Nº 15. revista: PIM PAM PUM...no pagar la Deuda y salir de la UE y del Euro...., construcción desde abajo de organizaciones de poder popular forjadas al calor de la lucha obrera y popular..... y mas
Los cambios decisivos en la correlación de fuerzas, no serán electorales
Las
apariencias engañan, dice la sabiduría popular. Y lo hacen mucho más
cuando, desde el poder, se construyen precisamente para que la gente no
comprenda lo que está sucediendo.
El debate de los tertulianos acerca de las diferentes posibilidades de gobierno, oculta que el
factor más destacado que resulta tras estas elecciones, al igual que
ocurrió con las del 20D, es la debilidad de las clases dominantes y la
gran inestabilidad política.
En otras palabras, los dueños de todo, los que mandan, no tendrán
mayorías estables y tendrán más difícil cumplir su programa que pasa
por asestar nuevos golpes a las clase obrera y sectores populares.
Si
consiguen formar gobierno, será el ejecutivo más débil de las últimas
décadas. Es decir, el que encontrará mayor resistencia popular para
llevar a cabo las medidas de ajuste que impondrá la Troika y que – como
ha ocurrido en Grecia – dejarán pálidas a las anteriores.
El
resultado de la indignación y de la movilización social ha sido
demoledor. Se resquebraja la monarquía, las instituciones políticas, las
judiciales, las burocracias sindicales, ..en definitiva los pilares de
la Transición.
Mucha
gente creyó que votando se resolverían sus problemas. Hoy vemos que no.
Y es muy importante que quienes lo creyeron no se desmoralicen, no
abandonen la pelea. Ese es nuestro trabajo principal. Hay que ser
pacientes. Cada persona es producto de un recorrido vital y, lo que
importa, es que no se pierda para la lucha, que no abandone las
trincheras de sus compañerxs de clase.
Su problema es que hemos aprendido mucho
El
problema para los dueños de todo es que hemos aprendido mucho, a
golpes, pero hemos aprendido. Mirando cara a cara a la precariedad, al
paro, a los desahucios, al desmantelamiento de la educación y la
sanidad, hemos comprendido lo fundamental: que son capaces de todo con
tal de garantizar sus beneficios. Y “todo”, es la corrupción, el robo y
el crimen, a costa de nuestra vida.
También
la UE está mucho más débil que nunca y menos legitimada tras el
referéndum de Gran Bretaña. El Brexit- que también ha negado todas las
encuestas – surge con fuerza y con rabia desde las zonas obreras más
golpeadas. Es una patada en la boca a los políticos de la City que tiene
como la miseria - que decía Quevedo – cara de hereje. Y si han sido
partidos racistas y xenófobos los que se apuntan el éxito es por la
subordinación de la izquierda integrada en el sistema a las políticas
del capital, temerosa de que le acusen de cuestionar a la UE.
Y,
sobre todo, por la ausencia, todavía, de alternativas de clase
revolucionarias que cumplan con la tarea histórica de destruir el orden
impuesto por la Troika, que cada vez más sectores de la clase obrera perciben como responsable de su desesperación.
Y
esa debilidad de las oligarquías europeas, es la que al
desestabilizarles – como ha ocurrido en todas las grandes crisis de la
historia - abre más posibilidades a los procesos revolucionarios.
Siempre que la ira popular tenga un referente político capaz de
construir el camino de la toma del poder.
Para eso precisamente es para lo que se ha mostrado incapaz Unidos Podemos.
No
ha aprendido la lección de Syriza que mostraba dramáticamente que el
tiempo de los reformismos se agota. Del millón largo de personas que
dejó de votarles, unos entendieron que se parecía tanto al PSOE (como
tantas veces le pasó a IU) que prefirieron votar al original y, otra vio
ahora lo que no había percibido antes.
Podemos
ha ido perdiendo credibilidad y apoyos a medida que pasaba el tiempo y
mostraba que para su cúpula dirigente toda posición política era
prescindible ante el objetivo de ganar votos.
Han traspasado muchos
límites, atentando a la dignidad y a la inteligencia de mucha gente que
en un principio les creyó. Pongo sólo dos ejemplos.
Excluir
de su programa el cuestionamiento de la UE y el pago de la Deuda,
cuando el fiasco de Syriza está tan próximo, arguyendo como hicieron
Varoufakis y Errejón que (da hasta vergüenza decirlo) “aquí no pasaría
lo mismo porque España es demasiado grande”, es llamar estúpida a la
gente. Y la gente ha aprendido mucho en los últimos años, sobre todo
construyendo unas Marchas de la Dignidad que colocaban como lema central
no pagar la Deuda y echar a la Troika.
El
otro ha sido la omisión de la República en su programa y , sobre todo,
haber tenido la poca vergüenza de prohibir las banderas republicanas en
sus mítines. Eso no se veía desde Carrillo. Quizás a eso se referían con
la “2ª Transición”.
Acompañar la decepción de tanta gente que creyó que votando se podía.
Es
preciso volver a explicar que, en el plano electoral, quien represente
los intereses de la clase obrera siempre jugará en terreno enemigo. Y
que por lo tanto los resultados son siempre ilegítimos.
Por
eso, a diferencia de Unidos Podemos, aun cuando la izquierda coherente
opte - cuando lo considere útil - por presentarse a las elecciones, será
siempre como una herramienta secundaria de la lucha; sabiendo que los
cambios decisivos en la correlación de fuerzas no serán electorales.
