediante el rigor de su lógica, sobre todo cuando sus palabras se dirigían a las masas obreras.
De constitución pequeña, débil y enfermiza, Rosa sorprendía por su poderosa mente. Ya he dicho que estos dos líderes se complementaban mutuamente. La intransigencia y la firmeza revolucionarias de Liebknecht se combinaban con una dulzura y una amenidad femeninas, y Rosa Luxemburgo, a pesar de su fragilidad, estaba dotada de un intelecto poderoso y viril. Ferdinand Lassalle ya escribió sobre la fuerza física del pensamiento y la tensión sobrenatural de que es capaz el espíritu humano para vencer y superar obstáculos materiales. Esta era la energía que transmitía Rosa Luxemburgo cuando hablaba desde la tribuna, rodeada de enemigos. Y tenía muchos. A pesar de ser pequeña de talla y de aspecto frágil, Rosa Luxemburgo sabía dominar y mantener la atención de grandes auditorios, incluso cuando eran hostiles a sus ideas. Era capaz de reducir al silencio a sus más resueltos enemigos mediante el rigor de su lógica, sobre todo cuando sus palabras se dirigían a las masas obreras.
Lo que habría podido suceder en Rusia durante las jornadas de julio
Nosotros
sabemos muy bien cómo procede la reacción para organizar ciertas
revueltas populares. Todos nos acordamos de aquellos días de julio entre
los muros de Petrogrado, cuando las bandas reaccionarias organizadas
por Kerensky y Tsereteli contra los bolcheviques masacraban a los
obreros, acosando a los militantes, fusilando y pasando a bayoneta a los
obreros aislados que eran sorprendidos en las calles. Los nombres de
los mártires proletarios, como Veinoff, aún están presentes en la
memoria de casi todos nosotros. Si fuimos capaces entonces de conservar a
Lenin y a Zinóviev fue porque pudieron escapar de los asesinos. Y
entonces se alzaron algunas voces entre los mencheviques y eseristas
para reprocharles el haberse librado de un juicio en el que les habría
resultado sencillo rebatir las acusaciones de ser espías alemanes. Pero,
¿a qué tribunal se referían? ¿Acaso al que fue conducido más tarde
Liebknecht, en el que, a mitad de camino, Lenin y Zinóviev habrían sido
fusilados por intento de fuga? Sin duda, esa habría sido la declaración
oficial. Tras la terrible experiencia de Berlín, no podemos menos que
felicitarnos de que Lenin y Zinóviev se abstuviesen de comparecer ante
el tribunal del gobierno burgués.
Aberración histórica
¡Pérdida
irreparable, traición sin parangón! Los dirigentes del Partido
Comunista de Alemania ya no están entre nosotros. Hemos perdido a
nuestros mejores compañeros, ¡y sus asesinos siguen formando parte del
Partido Socialdemócrata que osa remontar su genealogía hasta Carlos
Marx! ¡Estos son los hechos, camaradas! El mismo partido que traicionó
los intereses de la clase obrera desde el principio de la guerra, que
apoyó al militarismo alemán, que alentó la destrucción de Bélgica y la
invasión de las provincias septentrionales francesas, el partido cuyos
dirigentes nos dejaron en manos de nuestros enemigos, los militaristas
alemanes, durante las conversaciones de paz de Brest-Litovsk, ¡ese mismo
partido y sus jefes (Scheidemann y Ebert) se autodenominan marxistas al
mismo tiempo que organizan las bandas reaccionarias que han asesinado a
Karl Liebknecht y Rosa Luxemburgo! Ya hemos conocido con anterioridad
una aberración histórica similar, una felonía análoga, pues lo mismo
pasó con el cristianismo. El cristianismo evangélico era una ideología
de pescadores oprimidos, de esclavos, de trabajadores aplastados por la
sociedad, una ideología de proletarios. ¿Y acaso no fue acaparado por
aquellos que monopolizaban la riqueza, por los reyes, los patriarcas y
los papas?
Indudablemente, el abismo que separa el cristianismo primitivo, tal como surgió de la conciencia del pueblo y las capas inferiores de la sociedad, del catolicismo y las teorías ortodoxas es tan profundo como el que ahora separa las teorías de Marx, puro fruto del pensamiento y los sentimientos revolucionarios, de los residuos ideológicos burgueses con los que trafican los Scheidemann y los Ebert de todos los países.
Indudablemente, el abismo que separa el cristianismo primitivo, tal como surgió de la conciencia del pueblo y las capas inferiores de la sociedad, del catolicismo y las teorías ortodoxas es tan profundo como el que ahora separa las teorías de Marx, puro fruto del pensamiento y los sentimientos revolucionarios, de los residuos ideológicos burgueses con los que trafican los Scheidemann y los Ebert de todos los países.
¡La sangre de los militantes asesinados clama venganza!
¡Camaradas! Estoy convencido de que este abominable crimen será la
última canallada de la lista que han perpetrado los Scheidemann y Ebert.
El proletariado ha soportado durante mucho tiempo las iniquidades de
aquellos a quienes la historia colocó a su cabeza. Pero su paciencia se
agota, y este último crimen no quedará impune. La sangre de Karl
Liebknecht y de Rosa Luxemburgo clama venganza; las calles de Berlín, la
plaza de Potsdam, donde Karl Liebknecht fue el primero en levantar el
estandarte de la revuelta contra los Hohenzollern, hablarán. ¡Sus
adoquines, no lo dudéis, servirán para levantar nuevas barricadas contra
los ejecutores de estas infamias, los perros guardianes de la sociedad
burguesa, contra los Scheidemann y los Ebert!
La lucha no ha hecho más que empezar
Scheidemann y Ebert han sofocado, por el momento, al movimiento
espartaquista (los comunistas alemanes). Han asesinado a dos de los
mejores dirigentes de este movimiento, y puede que aún festejen su
victoria. Pero este triunfo es ilusorio, pues de hecho aún no ha tenido
lugar ninguna acción decisiva. El proletariado alemán todavía no se ha
sublevado para conquistar el poder político. Por parte del proletariado,
todo lo que ha precedido a los actuales sucesos no ha sido más que una
importante maniobra de reconocimiento para descubrir las posiciones del
enemigo. Son los preliminares de la batalla, pero no la batalla misma.
