
Convocatorias salidas de la concentracción-Asamblea
- Martes 5 a las 7 de la tarde en el Local del SAT-Sanlucar reunion para constituir un comite contra la represión, y por la libertad de Bódalo, de...
- Dia 10 Marcha a la carcel de Jaen, Bus o coches particulares... se comunicará.
Carta
de un compañero:
“...hago
un llamamiento a mi pueblo para que esta lucha no quede en una
anécdota sino que sea capaz de articular un movimiento unitario por
la amnistía social y política.
Abajo
los muros de las prisiones .
La
solidaridad es la ternura de los pueblos.”
Como todas y todos sabéis el compañero Andrés
Bódalo ha sido hecho preso por las fuerzas represivas del estado
español por orden de un juez. (Con las leyes hechas por los partidos
y los políticos al servicio de los explotadores)
Su
condena, basada en mentiras y manipulaciones responde únicamente a
la persecución política a la que está
sometida el pueblo trabajador organizado, para sembrar el miedo en
nuestro pueblo yen nuestra clase.
Esta
condena no sólo supone la búsqueda de un cabeza de turco sino que
responde a un salto cualitativo en la represión del Estado contra la
disidencia.
Esta
situación requiere de una respuesta inmediata contundente y
prolongada en el tiempo. por ello el Sindicato Andaluz de
trabajadores y trabajadoras hizo un llamamiento a su militancia a la
izquierda radical y alternativa y al pueblo trabajador en su
conjunto,
apelando a la solidaridad de toda Andalucía y de los
pueblos del estado español, para comenzar una movilización de
carácter permanente hasta conseguir la libertad de Andrés Bódalo y
de todas las presas políticas y sociales del Estado español.
Desde
el día 29 fecha límite para la entrada voluntaria en prisión del
compañero Andrés el SAT junto con activistas sociales de diferentes
tendencias ideológicas y ámbitos de actuación, para mostrar su
solidaridad de clase y apoyo mutuo acampan de manera indefinida en
Jaén en un primer momento y en Jódar actualmente.
La
acampada en Jódar no es casual como revolucionarias solo podemos
entender la lucha desde la base y el pueblo trabajador y en este caso
Jodar tiene la importante tarea histórica de sacar de la
cárcel al último jornalero encarcelado desde el franquismo.
La
tarde del sábado día 2 tenemos una cita importante en Jódar una
manifestación que estamos
seguros remover a la conciencia de un
pueblo con una admirable historia de lucha que seguro responderá
como merece la ocasión.
Desde
la acampada libertad, como militante y activista revolucionario
mando un abrazo solidario al pueblo trabajador de Sanlucar por su
apoyo y solidaridad con la causa de Andrés que no es más que la
causa del pueblo.
Por
último hago un llamamiento a mi pueblo para que esta lucha no quede
en
una anécdota sino que sea capaz de articular un movimiento
unitario por la amnistía social y política.
Abajo
los muros de las prisiones .
La
solidaridad es la ternura de los pueblos.
Un
militante obrero y popular
Rolan.
PROPUESTA
SUBSIDIO REASS ÚNICO
Los/as
trabajadores/as del sector agrícola vienen padeciendo una serie
importante de dificultades que impiden acceder de forma
natural al
cobro de prestaciones. Para salvar estas dificultades los/as
trabajadores/as, en muchas ocasiones se ven obligados a soportar
humillaciones por parte de los empresarios e incluso llegan a cometer
de manera muy generalizada irregularidades para conseguir los
jornales mínimos que permiten acceder a sus prestaciones.
Con
la intención de corregir estos problemas, se proponen una serie de
medidas dirigidas a mejorar el sistema en torno a un único
Sistema
Especial Agrario, haciendo más transparente su acceso, eliminando
el fraude y amparando a todos los que reuniendo los requisitos puedan
tener garantizado un mínimo derecho a una prestación digna en los
periodos que no hay empleo.
Primera
medida
-
Eliminación por completo de la Renta Agraria, regulada en el Real Decreto 426/2003, de 11 de abril. Incluyendo a todos los trabajadores del Sistema Especial Agrario en una única prestación denominada Subsidio Especial Agrario, que es el Subsidio anterior a la entrada en vigor de la Renta Agraria pero con una serie de modificaciones.
