2ª sesion del Tribunal Permanente de los Pueblos contra la Guerra y la OTAN... entrevista con Angeles Maestro ...y mas
Este fin de semana se celebra en Madrid la segunda sesión del Tribunal Permanente de los Pueblos contra la Guerra y la OTAN.
Durante el sábado y el domingo se analizarán, con expertos y con
víctimas, los conflictos de Palestina, Ucrania, Venezuela y Sáhara
Occidental para después emitir una acusación concreta contra
responsables del sufrimiento de estos pueblos.
Una de las personas que
impulsan esta iniciativa es Ángeles Maestro (1952, Medina del Campo, Valladolid), conocida públicamente como Nines Maestro. Esta histórica activista política y social de la izquierda actualmente milita en Red Roja,
una organización política comunista y feminista que lucha por destruir
el capitalismo y el patriarcado, abogando por los derechos de
autodeterminación de los pueblos y por la solidaridad internacionalista,
entre otras, como herramientas para conseguirlo. Maestro ha estado
involucrada en los últimos años en las Marchas de la Dignidad y en la
Marea Blanca en defensa de la Sanidad. Antes fue una de las fundadoras
de IU, siendo desde el primer momento miembro del Consejo Político
Federal y de la Presidencia Ejecutiva. En el PCE entró en el año 1974 y
formó parte de su Secretaría de Relaciones Internacionales, del Comité
Federal y del Comité Ejecutivo. Abandonó estas formaciones en 2004 y
2005, respectivamente, y siempre formó parte del ala más izquierdista de
las mismas, Corriente Roja. Fue diputada en el Congreso desde 1989
hasta el año 2000. Maestro atiende a cuartopoder.es en
una terraza del barrio madrileño Colonia del Manzanares, muy cerca del
Puente de los Franceses. No cree en los procesos electorales como forma
de conseguir un cambio social. Es escéptica con Unidos Podemos y
advierte de que los recortes y las políticas neoliberales más duras
volverán desde Bruselas al pasar el verano.
— ¿Qué es el Tribunal Permanente de los Pueblos contra la Guerra y la OTAN?
— Una iniciativa promovida por un grupo importante de gente con
diferentes procedencias políticas pero con un enfoque antiimperialista,
antisionista y por el apoyo a la resistencia de los pueblos. Surge a
partir de las maniobras de la OTAN del año pasado, que fueron de las más
importantes desde la Guerra Fría. Surgimos con la voluntad de
contribuir a romper el bloqueo informativo sobre la situación de muchos
pueblos que resisten. La crisis económica es muy profunda y en momentos
de crisis del capitalismo, para mantener las ganancias, aparece la
guerra inevitablemente, una guerra cada vez más amplia y en todos los
frentes. Nosotros hemos detectado tres fases, una es la criminalización,
otra el aislamiento y otra la destrucción de quien resiste. Otra cosa
es que la manipulación informativa nombre a las intervenciones militares
como defensa de las libertades, de la democracia, de derechos humanos,
cuando de lo que se trata es de coger las materias primas de los pueblos
lo más baratas posible, y muchas veces lo más barato es el robo a mano
armada. Enfocamos la situación desde distintas perspectivas, por
ejemplo, las leyes y la guerra, la economía y la guerra, los medios de
comunicación y la guerra, y luego las víctimas y la resistencia de los
pueblos.
— ¿En qué zonas o regiones centran su labor en esta sesión?
— Esta vez hemos puesto el eje en tres zonas, más el Sáhara, que
creemos que son epicentro del ataque del imperialismo. Una es Palestina,
para poner el foco sobre Oriente Próximo, la otra es Ucrania, para
poner el foco en Europa del Este, y la otra es Venezuela, para enfocar a
América Latina. Y luego el caso específico del Sáhara, excolonia
española que está en una situación terrible desde hace mucho tiempo. El
tribunal trabaja de una forma diferente a lo habitual, pretendemos
configurar como declaración final una acusación. Intentamos formular
acusaciones concretas, no sólo decir que el imperialismo es malo y el
ejército de Estados Unidos es criminal, sino con hechos concretos.
— ¿Ve algún avance en la lucha contra la OTAN o todo lo contrario?