Unos preliminares indispensables para el proletariado alemán, igual que
nos fueron indispensables las jornadas de Julio.
El papel histórico de las jornadas de julio
Ya
conocéis el curso de los acontecimientos y su lógica interna. A finales
de febrero de 1917 (según el antiguo calendario), el pueblo ruso había
derrocado la autocracia y, durante las primeras semanas, parecía que se
había conseguido ya lo esencial. Los hombres de nuevo temple que
surgieron de los otros partidos —partidos que no habían tenido un papel
preponderante entre nosotros— gozaron en un primer momento de la
confianza, o mejor semiconfianza, de las masas obreras. Petrogrado, como
era preciso, se encontraba a la cabeza del movimiento. Tanto en febrero
como en julio constituía la vanguardia que llamaba a los obreros a una
guerra declarada contra el gobierno burgués, contra los partidarios de
la Entente. Esta vanguardia fue la que llevó a cabo las grandes
maniobras de reconocimiento.
Y
precisamente durante las jornadas de Julio, chocó directamente con el
gobierno de Kerensky. No se trataba aún de la revolución, tal y como la
realizamos en octubre: fue una experiencia cuyo sentido no estaba
todavía claro para las masas obreras. Los trabajadores de Petrogrado se
limitaron a declarar la guerra a Kerensky. Pero en el choque que se
produjo pudieron convencerse y probar a las masas obreras del mundo
entero que Kerensky no estaba apoyado por ninguna fuerza revolucionaria
real y que su partido estaba formado por la burguesía, la guardia blanca
y la contrarrevolución. Recordaréis que las jornadas de Julio
terminaron para nosotros con una derrota en el sentido formal del
término: los camaradas Lenin y Zinóviev se vieron obligados a
esconderse; muchos de los nuestros fueron encarcelados; nuestros
diarios, cerrados; el Sóviet de Diputados Obreros y Soldados, reducido a
la impotencia; las imprentas obreras, saqueadas; los locales de las
organizaciones obreras, clausurados; las bandas reaccionarias lo
invadieron todo, lo destruyeron todo. En 1917 en Petrogrado pasó
exactamente lo mismo que en 1919 en las calles de Berlín. Pero nosotros
no dudamos ni por un instante de que las jornadas de Julio eran el
preludio de nuestra victoria. Durante las mismas pudimos evaluar el
número y la composición de las fuerzas enemigas; pusieron en evidencia
que el gobierno de Kerensky y Tsereteli estaba al servicio de los
capitalistas y de los grandes propietarios contrarrevolucionarios.
Los mismos acontecimientos se produjeron en Berlín
Análogos
acontecimientos tuvieron lugar en Berlín. En Berlín, como en
Petrogrado, el movimiento revolucionario iba por delante de las masas
obreras atrasadas. Igual que en Rusia, los enemigos de la clase obrera
gritaban: “¡No podemos someternos a la voluntad de Berlín; Berlín está
aislado; es preciso reunir una Asamblea Constituyente y llevarla a una
ciudad de provincias con tradiciones más sanas! ¡Berlín está pervertido
por la propaganda de Karl Liebknecht y de Rosa Luxemburgo!”. Todo lo que
sucedió en Rusia, todas las calumnias y toda la propaganda
contrarrevolucionaria que soportamos allí, todo ha sido traducido al
alemán y propagado aquí por Scheidemann y Ebert contra el proletariado
alemán y contra los dirigentes del Partido Comunista, Karl Liebknecht y
Rosa Luxemburgo. Cierto es que toda esta campaña ha revestido en
Alemania unas proporciones mayores que en Rusia, pero ello se debe a que
los alemanes repiten unos acontecimientos que ya tuvieron lugar en
nuestro país; además, los antagonismos de clase están mucho más
nítidamente marcados en Alemania. En nuestro país, camaradas, cuatro
meses separaron la revolución de febrero y las jornadas de Julio. Cuatro
meses necesitó el proletariado de Petrogrado para experimentar la
necesidad absoluta de echarse a la calle para romper las columnas sobre
las que se sustentaba el templo de Kerensky y Tsereteli. Y tras las
jornadas de Julio transcurrieron cuatro meses antes de que las tropas de
la inmensa reserva de provincias llegasen a Petrogrado y nos
permitieran, en octubre de 1917 (o noviembre, según el nuevo
calendario), lanzarnos al asalto de las posiciones enemigas, seguros de
nuestra victoria. En Alemania, la primera explosión revolucionaria tuvo
lugar en noviembre y los acontecimientos análogos a nuestras jornadas de
Julio, en enero. El proletariado alemán lleva a cabo su revolución con
un calendario más apretado. Lo que a nosotros nos costó cuatro meses, a
ellos sólo les llevó dos. No cabe duda de que esta proporción se
mantendrá hasta el final. Puede que de las jornadas de Julio “alemanas” a
su octubre no pasen cuatro meses, como en Rusia, sino apenas otros dos.
Los tiros que ha recibido Karl Liebknecht por la espalda, no lo dudéis,
han resonado con fuerza por toda Alemania. Y el rumor ha debido sonar
como una campana fúnebre en los oídos de los Scheidemann y Ebert.
