Base naval de Guantánamo es una amenaza para los pueblos de América Latina. María Do Socorro ...Dossier bases militares
La presidenta del Consejo Mundial de la Paz, María Do Socorro, denunció
que la ilegal base naval de Guantánamo es una amenaza permanente para
los pueblos de América Latina.
Durante su intervención en el IV Seminario Internacional por la Paz
y la Abolición de las Bases Militares Extranjeras que tiene lugar en
Guantánamo, extremo oriental de Cuba, afirmó que ese enclave,
establecido en contra de la voluntad del pueblo cubano desde 1903, debe
seguir bajo el foco y la mirada atenta de los latinoamericanos, porque
Estados Unidos trata de revertir la situación en América Latina para
convertirla en su patio trasero.
Señaló que esa intención no ha desaparecido, que el Panamericanismo, la Alianza para el Progreso y otras tantas políticas aplicadas por Washington reafirman hoy sus propósitos.
Todas ellas y el incremento de bases militares en el mundo -expresó-, no son más que mecanismos de control de la región y razones para realizar impunemente el saqueo de recursos naturales como el gas, el petroleo o el agua.
Señaló que esa intención no ha desaparecido, que el Panamericanismo, la Alianza para el Progreso y otras tantas políticas aplicadas por Washington reafirman hoy sus propósitos.
Todas ellas y el incremento de bases militares en el mundo -expresó-, no son más que mecanismos de control de la región y razones para realizar impunemente el saqueo de recursos naturales como el gas, el petroleo o el agua.
La máxima autoridad del Consejo Mundial de la Paz exhortó a
denunciar esas estrategias injerencistas y a exigir el cese del bloqueo
económico, comercial y financiero de Estados Unidos a Cuba y la
devolución del territorio usurpado.
Recordó que la prisión de Guantánamo se ha convertido en un centro de tortura donde se atenta contra la vida de supuestos terroristas, la mayoría de ellos secuestrados de sus países y trasladados sin que medie ningún procedimiento legal, pese a todas las promesas del presidente estadounidense, Barak Obama, de cerrarla.
Al encuentro asisten pacifistas de 46 países, embajadores acreditados en Cuba y colaboradores del Movimiento Cubano por la Paz.
Recordó que la prisión de Guantánamo se ha convertido en un centro de tortura donde se atenta contra la vida de supuestos terroristas, la mayoría de ellos secuestrados de sus países y trasladados sin que medie ningún procedimiento legal, pese a todas las promesas del presidente estadounidense, Barak Obama, de cerrarla.
Al encuentro asisten pacifistas de 46 países, embajadores acreditados en Cuba y colaboradores del Movimiento Cubano por la Paz.
Fuente:
Al Mayadeen
Inicia IV Seminario Internacional de Paz y por la Abolición de las Bases Militares Extranjeras (+ Video)
La Casa Blanca bloquea divulgación de informe de torturas de la CIA en Guantánamo
11 septiembre 2015 | + |
La Casa Blanca bloqueó la divulgación de nuevo informe que revela las torturas que sufrió Abu Zubaydah en la cárcel de Guantánamo a manos de los agentes de la CIA. Margulies sostuvo que en un solo mes, el detenido fue sometido 83 veces a submarino —simulacro de asfixia por hundimiento en agua— además perdió un ojo como consecuencia de otros tipos de torturas.
- Coronela estadounidense pide disculpa por la base naval de su país en Guantánamo
- Delegados de 27 países asistirán en Cuba a seminario de paz
- Guantánamo es el infierno en la tierra
- Esperanza Spalding: Guantánamo no representa a mi país (+ Video)
- Declaración de los Intelectuales en Defensa de la Humanidad por la Paz y la Abolición de las Bases Militares Extranjeras
La Casa Blanca bloquea divulgación de informe de torturas de la CIA en Guantánamo
11 septiembre 2015 | + |
CELAC exige devolución de territorio de Guantánamo ocupado por EEUU (+ Comunicado)
28 agosto 2015 | 3 |
A la cañona se instalaron en la Base
Por: Lillian Lechuga
8 agosto 2015 | 3
Cuando los cubanos en la asamblea constituyente en 1901 (durante la primera ocupación estadounidense en la Isla 1899-1902) –convocada para fundar la república libre e independiente–, regulaban las relaciones entre los dos países, fueron obligados a incluir un artículo en la Constitución. Amenazaron con que si no se incluía una enmienda a una legislación interna, con lo que advertían a Cuba que si no incluía el texto del acuerdo en la constitución que se estaba discutiendo en La Habana, no se retirarían de Cuba las tropas de Estados Unidos.
