Resolución del Tribunal Permanente de los Pueblos Contra la Guerra Imperialista y la OTAN, Comunicado y mas
"...Las
cifras, que ponen de manifiesto que en el próspero mercado de la guerra
la vida humana es un valor que cotiza a la baja, son demoledoras: 16,5
millones de víctimas mortales; cerca de 70 millones de desplazados en 2015 y
cifras aún mayores de víctimas con daños permanentes en sus cuerpos y
en sus mentes. Aunque en los procesos de construcción del enemigo los
pueblos no aparecen explícitamente como tales, porque suele recurrirse
para esos fines a formas de gobierno, a gobernantes concretos o
concepciones ideológicas, son los pueblos quienes siguen pagando un
precio insoportable. En la última década el 90% de las víctimas han sido
civiles no combatientes y de ellas, el 70 % mujeres y niños..."
Resolución General
PREÁMBULO

PRIMERA RESOLUCIÓN DEL TPPCGIO
I. Exposición de motivos: Enjuiciar la guerra, sus instrumentos y sus responsables.
Desde la creación de las Naciones
Unidas en 1945 como organización que permitiera “arreglar las
controversias internacionales por medios pacíficos”, las diversas formas
de guerra que desde entonces hasta hoy han asolado el mundo no han
parado de crecer.
Las
cifras, que ponen de manifiesto que en el próspero mercado de la guerra
la vida humana es un valor que cotiza a la baja, son demoledoras: 16,5
millones de víctimas mortales; cerca de 70 millones de desplazados en 2015 y
cifras aún mayores de víctimas con daños permanentes en sus cuerpos y
en sus mentes. Aunque en los procesos de construcción del enemigo los
pueblos no aparecen explícitamente como tales, porque suele recurrirse
para esos fines a formas de gobierno, a gobernantes concretos o
concepciones ideológicas, son los pueblos quienes siguen pagando un
precio insoportable. En la última década el 90% de las víctimas han sido
civiles no combatientes y de ellas, el 70 % mujeres y niños.
Esta
situación se reparte de forma desigual: de un lado, el autodenominado
“mundo occidental”, países blancos desarrollados, agrupados militarmente
en torno a la OTAN y a los EE.UU.,
que cuentan con el 70% de las fuerzas armadas del mundo y cuyo núcleo
está formado por países de tradición imperial: Reino Unido, Francia,
Alemania, Italia, España, Países Bajos, Turquía, bajo el mando de los EE.UU. A
estos países se añade Israel, Estado sionista colonial que ejerce un
papel crucial en el mantenimiento de la dominación imperialista en
Oriente Próximo; en solidaridad con la causa palestina, este Tribunal
decide adoptar su terminología y hablar, de aquí en adelante, de “la
entidad sionista”. De otro, el denominado por
occidente como “tercer mundo”, étnicamente diverso, que ha sufrido
durante siglos el expolio del colonialismo occidental, donde se
desarrollan la mayor parte de los conflictos armados y donde se
encuentran el 86% de los desplazados.
Mientras en la carta de Naciones
Unidas de 1945 se establece que “los miembros de la organización se
abstendrán de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza contra la
integridad territorial o la independencia política de cualquier estado”,
el desarrollo productivo y científico-técnico de las últimas décadas ha
creado un complejo sistema de relaciones económicas, políticas y
sociales que abren la posibilidad a la expansión ilimitada del imperio
occidental por todo el planeta.
Este imperio actúa bajo la premisa de
que sólo su dominio del mundo garantizará su subsistencia; un mundo
considerado como negocio por las grandes corporaciones internacionales,
cuya única razón de existencia es la acumulación económica, aceptando
que esta no es posible sin la acumulación de poder y de las fuerzas
necesarias para ejercerlo. Si su objetivo es ilimitado, también son
ilimitados los métodos y las consecuencias. La privatización de los
ejércitos, los ejércitos mercenarios, la caotización de países enteros,
conlleva una brutalidad sin límites.
Hasta el momento estas acciones
expedicionarias se han llevado a cabo sobre países con una reducida
capacidad de respuesta. Actualmente se está acosando a países con una
gran capacidad bélica siguiendo la misma estrategia: criminalizar,
aislar, agredir. La primera y segunda fase ya están en marcha, pero de
alcanzarse la tercera las consecuencias serían imprevisibles.