El
abandono de cualquier posición rupturista por parte de Unidos Podemos
deja un gran espacio político vacío que es imprescindible construir
desde posiciones de clase firmes y sobre pilares, no ideológicos, sino
políticos. Y la columna vertebral será, inevitablemente, no pagar la
Deuda y salir de la UE y del Euro. El objetivo fundamental no será
electoral, sino la construcción desde abajo de organizaciones de poder
popular forjadas al calor de la lucha obrera y popular.
Para
eso hay que prepararse; porque van a venir golpes muy serios y la
respuesta popular debe ser superior en organización y en objetivos
políticos a la del periodo anterior.
Este
otoño va a ser duro. El FMI, la UE y el BCE no ocultan su impaciencia
por aplicar los recortes exigidos y que se calculan en más de 20.000
millones de euros. Para valorar su envergadura baste decir que es casi
la mitad del gasto público anual en sanidad y que tendrá que aplicarse
en menos de seis meses.
Y
no serán sólo recortes en el gasto público, sino nuevas reformas
laborales, más privatizaciones, reducciones en las pensiones.. Por
desgracia, el sufrimiento del pueblo griego muestra el camino que
seguiremos si no lo remediamos.
No
es descartable que, si consiguen formar gobierno, tomen las medidas más
agresivas aprovechando el verano, como hizo el ahora “progresista”
Zapatero con la reforma del articulo 135 de la Constitución. Por ello
hay que acelerar el reforzamiento organizativo de todas las estructuras
organizativas obreras y populares, como las Marchas de la Dignidad u
otras, y abrir los debates en torno a la construcción del referente
político.
Los
cambios decisivos en la correlación de fuerzas, no serán electorales.
Los parirá la lucha de clases, y para que se consoliden, es
imprescindible construir la organización obrera y popular basada en la
independencia de clase. Independencia de clase es la conciencia de quién
es el enemigo, saber que no nos ofrece otro futuro que la barbarie y
que, organizando el poder del pueblo, el porvenir es nuestro.
http://redroja.net/index.php/noticias-red-roja/noticias-cercanas/4136-revista-pim-pam-pum-n-15
Revista Pim Pam Pum Número 12 PDF. RedRoja Vallekas Journal + editorial... y
Editorial:
El panorama político español resultante del 20 D puede resumirse en el título de un artículo periodístico de un gran escritor, poeta y pensador español, José Bergamín: “La confusión reinante.” Este republicano condenado al exilio, y luego al ostracismo interno por no participar de las componendas de los partidos y medios de comunicación mayoritarios en la Monarquía heredera de Franco, definió al régimen juancarlista como “la continuación del franquismo, su empeoramiento sucesivo y creciente.” Hace años, todavía estas palabras podían parecer algo exageradas a muchos. Pero hoy, a la vista del panorama de latrocinio, expolio, corrupción generalizada, destrucción científica y cultural, dependencia del parasitismo de tres imperialismos foráneos cada vez más depredadores (EEUU, Alemania y China) y de la deuda externa y las exigencias criminales del BCE y el FMI, la profecía bergaminiana se ha cumplido totalmente en su lucidez inexorable....
http://redroja.net/index.php/noticias-red-roja/noticias-cercanas/4136-revista-pim-pam-pum-n-15
Revista Pim Pam Pum nº 14 + editorial del numero y mucho mas
Este
es el editorial del número:
Otra
vez elecciones sin que nadie nombre al enemigo del pueblo
Mientras
sobre el escenario mediático se prepara una nueva farsa electoral,
tras las bambalinas los representantes de la Troika ultiman
su DIKTAT
(término
alemán, nunca mejor dicho) para quien gobierne, sea del color
que sea. Y será así porque ningún
partido,
ni de los viejos, ni de los nuevos, plantea la única opción que
permitiría llevar a cabo una política diferente: NEGARSE A PAGAR
LA DEUDA (contraída como bien sabemos transfiriendo centenares de
miles de millones de euros a bancos y empresas privadas), Y SALIR
DEL EURO Y DE LA UE....
Revista Pim Pam Pum Número 13. RedRoja Vallekas Journal y Editorial... y mucho mas
Editorial:
Tiempos revueltos y tareas pendientes
Desde la
Transición, hace ya casi cuatro décadas, se habían venido alternando en
el gobierno las dos fuerzas políticas, PSOE y PP, que – con matices –
expresaban la continuidad de la Dictadura empezando por su apoyo
inquebrantable a su heredera, la Monarquía...
Revista Pim Pam Pum Número 12 PDF. RedRoja Vallekas Journal + editorial... y
mucho mas
Para descargarlo en formato PDF hacer clic aquí o en la imagen
Editorial:
LA CONFUSIÓN REINANTE
El panorama político español resultante del 20 D puede resumirse en el título de un artículo periodístico de un gran escritor, poeta y pensador español, José Bergamín: “La confusión reinante.” Este republicano condenado al exilio, y luego al ostracismo interno por no participar de las componendas de los partidos y medios de comunicación mayoritarios en la Monarquía heredera de Franco, definió al régimen juancarlista como “la continuación del franquismo, su empeoramiento sucesivo y creciente.” Hace años, todavía estas palabras podían parecer algo exageradas a muchos. Pero hoy, a la vista del panorama de latrocinio, expolio, corrupción generalizada, destrucción científica y cultural, dependencia del parasitismo de tres imperialismos foráneos cada vez más depredadores (EEUU, Alemania y China) y de la deuda externa y las exigencias criminales del BCE y el FMI, la profecía bergaminiana se ha cumplido totalmente en su lucidez inexorable....