Por: Lillian Lechuga
8 agosto 2015 | 3
29 junio 2015 | 8 |
La Fiscalía militar estadounidense ha tenido acceso a un gran archivo de fotografías de centros clandestinos de detención de la CIA en varias partes del mundo. Las nuevas pruebas podrían retrasar aún más los juicios de Guantánamo. Las fotografías digitales muestran, por ejemplo, imágenes externas e internas de las instalaciones donde la CIA mantuvo recluidos a sospechosos de Al Qaeda después de los atentados del 11S.
10 junio 2015 | 7
Cuando el secretario de Defensa de Estados Unidos, Ashton Carter, anuncia que está trabajando con la Casa Blanca en una propuesta para el Congreso con el fin de cerrar la prisión para sospechosos de terrorismo en Guantánamo (Cuba), los medios divulgan las imágenes de la agencia Reuters tomadas recientemente en esa cárcel.
Del 18 al 20 de noviembre de 2013 se encuentra sesionando
en la ciudad de Guantánamo, patrocinada por el Consejo Mundial por la
Paz (CMP), el Movimiento Cubano por la Paz y la Soberanía de los Pueblos
(MOVPAZ), en coordinación con el Instituto Cubano de Amistad con los
Pueblos (ICAP), el III Seminario Internacional de Paz por la Abolición
de las Bases Militares Extranjeras con la presencia de un centenar de
investigadores y activistas. Una vez más, hombres y mujeres de buena
voluntad se reúnen para denunciar la injerencia, la imposición y el
desprecio a los derechos de »
Un imperio de bases militares
18 junio 2011 | 5
La vieja manera de hacer colonialismo, practicada por los europeos, consistía en hacerse cargo de todo un país y administrarlo. Pero el procedimiento era chapucero. Estados Unidos ha sido pionero de un enfoque más ágil de imperio mundial. El historiador Chalmers Johnson afirma: "La versión norteamericana de la colonia es la base militar"; Estados Unidos, añade, tiene un "imperio de bases militares." »
18 junio 2011 | 5
Este programa de construcción de bases, latente en medio
de las sombras y del que apenas se informa y raramente se habla, es sin
embargo escalofriante en tamaño y alcance, y muy dependiente de los
suministros importados de fuera, lo que significa que es también
extraordinariamente caro. Se ha añadido de forma significativa a la ya
larga lista secreta de propiedades del Pentágono en el exterior y
plantea muchos interrogantes acerca de cuánto tiempo, después de ese
supuesto inicio de retirada de las tropas estadounidenses en 2011, va a
permanecer acuartelado EEUU en Afganistán.
Estados Unidos y la OTAN tienen 700 bases militares en Afganistán
12 febrero 2010 | 1
El sitio web TomDispatch.com informa que el número de bases militares en Afganistán ahora es de aproximadamente 700. Un portavoz de la fuerza de la ocupación de la OTAN dirigida por Estados Unidos confirmó que las bases estadounidenses y de la OTAN superan a las de las Fuerzas Armadas afganas en aproximadamente 300 o 400.
La revelación de las negociaciones y acuerdos
desarrollados entre el gobierno de Colombia y Estados Unidos para el
desplazamiento oficial de este segundo país en territorio colombiano de
tropas militares y cientos de contratistas civiles en siete
instalaciones militares ha abierto nuevamente el debate sobre la
estrategia militar de Estados Unidos en la región
Vieques es la prueba de la pesadilla de las bases militares: científicos ratifican graves afectaciones para la salud
8 noviembre 2009 | +
La situación de salud en las cercanías de Vieques, Puerto Rico, demuestra el peligro a que están expuestos los habitantes y las tierras donde se instalan bases militares. Científicos puertorriqueños lograron rebatir a los estadounidenses en su atrevida conclusión de que "la contaminación en la vida marina, terrestre y el aire en Vieques era demasiado baja para suponer un riesgo a la salud de los viequenses" »
Infografía: El acuerdo Colombia-Estados Unidos para instalar 7 bases militares (+ video)
6 noviembre 2009 | 4
Infografía realizada por la agencia AFP, que describe el acuerdo firmado por Estados Unidos y Colombia para establecer 7 bases militares en el país latinoamericano. El pretexto es "la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo". La realidad: una "vergonzosa absorción que convierte a Colombia en territorio de ultramar", como escribió Fidel. Cubadebate incluye detalles de la presentación este viernes de la Mesa Redonda, donde Reinaldo Taladrid reveló datos y cifras de la presencia militar norteamericana en la región.