En esta guerra-mundo, el imperialismo
necesita controlar cualquier resistencia interna y, junto a las tareas
de represión y supresión de derechos, está llevando a cabo la
construcción de una cultura belicista en la que se acepta el empleo de
la fuerza y justifica la guerra y sus consecuencias. Nos dice quiénes
son nuestros enemigos, nos oculta las causas, minimiza y justifica las
consecuencias y sobre todo borra de nuestra memoria su propia historia
para poder repetirla. Un ejército de medios de comunicación participa
suministrando los elementos necesarios para pervertir la realidad y
convencer a la población de que tanta violencia y destrucción es
necesaria para salvar la humanidad.
La guerra imperialista se basa en la
arbitrariedad: la norma la establece quien tiene el poder y la cambia
según qué se persiga; obligados a ocultar sus últimos objetivos, toda
acción se convierte en excepcional y autojustificada. En estas
condiciones la impunidad está asegurada.
Se configura así una realidad llena
de contradicciones en la que el imperialismo, que persigue objetivos a
nivel planetario, al mismo tiempo se bunkeriza y se convierte en una
gran fortaleza rodeada por vallas cada más altas, más largas y más
afiladas. Es muy difícil hacer ver la dimensión real del imperialismo
actual porque éste ha aprendido a hacerse invisible. El imperialismo
opera hoy en día a través de estrategias que borran su propio rastro,
yendo mucho más allá de la propaganda o la desinformación. El
imperialismo es capaz de conquistar territorios sin ocuparlos
militarmente, usando para ello desde las operaciones encubiertas hasta
los drones. Carece de cúspide, porque cada potencia imperialista opera
con relativa independencia, pero no de mando, porque en último término
las distintas potencias consiguen armonizar sus intereses. Opera en
beneficio, lo hemos dicho, de los países blancos ricos, pero gracias a
la connivencia de las elites de los países que no cuentan con ninguno de
esos atributos. En la práctica consigue presentarse como defensivo
porque es muy difícil rastrear su responsabilidad como creador de las
amenazas. El imperialismo no es una imposición perversa sobre la buena
voluntad de los pueblos del mundo, sino que se ha convertido en parte de
la lógica política global.
Como en otros temas decisivos para la
vida de los pueblos, la guerra imperialista se sitúa fuera de su
alcance, y por lo tanto sólo la construcción de una respuesta social
organizada podrá enfrentarse a esta barbarie e impedir la impunidad de
los responsables. Este Tribunal de los Pueblos contra la Guerra
Imperialista y la OTAN pretende ser parte de ese proceso de organización
popular.
El carácter popular de este Tribunal
no se ajusta al ordenamiento jurídico actual. Sin embargo, presentará
ante la instancia judicial competente en cada caso las denuncias
suficientemente fundamentadas que sea capaz de elaborar. Por otra parte,
este Tribunal emitirá condenas políticas y sociales concurrentes con
sus objetivos; asimismo, denunciará y condenará especialmente los
mecanismos que hacen posible y amparan la impunidad.
II. Sobre el carácter permanente del TPPCGIO.
Este Tribunal continuará su trabajo a partir de ahora en las siguientes líneas:
-
Difundir los trabajos y resoluciones del Tribunal.
-
Incentivar los contactos, la coordinación y cooperación con personas, grupos y organizaciones que condenen la guerra imperialista y la OTAN.
-
Crear canales de comunicación que permitan que a este Tribunal lleguen información, denuncias y propuestas de acción.
-
Crear y mantener el Archivo y el Fondo documental del Tribunal.
-
Dar continuidad a los trabajos de las mesas ya existentes y constituir nuevas mesas temáticas.
-
Convocar nuevas sesiones del Tribunal, ordinarias o monográficas.
