Contra la retención ilegal de Gustavo Castro en Honduras, único testigo del asesinato de Berta Cáceres. Red Roja ... Y mucho mas

La madrugada del
jueves 3 de marzo fue asesinada Berta Cáceres fundadora del Consejo
Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH) en
su vivienda del poblado de la Esperanza. Ataque en el que resultó herido
el ambientalista mexicano Gustavo Castro Soto, integrante de la Organización Otros Mundos Chiapas/Amigos de La Tierra México.
Hasta el momento Gustavo Castro continúa retenido por una orden “de permanencia”
emitida por el juzgado que lleva el caso, que le obliga a permanecer en
el país al menos por 30 días más. Un proceso judicial plagado de
irregularidades según denuncia la familia en un comunicado: “El
proceso judicial ha estado caracterizado por la violación de los
derechos humanos y garantías procesales de Gustavo Castro y su familia,
como por ejemplo largas jornadas de espera para la práctica de las
diligencias investigativas, la falta de reposo, la falta de acceso a las
fotocopias de todas las diligencias, la falta de asistencia médica y
psicológica como víctima de un delito grave. También la retención de sus
pertenencias y sobre todo, la prohibición de salir del país, medida que
la misma jueza reconoce como no prevista para testigos”.
Los familiares y
diferentes organizaciones humanitarias temen por la integridad física y
psicológica de Gustavo Castro quien se encuentra ahora mismo en total
indefensión ya que entre otras medidas la jueza ha suspendido de su
ejercicio a su abogada, Ivania Galeano.
Toda una serie de
irregularidades que según el COPINH responden a un intento de las
autoridades hondureñas de proteger a los responsables del ataque armado y
de no esclarecer los hechos.
Según declaraciones
de la familia de la asesinada Berta Cáceres, las circunstancias de su
asesinato se dan en medio de la lucha en contra de la instalación del
proyecto hidroeléctrico Agua Zarca, de la empresa DESA, en el río
Gualcarque por parte del pueblo Lenca. Responsabilizan directamente a la
empresa DESA y a los organismos financieros internacionales que
respaldan el proyecto (Banco Holandes FMO, Finn Fund, BCIE, Ficohsa, y
las empresas comprometidas CASTOR, Grupo empresarial ATALA) de la
persecución y de las constantes amenazas de muerte hacia la líder
indígena y al COPINH.
También la familia
señala directamente al Estado Hondureño como responsable indirecto por
obstaculizar la protección de Berta y por proteger los intereses de la
empresa por encima de las decisiones y mandatos de las comunidades
indígenas. Asimismo, en un comunicado emitido el pasado 5 de marzo la
familia exige "que se configure una comisión internacional imparcial
para la investigación de este crimen, entre la Comisión Interamericana
de Derechos Humanos, organismos internacionales de Derechos Humanos y
los estamentos gubernamentales pertinentes, puesto la demostrada falta
de objetividad por las investigaciones que se han iniciado en el país."
Tanto Berta Cáceres
como Gustavo Castro, personas de reconocida lucha social y ambiental a
nivel internacional, han dedicado buena parte de su vida a la defensa de
los derechos de los pueblos indígenas y campesinos, a quienes han
acompañado en sus procesos de resistencias para que de forma
organizada y pacífica, puedan evitar que el proyecto neoliberal de los
gobiernos regionales se apropien del territorio mesoamericano, a
través de sus proyectos industriales que pretenden acabar con la vida
indígena y los recursos naturales de esta parte del planeta.
Por
ello desde Red Roja nos sumamos a la repulsa por el asesinato de Berta
Cáceres y a la exigencia del traslado inmediato a México de Gustavo
Castro.
Honduras. Bertha Cáceres: Vamos a crear un poder popular paralelo / Video histórico. Por Dick & Miriam Emanuelsson. mas Dossier
"...Tenemos
derecho a la Insurrección, según la constitución por que es un régimen
usurpador, decía Berta en la primera parte de la entrevista acerca de la
situación en el Honduras y los meses después del Golpe de Estado.
Agregó que en los municipios en donde la Resistencia y los indígenas son
poder real deberían imponer también un poder paralelo a las autoridades
de facto..."
La minería canadiense mata”, indican activistas durante una vigilia en la convención de minería más grande del mundo.
Toronto, Canadá – A pocos días del asesinato de la dirigente indígena hondureña Berta Cáceres, la Red contra Leer mas
Comentarios
Publicar un comentario