Acabamos de cantar el réquiem por Karl Liebknecht y Rosa Luxemburgo. Nuestros dirigentes han muerto y ya no los veremos más. ¿Pero cuántos de vosotros, camaradas, los habéis conocido personalmente en vida? Una pequeña minoría. Y, sin embargo, Karl Liebknecht y Rosa Luxemburgo siempre han estado presentes entre vosotros. En vuestras reuniones y congresos habéis elegido a menudo a Karl Liebknecht como presidente de honor. Aunque ausente, asistía a vuestras reuniones y ocupaba un sitio de honor en vuestra mesa, pues el nombre de Karl Liebknecht no designa solamente a una persona determinada y aislada, para nosotros encarna todo lo que hay de bueno, noble y grande en la clase obrera, en su vanguardia revolucionaria. Todo eso es lo que vemos en Karl Liebknecht. Y cuando uno de nosotros imagina un hombre invulnerablemente acorazado contra el miedo y la debilidad, un hombre absolutamente íntegro, pensamos en Karl Liebknecht. No solamente ha sido capaz de derramar su sangre (puede que no haya sido éste el rasgo principal de su carácter), osó levantar la voz en medio de la furia de nuestros enemigos, en una atmósfera saturada de los miasmas del chovinismo, cuando toda la sociedad alemana guardaba silencio y el militarismo campaba a sus anchas. Él se atrevió a levantar la voz y decir: “Káiser, generales, capitalistas y vosotros, Scheidemann que estranguláis a Bélgica, devastáis el norte de Francia y queréis dominar el mundo entero, yo os desprecio, os odio, os declaro la guerra, una guerra que estoy dispuesto a llevar hasta el final”.
¡Camaradas, si bien el envoltorio material de Liebknecht ha desaparecido, su memoria permanece y permanecerá imborrable! Junto al de Karl Liebknecht, el nombre de Rosa Luxemburgo se conservará para siempre en los fastos del movimiento revolucionario universal. ¿Conocéis las leyendas sobre los santos y su vida eterna? Estas historias se basan en la necesidad que tienen los hombres de conservar la memoria de quienes, como líderes, les han servido honesta y verazmente; necesitan inmortalizarlos envolviéndolos en una aureola de pureza.
Camaradas, nosotros no tenemos necesidad de tales leyendas; no necesitamos canonizar a nuestros héroes, nos basta la realidad de los acontecimientos que estamos viviendo, por sí misma legendaria, que pone de manifiesto la fuerza de espíritu de nuestros dirigentes y forja unos caracteres que destacan sobre el resto de la humanidad. Karl Liebknecht y Rosa Luxemburgo vivirán eternamente en nuestro recuerdo. Siempre, en todas las reuniones en las que hemos evocado a Liebknecht, hemos sentido su presencia y la de Rosa Luxemburgo con una claridad extraordinaria, casi material.
Y la sentimos ahora, en estos trágicos momentos en los que nos sentimos espiritualmente unidos a los más nobles trabajadores de Alemania, de Inglaterra y del mundo entero, todos abrumados por el mismo e inmenso dolor. En esta lucha y ante estas pruebas, los sentimientos no conocen fronteras.
Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht son nuestros hermanos
Para nosotros, Liebknecht no es sólo un dirigente alemán, igual que Rosa Luxemburgo no es sólo una socialista polaca que se puso a la cabeza de los obreros alemanes... Ambos son nuestros hermanos; estamos unidos a ellos por lazos morales indisolubles. ¡Camaradas! Jamás repetiremos esto demasiado, pues Karl Liebknecht y Rosa Luxemburgo estaban estrechamente unidos al proletariado revolucionario ruso.
La vivienda de Liebknecht en Berlín era el centro de reunión de nuestros emigrados. Cuando se trataba de protestar en el parlamento o la prensa alemanes contra los servicios que los imperialistas germanos prestaban a la reacción rusa, nos dirigíamos a Karl Liebknecht. Él llamaba a todas las puertas e influía sobre todos —incluso sobre Scheidemann y Ebert— para decidirlos a reaccionar contra los crímenes del imperialismo.
Rosa Luxemburgo lideró el partido socialdemócrata polaco que, junto al partido socialista, forman hoy el Partido Comunista de Polonia. En Alemania, Rosa Luxemburgo, con el talento que la caracterizaba, profundizó en la lengua y la vida política del país, y pronto ocupó un lugar destacado en el antiguo partido socialdemócrata.
En 1905, Karl Liebknecht y Rosa Luxemburgo tomaron parte en todos los acontecimientos de la revolución rusa. Rosa Luxemburgo fue incluso arrestada por su condición de militante activa y puesta bajo vigilancia tras su excarcelación de la ciudadela de Varsovia. Entonces pasó ilegalmente a Petrogrado (1906), donde frecuentó nuestros círculos revolucionarios. Visitaba a nuestros detenidos en las prisiones y nos servía, en el sentido más amplio del término, de enlace con el mundo socialista de entonces. Pero además de todas estas relaciones personales, guardamos de nuestra comunión moral con ella —de esa comunión que crea la lucha en nombre de grandes principios y esperanzas— el más hermoso de los recuerdos. Hemos compartido con ella la mayor de las desgracias conocida por la clase obrera universal (la vergonzosa bancarrota de la Segunda Internacional en agosto de 1914). Y con ella levantaron la bandera de la Tercera Internacional los mejores de entre nosotros, y la han sostenido con orgullo sin desfallecer un solo instante.
Hoy en día, camaradas, ponemos en práctica los preceptos de Karl Liebknecht y Rosa Luxemburgo en la lucha que mantenemos. Sus ideas nos inspiran cuando, en un Petrogrado sin pan ni fuego, trabajamos para construir un nuevo régimen soviético. Y cuando nuestros ejércitos avanzan victoriosos en todos los frentes, el espíritu de Karl Liebknecht y de Rosa Luxemburgo también los anima. En Berlín, la vanguardia del Partido Comunista aún no disponía de fuerzas suficientemente organizadas para defenderse. Aún no tenía un ejército rojo —como tampoco lo teníamos nosotros durante las jornadas de Julio— cuando la primera oleada de un movimiento poderoso, pero no organizado, fue quebrada por bandas poco numerosas, pero organizadas. Aún no hay ejército rojo en Alemania, pero sí lo hay en Rusia. El ejército rojo es un hecho, día a día se organiza y es más numeroso. Cada uno de nosotros tomará como un deber el explicar a los soldados cómo y por qué han muerto Karl Liebknecht y Rosa Luxemburgo, lo que eran y el lugar que debe ocupar su memoria en el espíritu de todo soldado, de todo campesino. Estos dos héroes han entrado para siempre en nuestro panteón espiritual. Aunque en Alemania no deja de extenderse la ola reaccionaria, no dudemos ni por un instante de que el octubre rojo está próximo.