III. Síntesis del trabajo realizado por las mesas y expuesto en el plenario.
Se resume brevemente a continuación, a
partir de la presentación que han hecho los correspondientes relatores,
el trabajo realizado por cada mesa. Se trata simplemente de un resumen
sin ningún ánimo de exhaustividad, y se remite a las resoluciones
parciales de cada una de las mesas para una presentación más completa:
La mesa sobre la OTAN
ha definido a esta alianza militar como el elemento esencial de la
estructura bélica del imperio occidental, en donde se encuadran los
países más desarrollados y ricos del planeta, y de la estructura de
dominación de clase a escala planetaria. Se ha planteado que la OTAN
genera una continua demanda de inversiones de armamento; que recurre
cada vez más a servicios secretos, unidades de operaciones especiales,
mercenarios, milicias afines, etc., como forma de eludir el control
sobre sus actividades criminales; que ejerce sistemáticamente el control
y la manipulación de la información desarrollando una cultura de guerra
que favorece la impunidad; que lleva a cabo la identificación, condena y ejecución de opositores con absoluta arbitrariedad. La mesa de la OTAN concluye: (1)
que la caracterización de la alianza militar como mecanismo defensivo
es falsa, puesto que en realidad se trata de un instrumento de agresión;
(2) que se da un reciente proceso de expansión planetaria de la OTAN,
paralelo al de otras iniciativas de dominación económica y comercial;
(3) que tiene lugar una absoluta traición a la soberanía de los pueblos
en la entrega incondicional de sus gobiernos a la OTAN y su sometimiento
a los dictados de los EEUU; (4) que el disciplinamiento y control de la
disidencia interna es un recurso fundamental en el sostenimiento del
sistema de dominación capitalista; (5) que son rasgos definitorios de la
situación actual la militarización de la sociedad y la generalización
del miedo; (6) que el continuo empleo de las organizaciones
internacionales y de la legalidad internacional para su propio provecho
conduce a un progresivo descrédito; (7) que la OTAN establece alianzas
con movimientos fascistas y servicios secretos en actividades
terroristas en el interior de los países aliados.
La mesa sobre medios de comunicación ha tomado por objetivo
analizar el comportamiento de los medios de comunicación frente a la
guerra, denunciando las prácticas de promoción y justificación de la
guerra, así como de ocultación de las atrocidades cometidas. Ha definido
como objetivos la identificación de los intereses que sostienen esos
comportamientos, las personas e instituciones que los protagonizan y el
papel de los Estados, cuando se inhiben frente a esas prácticas. Ha
constatado que los grandes medios de comunicación son propiedad de un
entramado de bancos y holdings, y que por tanto los medios de
comunicación han dejado de ser meros instrumentos del poder para
convertirse en la forma en que se expresa el poder. Ha analizado el
vocabulario, los estereotipos, y el discurso que utilizan los medios de
comunicación, que facilitan la aceptación
social de actuaciones violentas y despiadadas. La mesa de medios de
comunicación concluye: (1) que las líneas editoriales de los grandes
medios de comunicación responden a sus intereses en un contexto de
dominación de clase;
(2) que tres grandes agencias de noticias generan más del 80% de las
noticias difundidas por los medios; (3) que se disciplina a los medios y
a los periodistas, por medios directos e
indirectos, en un contexto de precariedad laboral; (4) que el
disciplinamiento de la población a través de los medios, la prepara para
aceptar como normales y regulares las situaciones brutales que implican
las guerras, ocultando sus raíces; (5) que está probado el pago a
periodistas e intelectuales para que actúen de voceros del imperialismo.
La mesa sobre refugiados
ha tomado como punto de partida que el drástico incremento, impensable
hace unos años, del número de personas forzadas a desplazarse de su
hogar obedece a la política de saqueo mundial que los países
occidentales llevan a cabo a través de sus empresas transnacionales y de
su participación en conflictos bélicos de naturaleza imperialista. Se
ha señalado la necesidad de extender el término jurídico de desplazados
forzosos a todos los migrantes forzados, sea cual sea la causa. También
se ha subrayado que los refugiados en sentido jurídico estricto son
testigos vivos de la indignidad moral del capitalismo global actual. La
mesa ha hecho un trabajo especialmente profundo de revisión de las
contradicciones, insuficiencias y violaciones de la legislación vigente a
escala internacional, regional y estatal. La mesa sobre refugiados
concluye: (1) que la respuesta dada por la Unión Europea ante esta
situación ha sido el cierre y la militarización de las fronteras; (2)
que las reacciones xenófobas, incentivadas por las clases dominantes,
contribuyen a la división de la clase trabajadora; (3) que se incumple
sistemáticamente la legislación internacional, regional y estatal
vigente, que por otra parte es absolutamente insuficiente en el mejor de
los casos, puesto que en muchas ocasiones está de hecho diseñada no ya
para obviar el deber de auxilio a los desplazados sino para agravar aún
más su situación; (4) que estos desplazamientos forzados de poblaciones
son instrumentalizados como arma de guerra; (5) que la congelación de la
Ley de Asilo, la regularización de las devoluciones en caliente y el
deterioro inhumano de los CIEs y CETIs suponen una involución de la
protección institucional a refugiados y emigrantes en el Estado español.