— Se retrocede cada vez más. No hay más que ver las condiciones por
las cuales la gente, supuestamente pues hay quien dice que hubo
pucherazo, votó que sí al referéndum de la OTAN en 1986. Se prometía que
España no entraría en la estructura militar de la OTAN, que se
reduciría la presencia militar norteamericana en España y que jamás
habría vuelos o atraques de barcos con armas nucleares. España está en
la estructura militar, tuvo a Javier Solana, del PSOE,
como secretario general de la OTAN, y participó activamente en todas las
guerras, como la de Yugoslavia, en suelo europeo. Después, en el
acuerdo bilateral con Estados Unidos, España renuncia a preguntar qué es
lo que hay en las bases de aquí, no sabemos lo que sucede, pero la
presencia americana en suelo español no ha hecho más que crecer. Los
sucesivos gobiernos han sido gobiernos intervenidos, los supuestos
patriotas han corrido a hincar las rodillas frente al imperio
estadounidense dejando la soberanía nacional por los suelos. Tienen al
país vendido, hipotecado por los intereses norteamericanos.
— Uno de los países que van a analizar en estas sesiones del
Tribunal de los Pueblos es Venezuela. ¿Por qué se habla tanto de
Venezuela y no de otros páises?
— Tiene petróleo, es un país muy rico. Además, desde la época de Hugo Chávez adopta
decisiones muy importante para los pueblos de América Latina. Venezuela
es clave para Ecuador, para Bolivia, lo era para Argentina… Mediante el
ALBA se estaban levantando relaciones económicas, militares, culturales
y políticas que hacían que los pueblos de América Latina miraran de
frente al imperialismo en vez de bajar la cabeza. Cuando se habla de
presos políticos en Venezuela es vergonzoso, hay que mirar los casos de Alfon, de Bódalo,
de los sindicalistas procesados en este país, no se puede hablar de
presos políticos de gente encargada de instigar revueltas violentas que
han tenido un saldo de 46 muertos. Que vaya Felipe González, que fue el jefe de los GAL y de la guerra sucia, a hablar de Derechos Humanos, o Zapatero, o Rivera, me parece nauseabundo. Que teniendo una democracia vigilada, se vayan a dar lecciones de democracia a Venezuela es irritante.
— Entrando en la situación política española. ¿Cree que un
gobierno de Unidos Podemos puede hacer frente a las imposiciones de la
Unión Europea? ¿Cree que esta candidatura es una herramienta útil para
el cambio social?
— Podemos no es un producto de laboratorio de sociología y medios de
comunicación, como dicen algunos. El apoyo mediático de determinados
medios a Podemos es muy relevante, pero Podemos es el resultado de las
políticas brutales por las que se ha descargado en la clase trabajadora
el peso de la crisis. Ellos no han estado en la movilización social, yo
lo sé porque yo he estado, pero sí que son su resultado. Tenemos una
clase obrera que está harta, que salió masivamente a la calle en el 15M.
Se siguió con las Marchas de la Dignidad, dicen que fue la movilización
más grande de la historia de este país tras la muerte de Franco,
donde se metía el dedo en la llaga, planteaba como primera
reivindicación el impago de la deuda, señalaba a la Troika y a las
instancias del capitalismo como las encargadas de terminar con las
condiciones de vida de millones de personas. La deuda se incrementa
espectacularmente durante la crisis por haber transferido millones a los
bancos. El hundimiento de los pilares políticos de la Transición, el PP
y el PSOE, son el resultado directo de las medidas que han tomado
contra el pueblo. El pueblo responde pero a partir de las elecciones
europeas, mucha gente piensa que su presencia en la calle no tiene
resultado, y cree que votando va a solucionar los problemas. Creo que
esto es erróneo, lo que ocurrió hace un año con Syriza en Grecia es el
prólogo de lo que va a suceder en este país. La UE no permite
alternativas políticas, hay una única política posible, la que impone el
BCE, por eso las administraciones públicas están intervenidas para que
cumplan sus objetivos de déficit. Yo creo que hay que plantearse si
votar es suficiente o no. Un pueblo sensato tiene que plantearse cómo se
resiste a las políticas de la UE, si queremos otro país, recuperar los
derechos laborales, la soberanía… Ahora votar es absurdo porque el
resultado de las políticas va a ser absurdo, porque están dictadas en
Bruselas, porque las dicta la banca alemana. Es absurdo pensar que
Unidos Podemos pueden cambiar esto. No se presenta ninguna opción
alternativa al capitalismo estas elecciones. Hay que plantear el salir
de la UE, no pagar la deuda, el que democrática y soberanamente el
pueblo adopte las medidas económicas que puedan oponerse a los intereses
de la banca. Hoy esto no es posible, hay que rescatar la democracia.