Ex presidente Samper no cree que bases militares de EEUU sea contra drogas
5 noviembre 2009 | 1 El ex presidente colombiano Ernesto Samper dijo hoy que el acuerdo firmado
por Bogotá y Washington, mediante el cual militares estadounidenses usarán bases de Colombia, servirá para realizar operaciones extraterritoriales y no para combatir el narcotráfico y el terrorismo. "A mí nadie me saca de la cabeza que esto no es para luchar contra el narcotráfico y el terrorismo en Colombia", dijo Samper, tras mencionar los aparatos que utilizará Estados Unidos en el marco del controvertido acuerdo, firmado la semana pasada.
Ciudad de México (México) | 11 de agosto de 2009
El expansionismo militar estadounidense prosigue en el mundo y esto a pesar de la crisis económica que afecta el país. Porque la dominación militar es también una manera de presionar, controlar, interferir, chanteajar y amenazar para que una política moldeada a los intereses económicos de EEUU sea posible. A continuación el análisis de nuestro colega mexicano.
29 de septiembre de 2009
El intento estadunidense de consolidar su presencia militar en Colombia no es, para nada, un hecho aislado o coyuntural. Con el controvertido Acuerdo de Cooperación y Asistencia Técnica en Defensa y Seguridad, Colombia se erige en el “polígono” donde Estados Unidos realiza las correcciones necesarias a su actual Estrategia de Seguridad Nacional en esta parte del mundo.
29 de abril de 2010
John Beyrle embajador de EEUU en Rusia y militares de EEUU en una base en Colombia.
EUU reconoce «el derecho de Rusia a tener relaciones con Venezuela y venderle armas» pero le preocupa que Caracas compre material bélico «en cantidades superiores a las de sus vecinos latinoamericanos» [aviones pero también fusiles y carros blindados], manifestó el embajador estadounidense en Moscú, John Beyrle, en una entrevista publicada hoy por el diario Moskovski Komsomolets.
Beyrle rehusó comparar la (...)
Moscú (Rusia) | 17 de enero de 2005
Un cierto clima de seguridad en el ámbito de las relaciones internacionales y la colaboración de este país con la Alianza del Atlántico Norte han tenido un efecto decisivo en el cambio de dirección del desarrollo de las fuerzas nucleares estratégicas rusas desplegadas en los mares. Hace unos quince años se consideraba que los submarinos estratégicos eran el factor más efectivo para preparar un ataque sorpresivo o llevar a cabo un golpe de represalia contra un enemigo potencial en caso de surgir la amenaza de una guerra global nuclear.
8 de abril de 2005
Un tribunal de Brooklyn acaba de denegar la demanda judicial que las víctimas vietnamitas del agente naranja habían presentado contra multinacionales acusadas de haber puesto a la disposición del ejército de Estados Unidos ése defoliante altamente tóxico. En 1984, sin embargo, veteranos estadounidenses obtuvieron sumas de dinero de esas firmas. Los demandantes vietnamitas presentarán un recurso de apelación.
28 de abril de 2008
El acuerdo de seguridad entre Estados Unidos e Irak que debe firmar el gobierno iraquí que salga de las elecciones del 1º de octubre próximo, legalizará el establecimiento de 14 bases militares estadounidenses permanentes actualmente en construcción.
Por lo tanto, la discusión sobre la retirada de las tropas estadounidenses no es más que un engaño. Para Washington se trata únicamente de deshacerse de toda responsabilidad en Irak manteniendo sin embargo en ese país unos 80 000 hombres acantonados en (...)
Roma (Italia) | 29 de noviembre de 2013
Estados Unidos dispone de numerosas bases militares en Italia, presencia militar que supuestamente garantiza la defensa de los italianos. El movimiento ecologista se moviliza sobre el problema de la contaminación que provocan sus bases militares, aunque se abstiene de criticar esta persistente ocupación de Italia por parte de su «liberador» desde la Segunda Guerra Mundial.