La mesa sobre guerras de baja intensidad
ha comenzado señalando: (a) la conexión entre imperialismo y
capitalismo; (b) la relación entre intensificación de las agresiones
imperialistas y los significativos procesos de contestación política,
económica, social, cultural al imperialismo; (c) que el término “guerras
de baja intensidad” tiene, como cualquier otro de los planteados
durante la discusión, una carga ideológica a la cual hay que hacer
frente, y por ese motivo se ha mantenido el término con el propósito de
mostrar sus contradicciones. La mesa ha articulado su trabajo a partir
de las categorías de injerencia, impunidad y responsabilidad, revisando
casos concretos, elegidos por su relevancia y por la disponibilidad de
documentación al respecto durante las sesiones de trabajo. La mesa ha
emitido las siguientes conclusiones:
(1) Se hace un uso fraudulento de las conversaciones de paz y los
procesos de negociación. (2) Se manipula a agentes políticos, sociales y
económicos locales con el fin de desestabilizar países soberanos en el
marco de una estrategia imperialista global, y se apoya
institucionalmente a fuerzas golpistas y evidentemente reaccionarias.
(3) Se viola sistemáticamente el derecho internacional por parte de las
potencias a las cuales el Estado español considera aliadas. (4) A través
de la guerra se busca la obtención de beneficios económicos. (5) Hay
una falta absoluta de preocupación por los daños medioambientales y
climáticos provocados por la guerra. (6) La toma de decisiones
relacionadas con cuestiones militares en el Estado español se da en un marco de opacidad institucional y de falta de garantías democráticas. (7)
Que el Acuerdo de asociación comercial entre la UE y la entidad
sionista prevé, en su artículo 2, la anulación del mismo en caso de
violación de los Derechos humanos y los principios democráticos, de
manera que el acuerdo debería ser suspendido.
IV. Conclusiones.
El Tribunal Permanente de los Pueblos
conta la Guerra Imperialista y la OTAN, reunido en Madrid los días 6, 7
y 8 de Noviembre de 2015,
CONDENA
1. A los altos mandos de la OTAN por su máxima responsabilidad en los hechos denunciados.
2. A los gobernantes de los países que constituyen la OTAN o cooperan activamente con ella.
3. A los consejos de administración de las empresas que promueven la dominación imperialista y se benefician de ella.
4. A los agentes de todo tipo
(Estados, organismos, personas, grupos paramilitares, etc.) que hacen
posible, por acción y por omisión, el amplio abanico de formas de
injerencia identificados por el Tribunal.
5. Las carencias absolutas del orden
jurídico internacional, regional y estatal vigente, que está de hecho
diseñado no sólo para hacer posible la impunidad por omisión o
incapacidad sino también para garantizarla activamente.
6. Las actuaciones impunes del
imperialismo en todas partes del mundo así como sus efectos políticos,
sociales, económicos y medioambientales.
7. La creciente actividad de la OTAN
como fuerza de agresión global que alimenta escaladas belicistas y
carreras armamentísticas.
8. La opacidad con la que se toman
las decisiones militares, completamente contraria al principio
democrático y fuera de cualquier tipo de control o supervisión por parte
de la ciudadanía.
9. Específicamente los casos de Venezuela, Donbass (Ucrania) y
Oriente Próximo, notablemente Palestina y Siria, que en estos momentos
concentran y padecen la estrategia de acoso y agresión imperialista.
EXIGE
1. El reconocimiento público, por parte de sus responsables, de las situaciones denunciadas por el Tribunal.
2. El resarcimiento moral de las
víctimas y la aplicación, cuanto menos, de la legalidad vigente, así
como el restablecimiento de lo dañado en términos humanos, económicos,
sociales y medioambientales.