El motivo no es más que eliminar una reforma que se introdujo en el Sistema Agrario para limitar y recortar los derechos de los trabajadores agrícolas que a lo largo de 13 años de vigencia ha demostrado ser totalmente ineficaz, además de llevar a una situación de desigualdad dentro del sector agrícola a la hora de acceder a la misma. Hoy por hoy, la situación del Régimen Agrario no ha mejorado, sino todo lo contrario, se han endurecido las condiciones en el trabajo agrícola, se han recortado derechos, ha disminuido el número de jornales y han entrado en juego formas jurídicas como son las ETT y empresas de servicios, que perjudican reduciendo derechos y condiciones laborales a los trabajadores de éste sector.
El
acceso a este Subsidio Especial Agrario se regiría por el Real
Decreto 5/1997, de 10 de Enero, con unas modificaciones en algunos
de sus artículos.
-
Se modifica el artículo 2 c) del citado Real Decreto, que hace referencia al mínimo de jornadas reales necesarias para acceder al mismo. No es necesario acreditar jornadas reales para acceder al subsidio, pero se crea una tabla en la que según el número de peonadas realizadas en el año anterior a la solicitud, la cuantía de la prestación aumenta, de forma que se evita el fraude en la compra de peonadas y se alienta al trabajo. La duración es de 180 días para los menores de 52 años y la cuantía a percibir a partir de ahora se rige por el Salario Mínimo Interprofesional incluidas las pagas extraordinarias, pues es de justicia regirse por el indicador que se rigen los convenios y pensiones. Quedaría de la siguiente forma:
-
De 0 a 9 peonadas________________________ 75% SMI (573 €)
-
De 10 a 19 peonadas______________________ 77% SMI (588 €)
-
De 20 a 29 peonadas______________________ 79% SMI (603 €)
-
De 30 a 39 peonada_______________________ 81% SMI (618 €)
-
Así,
cada 10 peonadas se va incrementando un 2% el SMI, hasta llegar a 180
peonadas en adelante que se cobraría un 110 % el SMI (840 €).
-
Para el acceso al Subsidio Agrícola, hay que tener un mínimode cotizaciones al Régimen Especial Agrario. Para los menores de 55 años se le exige 1 año de cotización en el Sistema Especial Agrario de la Seguridad Social. Para la edad comprendida entre 55 años y 59 años se exige 5 años de cotización y para la edad comprendida entre 60 años en adelante se exige un periodo mínimo de 15 años.
-
A partir de los 52 años, el solicitante del Subsidio percibirá 360 días, siempre y cuando haya cobrado el Subsidio Agrícola un mínimo de 3 veces en los últimos 5 años y tenga cotizado en el Sistema Especial Agrario un mínimo de 15 años. Si no reúne estos requisitos percibirá un Subsidio de 300 días hasta que pase a reunir los requisitos antes expuestos. Además para estimular el trabajo será compatible la percepción del Subsidio con el trabajo de manera que mientras más jornadas acredite en el año anterior a la solicitud del Subsidio, más cobrará, queda regulado de la siguiente forma:
-
De 0 a 9 peonadas_____________________ 75% SMI (573 €)
-
De 10 a 19 peonadas___________________ 76% SMI (580 €)
-
De 20 a 29 peonadas___________________ 77% SMI (588 €)
-
De 30 a 39 peonadas___________________ 78% SMI (599€)
-
Así
cada 10 peonadas irá aumentando en un 1% el SMI hasta llegar a 269
jornadas que percibirá el 100% del SMI (764 €).
-
A partir de las 270 peonadas realizadas (siempre y cuando no hayan sido usadas para cobrar el Subsidio Agrícola) en los últimos 6 años, el trabajador podrá optar por acogerse a una prestación por desempleo de 4 meses con una cuantía del 70% de la base reguladora de los últimos 180 días trabajados.
-
Para el alta en el Sistema Especial Agrario, será necesario 30 jornadas reales trabajada en la agricultura en los últimos 24 meses, no siendo necesario nuevas jornadas en añosposteriores para el mantenimiento de su alta en este régimen, siempre que cumpla los demás requisitos.
-
El impago de 2 cuotas consecutivas en el boletín de cotización agrícola da lugar a la baja en el Sistema Especial Agrario.
-
Los días trabajados en el PER sirven a los efectos del computo de jornadas para aumentar la cuantía del Subsidio Especial Agrario y hay que priorizar a la hora de trabajar en el PER al colectivo de menores de 52 años ó a mayores de 52 años que no reúnan los requisitos para cobrar los 360 días de Subsidio Agrícola.
-
Los topes para solicitar el Subsidio Agrario serán los actualmente en vigor. Solo habrá que incluir las pagas extras, por lo que serán mayores al multiplicarse por 14 en vez de por 12 como se está haciendo actualmente. Se tendrán en cuenta a efecto del tope solamente el primer grado de consanguinidad (padres e hijos) y los hijos hasta 26 años.