Y ahora, dirigiéndonos al espíritu de los dos grandes difuntos, podemos decir: Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht, ya no estáis en este mundo, pero seguís entre nosotros; viviremos y lucharemos animados por vuestras ideas, bajo el influjo de vuestra grandeza moral, y juramos que si llega nuestra hora moriremos de pie frente al enemigo, como vosotros habéis muerto, Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht.
* Publicamos el artículo completo, tomando la traducción publicada en el apéndice documental de Bajo la bandera de la rebelión, Rosa Luxemburgo y la revolución alemana, Fundación Federico Engels.
Acabamos de cantar el réquiem por Karl Liebknecht y Rosa Luxemburgo. Nuestros dirigentes han muerto y ya no los veremos más. ¿Pero cuántos de vosotros, camaradas, los habéis conocido personalmente en vida? Una pequeña minoría. Y, sin embargo, Karl Liebknecht y Rosa Luxemburgo siempre han estado presentes entre vosotros. En vuestras reuniones y congresos habéis elegido a menudo a Karl Liebknecht como presidente de honor. Aunque ausente, asistía a vuestras reuniones y ocupaba un sitio de honor en vuestra mesa, pues el nombre de Karl Liebknecht no designa solamente a una persona determinada y aislada, para nosotros encarna todo lo que hay de bueno, noble y grande en la clase obrera, en su vanguardia revolucionaria. Todo eso es lo que vemos en Karl Liebknecht. Y cuando uno de nosotros imagina un hombre invulnerablemente acorazado contra el miedo y la debilidad, un hombre absolutamente íntegro, pensamos en Karl Liebknecht. No solamente ha sido capaz de derramar su sangre (puede que no haya sido éste el rasgo principal de su carácter), osó levantar la voz en medio de la furia de nuestros enemigos, en una atmósfera saturada de los miasmas del chovinismo, cuando toda la sociedad alemana guardaba silencio y el militarismo campaba a sus anchas. Él se atrevió a levantar la voz y decir: “Káiser, generales, capitalistas y vosotros, Scheidemann que estranguláis a Bélgica, devastáis el norte de Francia y queréis dominar el mundo entero, yo os desprecio, os odio, os declaro la guerra, una guerra que estoy dispuesto a llevar hasta el final”.
¡Camaradas, si bien el envoltorio material de Liebknecht ha desaparecido, su memoria permanece y permanecerá imborrable! Junto al de Karl Liebknecht, el nombre de Rosa Luxemburgo se conservará para siempre en los fastos del movimiento revolucionario universal. ¿Conocéis las leyendas sobre los santos y su vida eterna? Estas historias se basan en la necesidad que tienen los hombres de conservar la memoria de quienes, como líderes, les han servido honesta y verazmente; necesitan inmortalizarlos envolviéndolos en una aureola de pureza.
Camaradas, nosotros no tenemos necesidad de tales leyendas; no necesitamos canonizar a nuestros héroes, nos basta la realidad de los acontecimientos que estamos viviendo, por sí misma legendaria, que pone de manifiesto la fuerza de espíritu de nuestros dirigentes y forja unos caracteres que destacan sobre el resto de la humanidad. Karl Liebknecht y Rosa Luxemburgo vivirán eternamente en nuestro recuerdo. Siempre, en todas las reuniones en las que hemos evocado a Liebknecht, hemos sentido su presencia y la de Rosa Luxemburgo con una claridad extraordinaria, casi material.
Y la sentimos ahora, en estos trágicos momentos en los que nos sentimos espiritualmente unidos a los más nobles trabajadores de Alemania, de Inglaterra y del mundo entero, todos abrumados por el mismo e inmenso dolor. En esta lucha y ante estas pruebas, los sentimientos no conocen fronteras.
Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht son nuestros hermanos
Para nosotros, Liebknecht no es sólo un dirigente alemán, igual que Rosa Luxemburgo no es sólo una socialista polaca que se puso a la cabeza de los obreros alemanes... Ambos son nuestros hermanos; estamos unidos a ellos por lazos morales indisolubles. ¡Camaradas! Jamás repetiremos esto demasiado, pues Karl Liebknecht y Rosa Luxemburgo estaban estrechamente unidos al proletariado revolucionario ruso.
La vivienda de Liebknecht en Berlín era el centro de reunión de nuestros emigrados. Cuando se trataba de protestar en el parlamento o la prensa alemanes contra los servicios que los imperialistas germanos prestaban a la reacción rusa, nos dirigíamos a Karl Liebknecht. Él llamaba a todas las puertas e influía sobre todos —incluso sobre Scheidemann y Ebert— para decidirlos a reaccionar contra los crímenes del imperialismo.
Rosa Luxemburgo lideró el partido socialdemócrata polaco que, junto al partido socialista, forman hoy el Partido Comunista de Polonia. En Alemania, Rosa Luxemburgo, con el talento que la caracterizaba, profundizó en la lengua y la vida política del país, y pronto ocupó un lugar destacado en el antiguo partido socialdemócrata.
En 1905, Karl Liebknecht y Rosa Luxemburgo tomaron parte en todos los acontecimientos de la revolución rusa. Rosa Luxemburgo fue incluso arrestada por su condición de militante activa y puesta bajo vigilancia tras su excarcelación de la ciudadela de Varsovia. Entonces pasó ilegalmente a Petrogrado (1906), donde frecuentó nuestros círculos revolucionarios. Visitaba a nuestros detenidos en las prisiones y nos servía, en el sentido más amplio del término, de enlace con el mundo socialista de entonces. Pero además de todas estas relaciones personales, guardamos de nuestra comunión moral con ella —de esa comunión que crea la lucha en nombre de grandes principios y esperanzas— el más hermoso de los recuerdos. Hemos compartido con ella la mayor de las desgracias conocida por la clase obrera universal (la vergonzosa bancarrota de la Segunda Internacional en agosto de 1914). Y con ella levantaron la bandera de la Tercera Internacional los mejores de entre nosotros, y la han sostenido con orgullo sin desfallecer un solo instante.