Estoy diciendo que hay que recuperar la democracia, que las decisiones
las tome el pueblo, es muy serio.
— ¿Cómo cree, entonces, que se puede crear esa alternativa de la que habla?
— Es muy importante la información. Tenemos que contraponer toda una
maquinaria informativa que está destinada a ocultar la realidad. ¿Dónde
está la libertad de información de un periodista que tiene un contrario
precario, que escribe lo que le dice el jefe o se va a la calle?
Planteamos la construcción de poder popular como algo clave, por eso
apostamos por las Marchas de la Dignidad. El poder popular es la gente
organizada evitando que se aplique el programa del capital. Poder
popular es denunciar al patrón, parar un desahucio, presionar para que
las cosas sean de otra manera, la ocupación de fincas, de fábricas… El
poder popular es crear las formas por las cuales la gente utiliza el
sentido común para salir adelante. El capitalismo es lo contrario de la
vida, y crear poder popular es la lucha por la vida.
— Habla de crear un poder popular, pero en los últimos dos años ha bajado mucho la movilización social, la protesta en la calle…
— Se han vaciado las calles porque la gente piensa que votando es más
fácil cambiar las cosas. Se volverán a convocar movilizaciones en todo
el Estado para octubre por parte de las Marchas de la Dignidad. Van a
volver a haber enormes recortes en lo que queda de año, lo dice el BCE,
el FMI; están pidiendo otra reforma laboral; están diciendo que el
sistema público de pensiones es insostenible… Estoy segura de que las
calles se van a volver a llenar y probablemente de una manera más
decidida y contando con una estructura que ya está formada. Durante
estos años de elecciones, muchos golpes a la ciudadanía se han detenido,
han devuelto la paga a los funcionarios, el pánico a las reuniones del
Consejo de Ministros ha disminuido, pero vendrán otra vez los palos y
las calles se volverán a llenar.
— Y si se aprueban tratados como el TTIP, el CETA o el TISA parece que vendrán más palos todavía…
— Veremos a ver qué gobierno tenemos y qué capacidad tiene de llevar
las cosas adelante y de plantarse ante los poderes financieros. Creo que
el capital europeo no está interesado en el TTIP, sabe que es una
maniobra de concentración de capital a favor de las empresas
norteamericanas, dentro del propio capitalismo hay resistencia. Veremos a
ver qué nos depara la visita de Obama, las Marchas de la Dignidad convocan una concentración en la Embajada con
el lema: “Obama Go Home. Contra el imperialismo, por la soberanía de
los pueblos. No al pago de la deuda. No al TTIP. OTAN no, bases fuera”.
— Como exdirigente de IU. ¿Cómo valora la decisión de IU de presentarse a las elecciones junto a Podemos?
— Supongo que no podían hacer otra cosa. IU hace mucho tiempo que
dejó de apostar por ser una fuerza independiente. Uno de los motivos por
los que me fui hace 12 años es que IU actuaba de monaguillo del PSOE,
cuando este partido es una de las patas del capitalismo en el Estado
español y del imperialismo en América Latina. Que el campo de una
izquierda coherente fuera abandonado por IU me parecía absurdo. Eso se
hacía para conseguir mejores resultados electorales, pero cada vez se
perdían más votos. Ahora no podían hacer otra cosa. Creo que los
resultados van a ser buenos y eso crea clientelas políticas alrededor de
los puestos institucionales, que en este momento están supeditados a
engancharse como sea al tirón de Podemos.
— Hasta ahora en Podemos se ha primado lo meramente
electoral, el ganar las elecciones, para después, desde el Gobierno,
impulsar cambios sociales. ¿Confía en esta teoría?
— No. Sin un pueblo organizado detrás dispuesto a la pelea un
gobierno no se puede enfrentar a las mafias de las instituciones
europeas, de la Troika. Para tener poder real hace falta un pueblo
organizado y dispuesto a la pelea, y eso no se le está diciendo a la
gente. A la gente se le está diciendo que votando se solucionarán los
problemas. Los golpes de estado están y se dan cuando un gobierno toca
los intereses del capital. Hasta ahora hay gobiernos que dicen que van a
hacer y luego no hacen, como Tsipras, por eso nadie le hará un golpe de estado, porque ha traicionado a su pueblo.