Además
de los cambios expuestos para el Sistema Agrario, proponemos una
serie de medidas complementarias a tener en cuenta, que creemos
importantes y justas.
-Eliminar
la sanción de la perdida de un mes de prestación por el no
sellado de la demanda de empleo.
-Que
las pensiones mínimas en el Régimen Especial Agrario no sean en
ningún caso inferior al salario mínimo, incluidas las pagas extras.
*********
PROPUESTA
DEL SAT PARA ADAPTAR LOS DOS SISTEMAS DE PROTECCION SUBSIDIO AGRARIO
Y RENTA AGRARIA EN UN SOLO SISTEMA QUE DIGNIFIQUE LA VIDA DE LOS
JORNALER@S DE ANDALUCIA Y EXTREMADURA.
En el año 1971 el gobierno de Franco
pone en marcha el Empleo Comunitario ante la alerta de los grandes
terratenientes que observaban con recelo como en algunos pueblos
empezaban a germinar brotes de lucha obrera por falta de trabajo en
el campo andaluz.
Esta medida consistía básicamente en
que los gobernadores civiles de las distintas provincias de Andalucía
manejaban unas cantidades de dinero para sofocar posibles revueltas
de los jornaler@s, mandando algunas cantidades a los ayuntamientos
para que estos los emplearan en obras públicas del municipio.
Los terratenientes eran los más
preocupados, la dictadura se desmoronaba y venían a su memoria las
reivindicaciones de los jornaler@s en la II república. Estos no
querían oír la palabra REFORMA AGRARIA, por eso apoyaban que el
gobierno mandara dinero a los pueblos agrícolas, pero el paro era
escandaloso, la mecanización en el campo estaba dejando sin empleo a
la mayoría, la emigración hacia el norte y el centro del estado
(que era una válvula de escape) estaba cortada.
No había otra salida que la
movilización, las asambleas, encierros, manifestaciones, ocupaciones
de fincas, huelgas de hambre, fueron el detonante para que el
gobierno de la UCD de Suárez acordara regular el empleo comunitario
durante 4 días a la semana de trabajo para todos los parados que
estuvieran dado de alta en el régimen espacial agrario.
Los 4 días de trabajo a la semana
resultaron ser poco y su cuantía ridícula, eso no hizo mas que
aumentar las movilizaciones en el medio rural andaluz.
Estas luchas también contribuyeron
al desmoronamiento del gobierno de la UCD, cosa que aprovechó el
coronel Tejero para el famoso golpe de estado fallido. Toda esta
inestabilidad provocó la dimisión de Suárez y la llegada de Calvo
Sotelo.
En esa coyuntura de provisionalidad,
la burguesía preparaba
el cambio con Felipe González a la cabeza,
en el 1982 el PSOE gana las lecciones generales obteniendo 202
diputados, una mayoría tan amplia para poder haber hecho todas las
reformas en favor del pueblo que hubiera querido. De todos es sabido
que las reformas las hizo pero contra el pueblo.
A finales del 1983 el gobierno
socialista aprueba un decreto poniendo en marcha un nuevo sistema de
protección para los jornaleros de Andalucía y Extremadura llamado
popularmente PER, este sistema tenia tres líneas de actuación:
-- Plan de empleo rural que consiste
en proyectos de obras
que los ayuntamientos presentan en los INEM.
-- Cursos de formación
ocupacional, que se ejercen a través de los Ayuntamientos o
entidades colaboradoras.
-- Subsidio Agrario para todo@s los
que reúnan los requisitos, tienen derecho a 120, 180,300, o 360 días
a 426 euros mensual, en la actualidad.
De estas tres líneas de actuación,
podemos decir que la más seria y decente es el PER, porque recibes
un dinero (salario) a cambio de un trabajo. El problema reside en que
solo da una media de entre 3 y 5 días de trabajo al año.
Los cursos de formación no están mal
pero al no estar remunerado y no tener salida laboral pierde mucho
interés.
Por último el subsidio es el que
tiene unos mecanismos
perversos ya que su acceso implica
sometimiento vergonsozo hacia el empresario.
Requisitos que el jornaler@ tiene que
cumplir para acceder a este derecho:
-
Ser mayor de 16 años
-
Estar empadronado en Andalucía o Extremadura.