15 de marzo de 2012
Irán ya está preparado para lanzar unos 11.000 misiles contra Israel y las bases estadounidenses en la región en caso de un ataque contra las instalaciones nucleares del país. Así lo afirmó el embajador de la República Islámica en Líbano, Ghazanfar Roknabadi.
"Estamos preparados. Once mil misiles están listos para su lanzamiento contra los objetivos militares de Israel y EE. UU.", proclamó el embajador, declarando que Irán ha tomado una posición defensiva, y en caso de que el país sea atacado, Teherán (...)
La Habana (Cuba) | 11 de agosto de 2009
Frente a las crecientes y populosas fuerzas sociales latinoamericanas que exigen a sus gobernantes en este nuevo milenio una mayor soberanía política para una mejor defensa de sus intereses económicos frente a un intercambio comercial internacional que sigue siendo injusto para los países en desarrollo, el imperialismo norteamericano de la administración Obama responde con nuevas amenazas de golpes de Estado como el recientemente ocurrido en Honduras y nuevas bases militares en Colombia. Fidel Castro analiza la situación.
21 de septiembre de 2011
El Gobierno de Washington ha puesto en marcha la construcción de una serie de bases secretas en los países africanos y en los estados de la Península Arábiga, desde donde perpetran incursiones aéreas contra Yemen y Somalia.
Una de estas bases se ubica en Etiopía, utilizada para asestar golpes a los insurgentes somalíes de al-Shabab, informa Press TV, citando como fuente un informe publicado este miércoles en la edición digital de ’The Washington Post’.
Las islas Seychelles, en el Océano Índico, son (...)
Roma (Italia) | 6 de noviembre de 2013
A pesar de su economía en bancarrota, Italia se da el lujo de disponer del 10º presupuesto militar más alto del mundo, aparentemente dedicado a misiones de carácter civil o humanitario. Pero un atento análisis permite descubrir que los objetivos de esas misiones no son nada pacíficos.
Moscú (Rusia) | 21 de diciembre de 2005
El Servicio Federal de Seguridad (SFS) de la Federación de Rusia ha rechazado en 2005 más de millón de ataques electrónicos a las bases de datos de los organismos de poder federales, incluidos más de 170 mil al Sitio de Internet del presidente de Rusia, ha informado este viernes Nikolay Patrushev, director del SFS, reunido con los dirigentes de los medios noticiosos de Rusia.
Moscú (Rusia) | 28 de marzo de 2005
La cadena norteamericana de televisión Fox News transmitió un reportaje desde la base aérea Fallon, en el Estado de Nevada, donde se lleva a cabo el entrenamiento de los pilotos de la 127ª escuadrilla de cazabombarderos de las fuerzas armadas norteamericanas. Habría sido un reportaje como otro cualquiera, si no fuera por un detalle...
Estados Unidos y la OTAN tienen 700 bases militares en Afganistán
12 febrero 2010 | 1
Vieques es la prueba de la pesadilla de las bases militares: científicos ratifican graves afectaciones para la salud
8 noviembre 2009 | +
Infografía: El acuerdo Colombia-Estados Unidos para instalar 7 bases militares (+ video)
6 noviembre 2009 | 4
Ex presidente Samper no cree que bases militares de EEUU sea contra drogas
5 noviembre 2009 | 1 El ex presidente colombiano Ernesto Samper dijo hoy que el acuerdo firmado
bases militares
El expansionismo militar estadounidense prosigue en el mundo y esto a pesar de la crisis económica que afecta el país. Porque la dominación militar es también una manera de presionar, controlar, interferir, chanteajar y amenazar para que una política moldeada a los intereses económicos de EEUU sea posible. A continuación el análisis de nuestro colega mexicano.
El intento estadunidense de consolidar su presencia militar en Colombia no es, para nada, un hecho aislado o coyuntural. Con el controvertido Acuerdo de Cooperación y Asistencia Técnica en Defensa y Seguridad, Colombia se erige en el “polígono” donde Estados Unidos realiza las correcciones necesarias a su actual Estrategia de Seguridad Nacional en esta parte del mundo.