— Usted ha apoyado a candidaturas de la izquierda abertzale, e
incluso participó en una candidatura conjunta con esta opción política a
unas elecciones al Parlamento Europeo. Podemos es la primera fuerza en
Euskadi para las generales. Este otoño habrá elecciones al Parlamento
Vasco. ¿Cómo ve a la izquierda abertzale y qué puede aportar la salida
de prisión de Arnaldo Otegi?
— Creo que la izquierda abertzale es una potencia real, es el
resultado de una lucha durísima de un pueblo, pero que creo que está
viviendo una orientación muy peligrosa. Creo que se está abandonando la
lucha popular y se está viviendo un proceso, salvadas las distancias,
parecido al de IU. Se hacen apuestas electorales para ganar más votos y
todas las encuestas dan por hecho que Podemos les va a avanzar allí.
Creo que la salida de Otegi es una noticia buenísima,
creo que el aprendizaje para él será difícil, pero no parece que esté
diciendo cosas diferentes de las que dicen los demás. Creo que hay una
lucha clave en el País Vasco que es el tema de los presos; creo que en
todos los procesos de paz la salida a la calle de los presos es clave.
Reclamar la amnistía para los presos que están en las cárceles, allí o
aquí, es un tema absolutamente clave. Creo que la Transición fue un
malísimo negocio para los trabajadores, sólo consiguió el
fortalecimiento del capital y el debilitamiento de las clases populares,
es para decirles a los padres de la patria que hicieron un gran
servicio a los poderes establecidos. El tema de la amnistía de 1977
sirvió para amnistiar a los criminales franquistas y una nueva amnistía
sería un punto de partida inevitable para que el conflicto del pueblo
vasco. Es el momento de que todos los pueblos del Estado español puedan
ejercer su derecho a la autodeterminación y puedan decidir qué relación
quieren tener con el Estado. Cualquier otra cosa no puede ser llamada
democracia.
http://www.cuartopoder.es/lentesdecontacto/2016/06/17/nines-maestro-no-se-presenta-ninguna-alternativa-al-capitalismo-en-estas-elecciones/3772
***********
ULTIMAS PUBLICACIONES EN EL BLOG
Analisis de lucha en Francia antes que sea tarde: “Todo o nada” o “Reforma de Reforma”. Por Damien Bernard ...y
PARIS: El dirigente de la CGT francesa, Philippe Martínez
se reunió con la ministra de trabajo el pasado viernes. La reforma
laboral, ¿hay que “enmendarla” o derrotarla? Hace tres meses que se
están movilizando y sin consultar a nadie Martínez decidió “negociar” lo
que hasta ahora era “innegociable” y lo peor de todo es que la Ministra
le dijo “No”
Al final de la reunión con Myriam El Khomri, el dirigente de la CGT
Philippe Martínez, transformado en nuevo “punta de lanza” de la
movilización contra la ley trabajo, por primera vez ha abierto la puerta
para las “enmiendas” con respecto al artículo 2.
Danny Danon,impulsor de la ley contra los miembros del BDS, sionista, racista...,elevado a la Presidencia de la Comisión de Justicia de la ONU. Ramón Pedregal Casanova

Manifestación: Minuto a minuto: #Alfon1AñoContigo “Un año sin Alfon LIBRE”. Videos... Por Insurgente / Kaos en la red / La Haine ...mas dossier
20:54 Emocionante final de la
manifestación frente a San Carlos Borromeo, se encienden vengalas desde
arriba de la parroquia y por último toman la palabra Elena, madre de
Alfon, y su abuela, que invitan a ver la exposición y el concierto que
han preparado. Se recuerda […]
VIDEO: #StopMordazas Mesa redonda sobre represión al periodismo independiente ...y mucho mas
Mesa redonda con Nines Maestro, los periodistas Boro LH, Raul Capín,
Javier Romero y la participación de Jorge del Olmo de Rojo y Negro TV y
Diego Lotito de La Izquierda Diario.
Francia: "...un Estado de Derecho que, en la práctica, ya no existe..".instauración de un Estado policial (1ª y 2ª parte) Estado de excepción con estado de urgencia por Jean-Claude Paye ...y
Las leyes de
excepción de los gobiernos del capitalismo francés. Europeo..., no son
contra el terrorismo, que en la mayor parte de los casos ellos mismos
impulsan en Siria, en Libia, en Irak, en Yemen..., y que a veces sufre
de manera dolorosa su propia población, son contra el pueblo
trabajador, contra el movimiento obrero y popular..., es la guerra de
clases, y como siempre a lo largo de la historia reciente, imponen el
estado policiaco y colocan la alfombra al avance del fascismo.