-
Tener una antigüedad en el REA de un año
-
Estar al corriente en el pago de la seguridad social en el momento de la solicitud
-
El solicitante de este subsidio no podrá tener ingresos superiores a el 75% del SMI-
-
El solicitante de este subsidio no tendrá derecho si los miembros de la unidad familiar se pasan del 75% del SMI
-
Tener trabajada en la agricultura 35 jornadas reales si eres mayor de 25 años, si eres menor de dicha edad 53 jornadas.
A partir del año 2002, el Gobierno de
PP puso en marcha el llamado DECRETAZO, impidiendo la entrada en este
subsidio y creando un nuevo sistema llamado RENTA AGRARIA, muy
parecido al subsidio agrario, casi con los mismos requisitos aunque
con perdidas de derechos.
Lo que planteamos en esta propuesta es
la unificación de estos dos sistemas (subsidio agrario y rente
agraria) en uno solo.
Este nuevo sistema entraría en vigor
el 1 de enero del 201
Con una línea clara. Eliminación del
requisito de las jornadas para tener derecho a esta protección.
¿Por qué hay que eliminar las
jornadas como requisito para tener derecho a este subsidio? Los
subsidios no son desempleos contributivos, son ayudas que los
gobiernos ponen en marcha ante las reconversiones, como han sido los
casos de los mineros en Asturias, la siderurgia en el País Vasco, o
trabajadores de diferentes empresas a lo largo y ancho del estado
español, ¿o es que en Andalucía no ha habido reconversión,
mecanización, tecnificación, aparejada a la falta de una reforma
agraria e industria de transformación?.
Las jornadas solo sirven para que los
empresarios tengan el poder de decidir quien cobra este subsidio y
quien no y además para que los jornaler@s tengan que humillarse
continuamente ante ellos, e incluso en muchas ocasiones tengan que
recurrir a comprar estos jornales para tener derecho a estos 426
miserables euros durante 6 meses que es lo que se cobra hoy.
Por eso planteamos desde el Sindicato
Andaluz de Trabajadores la siguiente propuesta, para su aprobación
en el consejo de ministros.
Las raices
Tienen miedo al hombre que fue niño jornalero,
al hombre- campesino que a ratos emigraba pa arrancarse el
hambre,
al hombre- hijo,
al hombre –hermano,
al hombre- compañero de mujeres con el brazo en alto.
Tienen miedo a los siglos de memoria
que llevas a rastras por el campo y por las casas.
Tienen miedo a los siglos de sed que agrietan tus palabras,
a los siglos de humillación que parten en dos la esperanza,
a los siglos de explotación que trajeron al presente los
jornaleros
cuando todo eran harapos y pies descalzos,
cuando todo eran piojos y trabajo mal pagao,
cuando todo eran palos, y cruces golpeando.
Tienen miedo a tu sudor y a tus reclamos,
a tu dignidad a prueba de trampas y de escarnio,
a tu edad antigua,
al legado que dejaron en la tierra otros aceituneros,
otros hombres y mujeres decentes, limpios.
Tienen miedo, claro que tienen miedo.
Creen que entre rejas no vuelan las ideas.
Creen que entre rejas la rendición es cierta.
Creen que conseguirán arrodillar al hombre que es olivo.
No saben que tu destino es aferrarte al suelo que pisas
hasta que crezcan las
raíces de la justicia,
hasta que sean los trabajadores dueños
del pan que amasan,
de la tierra que estercolan
y del techo que nos abriga.Libertad Bodalo, Libertad Alfon, libertad…, libertad…, Pan, Trabajo, Techo… AMNISTIA YA. Salud y poder popular Para Que Podamos vivir con dignidad
marzo 30, 2016
Opiniones de un corresponsal obrerx El régimen de la marca España, al servicio del capital y parte del mismo, sigue encarcelando, multando, imputando, humillando a los hombres y mujeres del pueblo trabajador. Sus instituciones se ensañan sobre todo en lxs militantes del movimiento obrero y popular organizado y combativo; ahora es Andres Bódalo, al que … Sigue leyendo →
El SAT mantiene la convocatoria de concentración del martes en Jaén, ante la orden de entrada en prisión del lider jornalero Andrés Bódalo… ¡Amnistia ya !Dossier
marzo 27, 2016
“…Encerrar a Andrés es encerrar la esperanza que vive también en esta “generación más preparada de nuestra historia”. Así que quienes ya hemos salido a la calle a luchar contra su injusticia tenemos otra cita. Una cita en la que nos jugamos que los opresores sientan el aliento del pueblo en su nuca, que sientan … Sigue leyendo →
Comentarios
Publicar un comentario