3. La eliminación de las condiciones
que hacen posibles las agresiones imperialistas, para que no se vuelvan a
repetir en el futuro
4. En
el caso del Estado español, es imprescindible la salida de la OTAN, la
retirada de las bases estadounidenses y la reducción drástica del
presupuesto militar.
POR CONSIGUIENTE
El Tribunal Permanente de los Pueblos
contra la Guerra Imperialista y la OTAN hace un llamamiento a los
movimientos y las organizaciones sociales para que secunden estas
condenas y se movilicen en pos del cumplimiento de las exigencias aquí
expuestas.
https://forocontralaguerra.wordpress.com/resolucion-general/
Comunicado de clausura del Tribunal Permanente de los Pueblos contra la Guerra Imperialista y la OTAN
ACTO DE CLAUSURA DE LAS SESIONES CONSTITUTIVAS DEL TRIBUNAL PERMANENTE DE LOS PUEBLOS CONTRA LA GUERRA IMPERIALISTA Y LA OTAN
Se condena a los gobernantes
de los países que constituyen la OTAN o cooperan activamente con ella en
la generación de la mayoría de los conflictos armados.
El
Tribunal Permanente de los Pueblos contra la Guerra Imperialista y la
OTAN clausuró sus sesiones constitutivas en Madrid, que se han celebrado
entre los días 6, 7 y 8 de Noviembre de 2015.
En
el acto intervinieron Vera Rodionova (de la organización Esencia del
Tiempo), Leila Ganem (Presidenta del Foro Social de Beirut) y Mario Isea
(Embajador de Venezuela), además de exponerse los mensajes de
salutación y apoyo de numerosas personalidades internacionales.
El
Tribunal ha emitido una Resolución de denuncia en la que condena a los
altos mandos de la OTAN, a los gobernantes de los países aliados, a las
empresas que promueven la dominación imperialista y a los agentes de
todo tipo (grupos mediáticos, organizaciones, personas, grupos
paramilitares, etc.) que hacen posible, por acción y por omisión, el
amplio abanico de formas de injerencia.
Denuncia
la creciente actividad de la OTAN como fuerza de agresión global que
alimenta escaladas belicistas y carreras armamentísticas, las carencias
del orden jurídico que garantizan la impunidad de sus agentes y sus
efectos políticos, sociales, económicos y medioambientales.
El Tribunal exige el reconocimiento público, por parte de sus responsables, de las situaciones denunciadas, el
resarcimiento moral de las víctimas y la aplicación, cuanto menos, de
la legalidad vigente, la eliminación de las condiciones que hacen
posibles las agresiones imperialistas y la
salida del Estado español de la OTAN, la retirada de las bases
estadounidenses y la reducción drástica del presupuesto militar.
El Tribunal se establece con carácter permanente y dará continuidad a los trabajos realizados, ampliando su actividad en futuras sesiones.
“La OTAN es
el elemento esencial de la estructura bélica de los países más
desarrollados y ricos del planeta, y de la estructura de dominación de
clase a escala planetaria”
El
Tribunal Permanente de los Pueblos Contra la Guerra Imperialista y la
OTAN (TPPCGIO) es una iniciativa ciudadana en la que participan personas
preocupadas por la creciente extensión de las agresiones imperialistas y
que han trabajado sobre aspectos tales como las guerras no
convencionales, las consecuencias en las migraciones masivas, el papel
de los medios de comunicación y la OTAN como el principal instrumento de
agresión sobre los pueblos resistentes al despojo.
Figura anexo el texto de la Resolución final.
En el enlace https://www.youtube.com/watch?v=ag4bWmsAjws se accede a una grabación en vídeo del acto.
Para más información, dirigirse a la dirección de correo-e “
tribunalcontralaguerra@gmail.com”
Más información sobre el Tribunal puede encontrarse en:
Portal del Tribunal: https://forocontralaguerra.wordpress.com/portal-del-tppcgio/
Tribunal Permanente de los Pueblos Contra la Guerra Imperialista y la OTAN
Visita nuestro blog en:
https://forocontralaguerra.wordpress.com/portal-del-tppcgio/
https://forocontralaguerra.wordpress.com/portal-del-tppcgio/
Del Foro
Textos destacados de producción de miembros del Foro.
Cuadernos del Foro
En esta página encontrarás el enlace a todos los “Cuadernos del
Foro” publicados hasta la fecha, para su descarga en formato pdf.