La declaración del primer ministro Manuel Valls a la radio pública France Inter –«el estado de urgencia es el Estado de Derecho»– constrasta con la del policía que, durante una dura intervención, dice a la persona traumatizada por la acción policial: «De todas maneras, estamos en estado de urgencia. Hacemos lo que queremos.» [4]..."
Miembros de la Resistencia Francesa se pronuncian contra la Ley de Reforma Laboral y denuncian el odio de clase anti-obrero y contra la C.G.T.
Traducción Red Roja
¡¡¡GLORIA A LOS NUEVOS RESISTENTES DE LA C.G.T. OBRERA!!!
¡¡¡ JE SUIS CGT !!!
Mientras el mundo del trabajo hace
frente con honor, con la clase obrera y el sindicato CGT a la cabeza, a
la más grave ofensiva antisocial desde los años treinta y cuarenta, una
campaña fascistoide de difamación nacida del odio de clase y del
espíritu versallesco, véase de Vichy, inunda los grandes medios de
comunicación públicos y privados. Lacayos del Estado policial,
“periodistas” indignos gritan hasta la muerte contra el primer sindicato
de Francia. Particularmente provocadoras son las manifestaciones de la
patronal que llega a calificar a los valientes sindicalistas de la CGT
de “gamberros” y de “terroristas”.
Ustedes no nos representan, señores
representantes de una oligarquía capitalista antinacional que ya por los
años treinta financiaba a los valentones fascistas, animaba la
“elección de la derrota” ante la Alemania nazi y prefería el estado
terrorista de Adolfo Hitler al Frente Popular. Ni hoy ni antes, cuando
la CGT clandestina de Benoît Frachon era un pilar de la Resistencia,
desde la minas de Lens hasta las manufacturas de Tulle pasando por la
SNCF (Societé Nationale de Chemins de Fer Français) y la metalurgia
parisina.
España, saltandose las sentencias de sus propios tribunales, interviene a favor de los capitales y del sátrapa marroquí, contra el Sahara Occidental en el Tribunal de la UE... + DOSSIER Y...
España es uno de los pocos estados miembro de la UE que
intervendrá en los procesos judiciales a favor de Marruecos, solicitando
al Tribunal que dé marcha atrás en su decisión de cancelar el tratado
de comercio UE-Marruecos en el Sáhara Occidental.
14 de junio en Madrid: Concentración de solidaridad con los trabajadores/ras de Francia
La lucha ideológica y la defensa de la Revolución. Ponencia presentada en el VII Encuentro Andaluz de Solidaridad con Cuba. Ángeles Maestro
A medida que la crisis se profundiza, la
barbarie arrecia. El imperialismo recurre a golpes de Estado más o
menos “blandos”, como en América Latina o a la invasión de países, como
en Oriente Próximo. Los ataques militares a países de la periferia -
como Iraq, Libia o Siria – se corresponden con la manipulación
informativa más exhaustiva usada como arma de destrucción masiva de
conciencias en los países del centro del sistema.
Ponencia presentada en el VII Encuentro Andaluz de Solidaridad con Cuba
Texto y video: Lo que de verdad dijo la CUP en el Parlament ... y mucho mas
"...Mientras las diferentes formaciones políticas, como las que forman parte
de JXSI, se resignan a ser las gestoras de la miseria, nosotros, desde
la CUP-CC, en sintonía con el grito que emerge desde muchos rincones
indignados y rebeldes de nuestra sociedad, entendemos que ya ha llegado
el momento de decir basta y exigir todos aquellos cambios que sean
necesarios, y en el nivel que haga falta, para empezar a construir una
sociedad donde los derechos de las personas estén por delante de los
intereses de los bancos, de especuladores y de corruptos. Lo creemos por
razones de justicia social y de dignidad colectiva. ¿Por qué en algún
momento hay que parar esta sangría social que representa el pago de la
deuda ilegítima fruto de los rescate de los poderosos que lejos de pagar
las consecuencias de los desbarajuste ocasionado durante tantos años
han conseguido corresponsabilizar a los más débiles de la sociedad en la
recomposición de las sus funciones de beneficio. (Datos deuda?)..."