Hoy en día, camaradas, ponemos en práctica los preceptos de Karl Liebknecht y Rosa Luxemburgo en la lucha que mantenemos. Sus ideas nos inspiran cuando, en un Petrogrado sin pan ni fuego, trabajamos para construir un nuevo régimen soviético. Y cuando nuestros ejércitos avanzan victoriosos en todos los frentes, el espíritu de Karl Liebknecht y de Rosa Luxemburgo también los anima. En Berlín, la vanguardia del Partido Comunista aún no disponía de fuerzas suficientemente organizadas para defenderse. Aún no tenía un ejército rojo —como tampoco lo teníamos nosotros durante las jornadas de Julio— cuando la primera oleada de un movimiento poderoso, pero no organizado, fue quebrada por bandas poco numerosas, pero organizadas. Aún no hay ejército rojo en Alemania, pero sí lo hay en Rusia. El ejército rojo es un hecho, día a día se organiza y es más numeroso. Cada uno de nosotros tomará como un deber el explicar a los soldados cómo y por qué han muerto Karl Liebknecht y Rosa Luxemburgo, lo que eran y el lugar que debe ocupar su memoria en el espíritu de todo soldado, de todo campesino. Estos dos héroes han entrado para siempre en nuestro panteón espiritual. Aunque en Alemania no deja de extenderse la ola reaccionaria, no dudemos ni por un instante de que el octubre rojo está próximo.
Y ahora, dirigiéndonos al espíritu de los dos grandes difuntos, podemos decir: Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht, ya no estáis en este mundo, pero seguís entre nosotros; viviremos y lucharemos animados por vuestras ideas, bajo el influjo de vuestra grandeza moral, y juramos que si llega nuestra hora moriremos de pie frente al enemigo, como vosotros habéis muerto, Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht.
* Publicamos el artículo completo, tomando la traducción publicada en el apéndice documental de Bajo la bandera de la rebelión, Rosa Luxemburgo y la revolución alemana, Fundación Federico Engels.
********
PROGRAMA DE LA LIGA ESPARTAQUISTA (en El Socialista)
Reforma o Revolución. y otras obras de Rosa Luxemburgo
+02.39.37.jpg)
A primera vista, el título de esta obra puede provocar sorpresa.
¿Es posible que la socialdemocracia se oponga a las reformas?
¿Podemos contraponer la revolución social, la transformación del orden imperante, nuestro objetivo final, a la reforma social?
De ninguna manera. La lucha cotidiana
por las reformas, por el mejoramiento de la situación de los obreros en
el marco del orden social imperante y por instituciones democráticas
ofrece a la socialdemocracia el único medio de participar en la lucha de
la clase obrera y de empeñarse en el sentido de su objetivo final: la
conquista del poder político y la supresión del trabajo asalariado.
Entre la reforma social y la revolución
existe, para la socialdemocracia, un vínculo indisoluble. La lucha por
reformas es el medio; la revolución social, el fin.
Clara Zetkin (1919): Rosa
Luxemburg
Tony Cliff (1959): Rosa Luxemburg:
"Esbozo Biográfico"
ESCRITOS DE ROSA LUXEMBURG:
s.f.: Navidad en el asilo de noche.
1899: La crisis socialista en
Francia (en .pdf)
1900: Reforma o revolución
(en .pdf)
1903: Estancamiento y progreso del marxismo
(en .pdf)
1904: Problemas organizativos de la Socialdemocracia
(en .pdf)
1905: El socialismo y las iglesias
(en .pdf)
1906: Huelga de masas, partido y sindicatos
(en .pdf)
1911: Utopías pacifistas
(en .pdf)
1915: El Folleto
Junius: La crisis de la socialdemocracia alemana (en .pdf)
1918: El espíritu de la literatura
rusa: La vida de Korolenko (en .pdf)
1918: La Revolución Rusa
(en .pdf)
1918: Contra la pena capital
(en .pdf)
1918:. Discurso ante el Congreso de Fundación del Partido Comunista Alemán
(en .pdf)
1919: El orden reina en Berlín
1951: Qué es la economía?
(en .pdf)
Rosa Luxemburg, Raúl Sendic y Lenin tomando mate y discutiendo el poder en Uruguay
Reflexiones acerca del Estado del filósofo marxista ISTVÁN MÉSZÁROS: “QUERER REFORMAR EL CAPITALISMO ES UNA QUIMERA IRREALIZABLE”
"... Es por ello que la famosa frase de Rosa Luxemburgo,
“socialismo o barbarie”, necesita ser reformulada para nuestro tiempo
en: “barbarie, si tuviéramos suerte”. La aniquilación de la humanidad es
nuestro destino si fallamos en la conquista de esa montaña que es el
poder destructivo y autodestructivo de las formaciones estatales del
sistema del capital..."
Y HABLANDO DE ROSA LUXEMBURGO ....
Reubicaciones en el tablero y en la movilización (Editorial de la revista número 11 de RedRoja que aparecerá en unos días.)... Y MUCHO MAS

ULTIMAS PUBLICACINES DEL BLOG
LA PATRONAL SIGUE ALIMENTANDO A SU SINDICALISMO ... Y MUCHO MAS
"...Estas liberaciones del trabajo nos recuerda las manifestaciones
del presidente de la Patronal, Joan Rosell, sobre cómo debe ser el
sindicalismo. Según Rosell, "hay que dar espacio y ayudarles",
porque quieren que sean "fuertes y potentes". De lo
contrario, "nos convertimos en asamblearios y, así, no se llega
a ninguna parte (…) no podemos quedarnos sin interlocutores fiables
y preparados"..."
Recientemente, el presidente del Comité de Empresa de Comfica-Barcelona ha
comunicado a sus ya ex compañeros, que CCOO lo ha liberado del
trabajo para que pueda dedicarse por completo a sus labores
sindicales.