23 de junio de 2005
La situación no ha mejorado con la llegada al poder de Saakashvili. Todo lo contrario. Las condiciones sociales se han degradado. La nueva ley sobre la enseñanza ha provocado reacciones negativas en los armenios de Djavakhk . Se prevé pasar de la lengua armenia a la georgiana y también reducir los cursos de historia armenia. Eso va a necesitar una inyección de cuadros en la región ya que nuestros maestros por lo regular se han especializado en la lengua armenia. El gobierno georgiano estimula (...)
La situación no ha mejorado con la llegada al poder de Saakashvili. Todo lo contrario. Las condiciones sociales se han degradado. La nueva ley sobre la enseñanza ha provocado reacciones negativas en los armenios de Djavakhk . Se prevé pasar de la lengua armenia a la georgiana y también reducir los cursos de historia armenia. Eso va a necesitar una inyección de cuadros en la región ya que nuestros maestros por lo regular se han especializado en la lengua armenia. El gobierno georgiano estimula (...)
Repudio universal creciente a bases militares gringas
por
Tribunal Dignidad, Soberanía y Paz Contra la Guerra
Quito (Ecuador) | 31 de mayo de 2007
“Las bases militares extranjeras están concebidas para proyectar el poder militar de Estados Unidos en todo el mundo, pero al mismo tiempo, sus consecuencias más visibles y cotidianas se hacen sentir en el ámbito local o nacional”
Wilbert van der Zeijden y Sara Irving
“Las bases militares extranjeras están concebidas para proyectar el poder militar de Estados Unidos en todo el mundo, pero al mismo tiempo, sus consecuencias más visibles y cotidianas se hacen sentir en el ámbito local o nacional”
Wilbert van der Zeijden y Sara Irving
John Beyrle embajador de EEUU en Rusia y militares de EEUU en una base en Colombia.
EUU reconoce «el derecho de Rusia a tener relaciones con Venezuela y venderle armas» pero le preocupa que Caracas compre material bélico «en cantidades superiores a las de sus vecinos latinoamericanos» [aviones pero también fusiles y carros blindados], manifestó el embajador estadounidense en Moscú, John Beyrle, en una entrevista publicada hoy por el diario Moskovski Komsomolets.
Beyrle rehusó comparar la (...)
Un cierto clima de seguridad en el ámbito de las relaciones internacionales y la colaboración de este país con la Alianza del Atlántico Norte han tenido un efecto decisivo en el cambio de dirección del desarrollo de las fuerzas nucleares estratégicas rusas desplegadas en los mares. Hace unos quince años se consideraba que los submarinos estratégicos eran el factor más efectivo para preparar un ataque sorpresivo o llevar a cabo un golpe de represalia contra un enemigo potencial en caso de surgir la amenaza de una guerra global nuclear.
Crímenes de guerra. Niegan en New York demanda de víctimas vietnamitas del agente naranja. Niños malformados siguen naciendo
La dioxina fue lanzada extensamente por los EEUU durante la guerra de Vietnam
por
Hang Long, InfoSud-Syfia
Un tribunal de Brooklyn acaba de denegar la demanda judicial que las víctimas vietnamitas del agente naranja habían presentado contra multinacionales acusadas de haber puesto a la disposición del ejército de Estados Unidos ése defoliante altamente tóxico. En 1984, sin embargo, veteranos estadounidenses obtuvieron sumas de dinero de esas firmas. Los demandantes vietnamitas presentarán un recurso de apelación.
El acuerdo de seguridad entre Estados Unidos e Irak que debe firmar el gobierno iraquí que salga de las elecciones del 1º de octubre próximo, legalizará el establecimiento de 14 bases militares estadounidenses permanentes actualmente en construcción.
Por lo tanto, la discusión sobre la retirada de las tropas estadounidenses no es más que un engaño. Para Washington se trata únicamente de deshacerse de toda responsabilidad en Irak manteniendo sin embargo en ese país unos 80 000 hombres acantonados en (...)
Estados Unidos dispone de numerosas bases militares en Italia, presencia militar que supuestamente garantiza la defensa de los italianos. El movimiento ecologista se moviliza sobre el problema de la contaminación que provocan sus bases militares, aunque se abstiene de criticar esta persistente ocupación de Italia por parte de su «liberador» desde la Segunda Guerra Mundial.