La guerra sicológica y la lucha ideológica. Por Fabián Escalante Font ... y mucho mas
En estos días, al calor de los últimos
acontecimientos políticos ocurridos en nuestro país, -el
restablecimiento de relaciones diplomáticas con Estados Unidos- muchas
personas se preocupan y con razón, de las capacidades del Imperio para
desestabilizar nuestra sociedad desde adentro y me pareció oportuno
precisar el concepto de guerra sicológica, y el de lucha ideológica, en
tanto conociéndolos estaremos en mejores condiciones de enfrentar y
superar los nuevos combates que se avecinan.
Carta democrática: Agonía de un gobierno y una oposición agotados. ... y mucho mas
El paisaje político está enrarecido,
oscila entre una amenaza imprecisa de invasión, una reunión clandestina
en Dominicana (en los feudos de cisnero), y una carta democrática más
parecida a las cartas de Linda que otra cosa. Entretanto, la situación
real se agrava de la mañana para la tarde, y los signos de desesperación
indican pérdida de gobernabilidad. Veamos.
El electoralismo sin máscaras en el 28 M. Por ÁNGELES MAESTRO (*) ... y mucho más
Estos días está haciéndose más visible en el seno de las Marchas de la Dignidad
la estrategia de posiciones políticas que, desde el primer momento de
su creación las concibieron esencialmente como un instrumento electoral,
si bien – hasta ahora – mantenían más o menos las formas. Quienes
centran su objetivo en ganar las elecciones necesitan de un movimiento
popular suficientemente controlado, que se saca a la calle y se retira
según los intereses del momento.
VÍDEO: Insurgente y Kaosenlared: “Nuestros medios como respuesta a la prensa del régimen”. Por Insurgente / Kaosenlared
CRONICAS Y VIDEO DE LA JORNADA ESTATAL DE LUCHA DE LAS MARCHAS DE LA DIGNIDAD EN CADIZ, PAN TRABAJO TECHO Y DIGNIDAD. NO AL PAGO DE LA DEUDA... Y MUCHO MAS
"... Los gritos
y consignas fueron peinando el aire, contra la Europa del capital y el
pago de la deuda odiosa e ilegítima; contra el paro y la reforma laboral
instigadora de la precariedad y de la situación de explotación laboral
en la que se encuentran mayoritariamente las mujeres, y en favor de un
futuro digno que evite la emigración y el exilio de nuestra juventud;
contra los desahucios y en favor del derecho a la vivienda y a los
servicios básicos; contra la OTAN y el TTIP y en favor de que ningún ser
humano sea ilegal; contra la represión y criminalización de la lucha
obrera y sindical que pretende amordazarnos para evitar la movilización
social contra sus feroces y asesinas políticas… Consignas que pueden
finalmente resumirse en el lema de las propias Marchas de la Dignidad
“Pan, techo, trabajo, dignidad, libertad y no al pago de la deuda
ilegítima”…
La lucha en la calle no basta para vencer pero sin ella no habrá victoria real ni urna que lo arregle. Vicente Sarasa ....y mas
"... O sea, que hay millones de razones más para no recortar movilizaciones
como la del 22M y otras. Por eso, y aunque comprendamos las
expectativas electorales, nos toca resaltar que es contraproducente el
“cheque en blanco” electoralista que nos llevan inoculando desde hace
tanto. No sólo porque, tras la petición de “voto del cambio”, no hay
plan alguno para acumular fuerzas hasta desembarazarnos de la deuda
criminal y su euro imperial, es que ni siquiera podemos obtener
las migajas de reformas y parches que nos prometen sin una estrategia
de enfrentamiento a los hombres de negro bajo las órdenes del ministro
de economía, por supuesto… alemán. Hoy es más idealista el puro
reformismo que hacer caso a Lenin en aquello de “siembra revolución y al
menos obtendrás reformas”. Vienen tiempos, pues, aún más duros. No nos
queda otra que organizar la unificación combativa de las luchas, la
creación de verdaderos embriones de poder popular en centros de trabajo y
barrios, eligiendo nuestros verdaderos representantes forjados en la
lucha real frente a los que nos imponen desde la politiquería. Y
desarrollando la solidaridad más amplia con todos los represaliados
políticos y sindicales; en definitiva, volviendo a exigir la amnistía. En esa clase de enfrentamiento que nos espera, no podemos depender de las reglas del enemigo para arreglar cuentas con él...."