COMUNICADO SAT NAVANTIA SAN FERNANDO...Y MUCHO MAS
Para
comenzar este 2017, desde SAT Navantia os queremos hacer llegar la
reflexión sobre lo acontecido en los últimos tiempos en nuestra factoría
subrayando la importancia que tiene la sentencia que nos devuelve
íntegro nuestro III Convenio Colectivo. Volveremos a señalar a los
actores directos de esta situación y llamamos la atención acerca de que
en este centro de San Fernando se siguen apoyando aquellas posturas
destructivas, ya que los “representantes” continúan siendo los mismos.
VIDEO: SOLIDARIDAD CON PACO CUEVAS CNT-JEREZ ANTE LOS JUZGADOS, ANTE LA SEDE PATRONAL, FRENTE A LAS DENUNCIAS DE LOS EMPRESARIOS... Y MUCHO MAS
La solidaridad de clase a las puertas de los juzgados de Jerez, con
el compañero y responsable de CNT Paco Cuevas, frente a las denuncias de
la patronal, a esos juzgados han ido llegando compañeros y compañeras
de distintas organizaciones y colectivos de Jerez y provincia: de la
propia CNT, de CGT, del SAT, de Navantia San Fernando, del 15M, DEL PCPA
de Izquierda Unida, Podemos...., de Jerez, de El Puerto de Santa Maria, de Cádiz, de
Sanlúcar de Barrameda, de Pedrera...
Las guerras interburguesas convencionales como único recurso de subsistencia del sistema capitalista. GPM... y mucho mas
"Mi
voto contra el proyecto de Ley de Créditos de Guerra del día de hoy se
basa en las siguientes consideraciones: Esta guerra, deseada por ninguno
de los pueblos involucrados, no ha estallado para favorecer el
bienestar del pueblo alemán ni de ningún otro. Es una guerra
imperialista, una guerra por el reparto de importantes territorios de
explotación para capitalistas y financieros. Desde el punto de vista de
la rivalidad armamentística, es una guerra provocada conjuntamente por
los partidos alemanes y austríacos partidarios de la guerra, en la
oscuridad del semifeudalismo y de la diplomacia secreta, para obtener
ventajas sobre sus oponentes. Al mismo tiempo la guerra es un esfuerzo
bonapartista por desorganizar y escindir el creciente movimiento de la
clase trabajadora..."
KARL LIEBKNECHT.
KARL LIEBKNECHT.
De acuerdo con lo descrito científicamente por Marx en "El Capital", se deduce que, según avanza el desarrollo de las fuerzas productivas —que hacen al proceso de acumulación de ganancias a instancias de la competencia intercapitalista—, el cumplimiento de esta lógica objetiva se torna sucesivamente más y más dificultoso, según el progreso científico-técnico incorporado a los medios de producción, determina que de cada unidad de capital adicional invertido en la producción de valores económicos, la parte correspondiente a los salarios sea relativamente cada vez menor. De esta premisa se infiere que:
Huelga de técnicos autónomos y subcontratas de Telefónica Movistar Una experiencia exitosa. por Jana Müllner e Igor Mera y mucho mas
[Publicamos el trabajo realizado por Jana Müllner e Igor Mera sobre
la huelga indefinida de técnicos, que se centra sobre todo en la
experiencia de Bizkaia, donde la unidad de los huelguistas hizo que que
se consiguieran mejoras importantes. El artículo fue publicado en Viento Sur el 27/12/2016
El
presente trabajo trata de recoger las conclusiones extraídas del
proceso de sistematización de la lucha que los técnicos autónomos y
subcontratados de TESAU Telefónica – Movistar en Bizkaia protagonizaron
en forma de huelga durante la primavera del año 2015.
En nuestra opinión, se trata de una lucha ejemplar en muchos aspectos ya
que supone una actualización de los viejos principios del sindicalismo
al contexto de hiper-precarización que sufren millones de personas
trabajadores en el
Poner en el centro del debate la ruptura con el colonialismo alemán. Manuel Navarrete / El Flamenco Rojo Y MUCHO MAS...
MEFISTÓFELES:
–Otras veces los hubieras ahuyentado a fuerza de maldiciones; pero
ahora eso parece interesarte, pues allí donde se busca a la amada, hasta
los monstruos son bien acogidos.
Al
calor de la crisis económica, en esta última década hemos estado
inmersos en un vertiginoso periodo de movilizaciones sociales, cuyo
punto culmen fue el 22- M. Posteriormente esta ola fue aprovechada — y a
la vez rebajada en cuanto a sus aspiraciones— por una nueva opción
electoral que, naturalmente, resultaba más “presentable” ante diversos
sectores socio-profesionales de nuestra población.
México… Las Puertas del Infierno y la Violencia o la Organización Emergente.Por Juanito Guanabacoa Y MUCHO MAS
“De manera cobarde y ventajosa”
Nuestro JUAN PUEBLO ha sido engañado y utilizado por otros grupos de
poder que por el momento no podemos describir… EL SAQUEO no ha sido
promovido por ninguna persona coherente entre lo que le disgusta y lo
que tenemos que hacer pa ECHAR PA´TRAS un GAZOLINAZO… LA NETA
2017… De los CONTRASENTIDOS a las Falsedades de las Protestas Diseñadas.
O LO QUE ES LO MESMO…
MEXIQUE-RANCHO. De la Desestabilización con Maña a la Revuelta Popular Organizada.
Satánicos Güeyes Malandrines del Gobierno y las Técnicas de Desestabilización.
Ciudadanos en el proceso de organización emergente,
Buscadores de la NETA REVELADA en el Planeta,
CHUSMA UNIVERSAL en Resistencia,
Sesudos de la FINCA LA PENSADA.
Las Enseñanzas y los Aprendizajes.
Los Agitadores desparecidos, LOS DETENIDOS jóvenes marginalizados…
CRIMINALIZADOS LOS INOCENTES
Incendio en la sociedad por los Depredadores…
KAOS-CAOS-KAKOS, MILICOS Y CABORNES.
La Ensalada de la desestabilización. México… Las Puertas del Infierno y la Violencia o la Organización Emergente.