Comunicaciones
Participaciones desde el exterior, Terrestres y extraterrestres,
colaboraciones y materiales para las distintas mesas de trabajo serán
mostrados en este campo.
Materiales recibidos a 26 Oct, descargables en pdf:
1.- Propuesta para la creación de Grupo de Acción, de Agustín Iturralde
2.- Distintos ámbitos y modos de resistencia, de Jairo Aja
3.- Una experiencia teórica y práctica, Almería, de Ganemos Almería
4.- ¡Guerra a la guerra!, por Valter Lorenzi, Rete dei Comunisti
5.- OTAN y armamentización del clima en Europa, de Josefina Fraile
6.- Los medios de comunicación y la guerra, de Medios Contra la OTAN
7.- Líbano 2005.2015: de una “revolución” de color a otra, de Ahmed Bensaada
8.- VII Cumbre de la Américas: bajo la guerra de baja intensidad, de Stella Calloni
9.- Militarización y contrainsurgencia, de Stella Calloni
10.- Historia de la OTAN y las relaciones militares con EEUU, de Manuel Pardo
11.- Presente y futuro de la OTAN y el papel de España, de Manuel Pardo
12.- Secuelas psicológicas de la guerra; Palestina, de Celia Téllez
13.- La guerra y los medios de comunicación, de Pablo Sapag
14.- Salutación, de Alfonso Sastre
15.- Anti NATO, de John Catalinotto
16.- La estrategia de las guerras de la OTAN (vídeo), de Michel Collon
18.- El poder no está en el agresor, de Fran Ávila
19.- La violencia contra la mujer: arma de guerra, de Herri Gorri Kolektiboa
20.- OTAN en el Próximo Oriente, al servicio de la barbarie, de Leila Ganem
21.- Gasto militar en el Estado Español, de Ángeles Maestro
22.- La construcción social del miedo y la contrainsurgencia, de María José Rodríguez Rejas
23.- La economía y las intervenciones militares, de María José Rodríguez Rejas
24.- Crímenes ecológicos en Irak, de Leila Ganem
25.- Terrorismo como lenguaje, cultura y arma, de Issam Naaman (en árabe)
28.- Campaña
anti-rusa en los medios de comunicación en relación al comienzo de la
acción militar en Siria tras la petición en Damasco, de Vera Rodionova
29.- La impunidad de las corporaciones mediáticas en su guerra contra los gobiernos disidentes, de Ángeles Diez
30.- Bienvenidos refugiados, pero detengamos la guerra y el fascismo en Europa, de Francisco Perán
31.- Esquema Resumen Medios comunicación públicos versus Comunitarios, de Rodolfo Ruiz Ligero
32.- Sobre la guerra en Ucrania, de Russel Bentley (vídeo)
33.- La OTAN y la rehabilitación del fascismo en Europa, de Vera Rodionova
34.- Guerra económica en Venezuela y sus efectos en la frontera, de Laura Vitriago Valdivieso
35.- Saludo al TPPCGIO, de Sergei Kurginyan (vídeo)
36.- El imperialismo en América Latina, por Pedro Barea Díaz
37.- Lettera al Convegno, por Abolhassan Hatami
38.- Propuesta de resolución sobre Venezuela, por Juan Miguel Fernández
39.- Saludo al TPPCGIO, de Ali Fayad (vídeo)
Comparte:
Amigos
AIA
Asamblea de Andalucía
Carlos Tena
CEMIDA
El territorio del lince
Euskalherria-donbas.org
Grupo Antimilitarista Tortuga
JM Alvarez
La Directa
Marat
Mikel Itulain,” ¿es posible la Paz?”
Ojos para la Paz
Pajaro Rojo
Rebelión en los cuarteles
Red Roja
Slaviangrad
StopCran
Medios referidos
AL-Manar
AlMayadeen
Contrainjerencia
Cubadebate
Cubainformación
HispanTv
Investig'Action, Michel Collon
LibreRed
Misión Verdad
Prensa Latina
Red Voltaire
Resumen Latinoamericano
RT actualidad
Sana
Sputnik
TELESUR
Medios Contra la OTAN
Canarias Semanal
Espineta amb Cargolins
Insurgente
Kaos en la Red
La Haine
Comentarios
Publicar un comentario