Revista Pim Pam Pum nº 14 + editorial del numero y mucho mas
Este
es el editorial del número:
Otra
vez elecciones sin que nadie nombre al enemigo del pueblo
Mientras
sobre el escenario mediático se prepara una nueva farsa electoral,
tras las bambalinas los representantes de la Troika ultiman
su DIKTAT
(término
alemán, nunca mejor dicho) para quien gobierne, sea del color
que sea. Y será así porque ningún
partido,
ni de los viejos, ni de los nuevos, plantea la única opción que
permitiría llevar a cabo una política diferente: NEGARSE A PAGAR
LA DEUDA (contraída como bien sabemos transfiriendo centenares de
miles de millones de euros a bancos y empresas privadas), Y SALIR
DEL EURO Y DE LA UE.
ANGUITA GONZÁLEZ SE ERIGE EN DEFENSOR DEL GENERAL QUE MASACRÓ LIBIA. SR. ANGUITA: USTED NOS HABLA CON LENGUA DE SERPIENTE. POR ADAY QUESADA
"...Pero lo grave del asunto consistió en que el halo de sabiduría y prestigio inmerecido que envolvía entonces la testa de Don Santiago Carrillo fue capaz de arramblar con cualquier atisbo de resistencia ante aquel tremendo atropello histórico-político. "Los comunistas españoles - me advertía sabiamente mi abuelo para explicarme las razones de aquella ignominiosa renuncia colectiva - aunque
con el tiempo nos hayamos convertido en ateos, conservamos la liturgia
solemne y venerante que los católicos tienen hacia sus obispos y sus
Papas. "Doctores tiene la Iglesia", se justifican
ellos. Pero ese espiritu de doblegación ante las jerarquias también nos
ha quedado a nosotros, a pesar de que los fundadores de nuestra
tradición política fueron siempre unos furibundos rebeldes iconoclastas"
...
Video. Entrevista a Angeles Maestro: LA OMISIÓN POR PARTE DE IU Y PODEMOS DEL TEMA DE LA OTAN ES UNA TRAMPA MORTAL"
Ángeles
Maestro visitó Burgos invitada a la charla-debate “Intervencionismo,
Guerras Imperialistas y Crisis Humanitarias” por la asociación ISI. En
esta ciudad, la dirigente de Red Roja concedió la presente entrevista al
medio Burgos Djital, donde destacó la necesidad de reactivar una
Plataforma Anti-OTAN (...).
James Petras recomienda a Maduro dejar de advertir y tomar acciones antes que sea tarde (Audio) ...y
El monumental negocio criminal-explotacion de y con la emigracion de unos pocos consejos de administración y de las instituciones del capitalismo
Crónica y Video del mitin de Juan Manuel Sanchez Gordillo en Villa de Vallekas, el 14 de mayo de 2016
" ...La noche del 14 de mayo de 2016 en un modesto escenario
del pueblo de Vallecas, ante dos centenares de militantes del SAT y
varios cientos de personas convocadas por las Marchas de la Dignidad de
Madrid, toda la inmensa estatura de la clase obrera, se encarnó y habló con la voz de Juan Manuel Sánchez Gordillo..."
Entrevista con Ángeles Maestro y la creación de la Plataforma Anti-OTAN en Burgos
¿Por qué otra vez la lucha por la Amnistía?. Escrito por Red Roja ... y mas
¿Por qué las palabras más emblemáticas de la lucha contra la Dictadura ¡AMNISTÍA, LIBERTAD! vuelven a resonar en las calles?
Porque cada vez hay más personas presas
represaliadas por luchas obreras o sociales, pero ¿por qué no se pide
simplemente su liberación desde un punto de vista particular? Porque no
se trata sólo de la represión de casos aislados y excepcionales. Hay
mucho más.
El internacionalismo hoy es lucha contra el imperialismo y solidaridad con lxs refugiadxs. Red Roja Galicia
Brasil: si hoy dicen Golpe cuando llegue un Golpe en serio nadie lo creerá
"... Los 54 millones de brasileños que votaron por Dilma
Rousseff la votaron porque ella manifestó estar contra el ajuste. Por lo
tanto votaron contra el ajuste. Ella llegó y lo primero que hizo fue el
ajuste que le mandaron los Organismos financieros internacionales. ¿Eso
cómo se llama?..."
Comentarios
Publicar un comentario