2017… De los CONTRASENTIDOS a las Falsedades de las Protestas Diseñadas.
La flauta roja x Maité Campillo ,,, y mucho mas
"...Y
Daniel Ortega se fió… más de 5000 personas gritaron a su llegada ante
la embajada nicaragüense en Madrid “No te fíes, no te fíes… ”, cuando
éste sostuvo que Felipe González apoyaría siempre Nicaragua. Pero el
gobierno felipista no fue mudo, nunca lo fue cuando se trató de apoyar
al director de la orquesta del crimen internacional, y dijo, con la
altanería ofensiva y despotismo que le caracterizó “Haber visto en el
Plan Reagan varios elementos positivos…”
Todo pasa, menos el amor…
Todo pasa, menos el amor…
"Las izquierdas en la crisis del imperio" ATILIO BORÓN DESMONTA LAS JUSTIFICACIONES DE ALBA RICO PARA DEFENDER LA AGRESIÓN CONTRA SIRIA... Y MUCHO MAS...
"... No
entiendo la extraordinaria centralidad que Alba Rico le atribuye a
Siria en los asuntos mundiales. Menos todavía que este sufrido país sea
“la
vía muerta de la revolución democrática que comenzó en 2011”, o que
haya sido Damasco quien le devolvió “protagonismo a las dictaduras”, o
la “fuente contaminante” de la desdemocratización. Francamente, no lo
comprendo. Menos aún que se diga que Rusia e Irán, al igual que hiciera
EEUU en América Latina o Vietnam, utilizaron “todos los medios a su
alcance para sostener hasta el límite a un tirano asesino” como Bashar
–al Assad.
Rusia, y en mucho menor medida Irán, intervienen cuando la destrucción
del país parecía inexorable ocasionada, precisamente, por Washington y
sus aliados. Lo hacen cuando la tragedia humanitaria desencadenada por
…. ¿la pasión norteamericana por la democracia y los derechos humanos o
por sus imperativos geopolíticos? se ensañó contra ese pueblo para
inventar una “guerra civil”, como hicieron en Libia, derrocar a Assad,
aislar a Irán privándolo de su único aliado significativo y facilitar
el asalto final contra la República Islámica. Para ello la Casa Blanca
reclutó –con la inestimable ayuda del Reino Unido, Arabia Saudita e
Israel- un ejército de mercenarios a los cuales la prensa occidental,
alentada desde Washington por la por entonces Secretaria de Estado
Hillary Clinton,
exaltó hasta convertirlos (como antes a la siniestra “contra”
nicaragüense y después a los bandidos apostados en Bengasi, que
culminarían su cruzada democratizadora linchando a Gadaffi y
desmembrando a ese desdichado país) en virtuosos “combatientes por la
libertad”.....
«El arte de la guerra» Occidente reescribe el pasado por Manlio Dinucci ...y mucho mas
Manlio Dinucci observa que la cobertura que dan los medios de prensa
occidentales a hechos como el atentado de Berlín y las guerras
contra Libia y Siria no se molesta en reportar hechos comprobados.
Más bien recuerda lo que el novelista George Orwell llamó el “Ministerio
de la Verdad”. La actualidad se divide en secuencias cortas
completamente desconectadas entre sí, para que los hechos resulten
incomprensibles, dando así a los gobernantes el más amplio margen para
esconder sus crímenes.
"La Guerra Civil debe conocerse como la Guerra de España. La elección del término no es casual". Entrevista a David Jorge y mucho mas.
El historiador David Jorge acaba de publicar 'Inseguridad colectiva', una obra que pone el foco en la actividad que se desarrolla en la Sociedad de Naciones durante la Guerra Civil y que defiende la crucial importancia de los factores externos en el origen, desarrollo y conclusión del conflicto bélico que asoló España entre 1936 y 1939.
Losurdo y la actualidad de la lucha de clases, por Miguel Urbano Rodrigues. ...y mucho mas
Traducción: Red Roja
Losurdo es un comunista poco común hoy. Decepcionado de Rifondazione Comunista, se adhirió al joven Partido de los Comunistas Italianos.
Rechaza cualquier tipo de dogmatismo. Fiel a las enseñanzas de Marx y de Lenin, se distancia del dogmatismo subjetvista que durante décadas alcanzó a muchos partidos comunistas que, afirmándose marxistas, negaban en la practica la opción ideológica.
Losurdo es un comunista poco común hoy. Decepcionado de Rifondazione Comunista, se adhirió al joven Partido de los Comunistas Italianos.
Rechaza cualquier tipo de dogmatismo. Fiel a las enseñanzas de Marx y de Lenin, se distancia del dogmatismo subjetvista que durante décadas alcanzó a muchos partidos comunistas que, afirmándose marxistas, negaban en la practica la opción ideológica.
RESUMEN DE PRENSA CORRESPONSAL OBRERO 22 DIC 2016 ...Y MUCHO MAS
Llamamiento a la movilización: no habrá ninguna ley favorable sin nuestra presión en la calle y los centros de trabajo
La pobreza energética
IGNACIO FERNÁNDEZ TOXO: EL LLAMAMIENTO DE UN MISERABLE
Las mentiras
Calcula el dinero que la banca quería robarte con tu hipoteca (y te tiene que devolver)
CNT ante las movilizaciones de CC.OO y UGT
Un colectivo lleva al Tribunal de la UE la condena al teniente Segura porque “la disciplina no puede estar por encima de la libertad de expresion”
y decenas de enlaces mas...
EL PODER: UN DEBATE PENDIENTE. Edit. Espineta amb Caragolins. y mucho mas
"La tarea por la construcción de Poder se torna impostergable"
La tarea por la construcción de Poder se torna impostergable.
Sin un partido fuerte,
disciplinado y respetado,
es imposible desarrollar una revolución
o una rectificación verdaderamente socialista.
disciplinado y respetado,
es imposible desarrollar una revolución
o una rectificación verdaderamente socialista.