Irán ya está preparado para lanzar unos 11.000 misiles contra Israel y las bases estadounidenses en la región en caso de un ataque contra las instalaciones nucleares del país. Así lo afirmó el embajador de la República Islámica en Líbano, Ghazanfar Roknabadi.
"Estamos preparados. Once mil misiles están listos para su lanzamiento contra los objetivos militares de Israel y EE. UU.", proclamó el embajador, declarando que Irán ha tomado una posición defensiva, y en caso de que el país sea atacado, Teherán (...)
Frente a las crecientes y populosas fuerzas sociales latinoamericanas que exigen a sus gobernantes en este nuevo milenio una mayor soberanía política para una mejor defensa de sus intereses económicos frente a un intercambio comercial internacional que sigue siendo injusto para los países en desarrollo, el imperialismo norteamericano de la administración Obama responde con nuevas amenazas de golpes de Estado como el recientemente ocurrido en Honduras y nuevas bases militares en Colombia. Fidel Castro analiza la situación.
El Gobierno de Washington ha puesto en marcha la construcción de una serie de bases secretas en los países africanos y en los estados de la Península Arábiga, desde donde perpetran incursiones aéreas contra Yemen y Somalia.
Una de estas bases se ubica en Etiopía, utilizada para asestar golpes a los insurgentes somalíes de al-Shabab, informa Press TV, citando como fuente un informe publicado este miércoles en la edición digital de ’The Washington Post’.
Las islas Seychelles, en el Océano Índico, son (...)
19 de mayo de 2005
Los cuerpos de cientos de manifestantes a favor de la democracia en Uzbekistán apenas se han enfriado, pero la Casa Blanca busca ya una forma de ignorarlos. Scott McClellan, vocero de la Casa Blanca, afirmó que se trataba de «terroristas islámicos» que pertenecían a la resistencia armada y que habría sido mejor que hubieran tratado de obtener un gobierno democrático por medios pacíficos en lugar de recurrir a la violencia.
Pero, ¿cómo hacerlo de esta forma en Uzbekistán? Este no es el caso de (...)
Los cuerpos de cientos de manifestantes a favor de la democracia en Uzbekistán apenas se han enfriado, pero la Casa Blanca busca ya una forma de ignorarlos. Scott McClellan, vocero de la Casa Blanca, afirmó que se trataba de «terroristas islámicos» que pertenecían a la resistencia armada y que habría sido mejor que hubieran tratado de obtener un gobierno democrático por medios pacíficos en lugar de recurrir a la violencia.
Pero, ¿cómo hacerlo de esta forma en Uzbekistán? Este no es el caso de (...)
A pesar de su economía en bancarrota, Italia se da el lujo de disponer del 10º presupuesto militar más alto del mundo, aparentemente dedicado a misiones de carácter civil o humanitario. Pero un atento análisis permite descubrir que los objetivos de esas misiones no son nada pacíficos.
Potencias rompen récord en gastos militares
por
Cira Rodriguez César
Aviación: el testimonio del piloto de caza soviético Yevgueni Pepeliayev
«Yo derribé 23 aviones militares norteamericanos»
por
Yuri Plutenko
Invasión USA cada día con menos apoyo
Japón anuncia retirada de tropas militares en Irak
por
TeleSUR
Guerra electrónica
El SFS ha rechazado en 2005 más de millón de ataques electrónicos a las bases de datos de los organismos de poder federalesEl Servicio Federal de Seguridad (SFS) de la Federación de Rusia ha rechazado en 2005 más de millón de ataques electrónicos a las bases de datos de los organismos de poder federales, incluidos más de 170 mil al Sitio de Internet del presidente de Rusia, ha informado este viernes Nikolay Patrushev, director del SFS, reunido con los dirigentes de los medios noticiosos de Rusia.
«Tengan cuidado muchachos... cuidado»
Frente a los aviones cazas rusos los pilotos estadounidenses desarrollan complejos
por
Viktor Litovkine
La cadena norteamericana de televisión Fox News transmitió un reportaje desde la base aérea Fallon, en el Estado de Nevada, donde se lleva a cabo el entrenamiento de los pilotos de la 127ª escuadrilla de cazabombarderos de las fuerzas armadas norteamericanas. Habría sido un reportaje como otro cualquiera, si no fuera por un detalle...
Comentarios
Publicar un comentario