Fidel Castro
EDITORIAL DEL Nº31 ESPINETA AMB CARAGOLINS / CANARIAS-SEMANALO.ORG.-
RESUMEN DE PRENSA -CORRESPONSAL OBRERO- ENLACES, Y MUCHO MAS
Número 80 - Diciembre 2016
Nuestra Señora del Pespunte
Los próximos 15 y 18 de Diciembre, los dirigentes de CCOO y UGT han
convocado concentraciones y una movilización estatal “ para exigir el
diálogo social...
Víctimas de la financiarización. 'Keiser Report' ... y mucho mas
En este episodio de 'Keiser Report' desde Chapel Hill, Carolina del
Norte, Max y Stacy hablan sobre cómo un banco italiano, Monte dei
Paschi, y un comercio al por menor estadounidense, Sears, han
sobrevivido a guerras, a hambrunas y a la Gran Depresión solo para ser
destruidos por la moderna financiarización. En la segunda parte Max hace
un breve monólogo cómico y después entrevista al humorista Lee Camp
sobre el negocio del humor en la era de Trump.
“El «No» ciudadano a la reforma belicista de la Constitución de Italia” Manlio Dinucci...Y MUCHO MAS
La
reforma constitucional presentada a los italianos y rechazada por estos
tenía como primer objetivo centralizar el poder, extendiendo los
poderes del primer ministro a expensas de los de las regiones. Y a la
vez ignoraba el desmantelamiento del Artículo 11 de la Constitución
italiana, que prohíbe la guerra.
[Vídeo] Centenario de la Revolución Rusa... y mucho mas
Programa especial con motivo de los 99 años de la Revolución Rusa de 1917. Con la participación de:
- Nines Maestro (Dirigente de Red Roja)
- Mikhail Rossiyskiy (Primer Consejero de la Embajada de Rusia)
- Constantino Bértolo (Partido Comunista de España)
- Alberto Carrillo Mira (Profesor de Historia y sindicalista)
Querido Comandante de la Vida. Por Sara Rosenberg... y mucho mas
Decir
Fidel es hablar de vida. Vida en muchos sentidos pero en uno
especialmente: elegir la vida y combatir todo aquello que la degrada y
la hace inhumana.
La revolución cubana es nuestra victoria y siempre lo será. Es una luz en medio de la oscuridad de un mundo espantoso en el que los valores dominantes son la chatarra mental y el consumo bestial. Un mundo que produce seres no humanos a través de un férreo aparato ideológico y cultural que destruye las verdaderas posibilidades y la creación humana para alimentar sólo la máquina depredadora, el
La revolución cubana es nuestra victoria y siempre lo será. Es una luz en medio de la oscuridad de un mundo espantoso en el que los valores dominantes son la chatarra mental y el consumo bestial. Un mundo que produce seres no humanos a través de un férreo aparato ideológico y cultural que destruye las verdaderas posibilidades y la creación humana para alimentar sólo la máquina depredadora, el
VIDEO: LA MUERTE NO ESTABA A LA ALTURA DE SU TALLA. HOMENAJE AL COMANDANTE FIDEL CASTRO EN CADIZ... DOSSIER Y MUCHO MAS
Emotivo acto al que hoy hemos asistido un numeroso grupo de personas, procedentes de diversos colectivos, en la Alameda Apodaca de Cádiz para rendir tributo al comandante FIDEL CASTRO.
HOMENAJE A FIDEL CASTRO EN LA PLAZA DE LA REVOLUCION... ¡ POR LA REVOLUCION, POR EL SOCIALISMO, VIVA LA REVOLUCION CUBANA Y SU PUEBLO, VIVA FIDEL! Dossier ...y mas
¡ HASTA LA VICTORIA SIEMPRE !
¡ SOCIALISMO O MUERTE !
HOMENAJE A FIDEL CASTRO EN LA PLAZA DE LA REVOLUCION
ÁNGELES DIEZ: "NO SE PUEDE SER ANTICAPITALISTA Y SIMULTÁNEAMENTE PRETENDER REFORMAR EL SISTEMA" (VÍDEO) ENTREVISTA1ª y 2ª PARTE... y mucho mas
Entrevista a la socióloga y profesora de la Universidad Complutense de Madrid (2ª parte)
En esta segunda parte de la entrevista concedida por Ángeles Diez a Canarias-semanal, la socióloga expresó su opinión acerca de lo que puede considerarse un medio de comunicación alternativo, reflexionó sobre la contradicción de quienes se presentan como anticapitalistas al tiempo que defienden opciones políticas socialdemócratas,
explicó cómo la política se ha convertido en un espectáculo construido
desde los propios medios de comunicación y apuntó a la posibilidad de
que en el Estado español se esté produciendo una Segunda Transición en la que, al igual que tras la muerte de Franco, se buscaría modificar algunos aspectos no esenciales del régimen político para sostener el sistema de dominación.
Nos enseñaste el camino: a organizar, a construir poder popular, a tomar el poder, a avanzar al socialismo. Gracias Comandante Fidel Castro... mas y DOSSIER EN CRECIMIENTO
"Con profunda emoción recibimos la noticia del fallecimiento del
Comandante en Jefe de la Revolución Cubana, Fidel Castro. Nuestro primer
sentimiento de solidaridad para con su pueblo, para la América Latina
irredenta, para el conjunto de la clase trabajadora internacional.
Como con Martí, con el Che, con Camilo, no habrá manera de imaginarlo
sin vida. Son tantas lecciones que nos quedan aún por asimilar de
nuestro maestro, que sólo lo imaginamos lleno de vitalidad y energía
inspirando la superación de nuestros límites. Con el ejemplo eterno de
su insuperable altura...."
El
mejor homenaje a nuestro comandante sera continuar la lucha por el
socialismo, por el poder de nuestra clase y nuestros pueblos en todo el
planeta.
Y MUCHO MAS AQUÍ
*********
Envía aquí tus crónicas, informaciones…
elcorresponsalobrerx@gmail.com
Corresponsal obrerx EN EL FACHABOOK
En twitter elcorresponsalobrerx
Lee y Comparte. Ayuda a que la contrainformación llegue a más personas
Comentarios
Publicar un comentario