"...Con sus viviendas, la población refugiada y nacionales españoles de los campamentos, han perdido los enseres, alimentos, ropa y las escasas, pero importantes pertenencias que habían atesorado durante los 40 años de exilio..."
¡ Solidaridad!
"...demandamos del Gobierno de España y de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) el envío inmediato de ayuda humanitaria de emergencia..."
Banco de Sabadell ES84-0081-0655-63-0001351540.
La población refugiada que se encuentran desde hace 40 años en los campamentos de Tinduf (Argelia), entre ellos, miles de ciudadanos españoles de origen que portan DNI y pasaporte español y sus familiares, se encuentran sufriendo la mayor tragedia humanitaria desde su huida a la Hammada argelina tras la ocupación marroquí del territorio del Sahara Occidental en 1975. Desde el pasado 17 de octubre están viendo cómo
las lluvias abundantes y persistentes causan inundaciones que han
derribado, hasta ahora, la friolera cifra de 3.000 hogares familiares
formados por jaimas y frágiles cuartos construidos a base de adobe (cocinas, baños, dormitorios…), lo que afecta, hasta la fecha, a unos 25.000 refugiados, según datos de ACNUR.
Con sus viviendas, la población refugiada y nacionales españoles de los campamentos, han perdido los enseres, alimentos, ropa y las escasas, pero importantes pertenencias que habían atesorado durante los 40 años de exilio, por ello, la Media Luna Roja Saharaui y el Gobierno de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) están realizando un llamamiento a los países
donantes, Organizaciones Internacionales, ONGDs, organizaciones
sociales, empresas y sociedad civil para que ayuden a reconstruir los
campamentos mediante aportaciones económicas que serán transferidas a la Media Luna Roja Saharaui y el envío de tiendas de campaña, mantas, medicinas, alimentos y ropa.
Desde la Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sahara (CEAS-Sahara) demandamos del Gobierno de España y de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) el envío inmediato de ayuda humanitaria de emergencia y le recordamos que aún persiste responsabilidad política, moral e histórica por el abandono a su suerte del pueblo saharaui: si el pueblo saharaui se ha visto inmerso en esta última crisis humanitaria es porque España no ha concluido el proceso de descolonización del Sahara Occidental. España es responsable de la ocupación del territorio por Marruecos y, también, del drama humano del pueblo saharaui dividido entre la vida en el refugio y la ocupación, viéndose obligado a deambular entre la guerra, el exilio, la pobreza, la violencia y, ahora, también, la catástrofe natural. Le recordamos que la tragedia humanitaria afecta, también, a ciudadanos españoles y llamamos al conjunto de los partidos políticos cuyas candidaturas van a concurrir a las próximas
Elecciones Generales, a ponerse de acuerdo en las nuevas Cortes
Generales para cerrar un Pacto de Estado poniendo fin a la herida
abierta de la descolonización del Sahara Occidental y al dolor del pueblo saharaui que no merece el destino actual. Estamos a escasos días del 40º aniversario
de la firma en Madrid de los Acuerdos tripartitos, firmados el 14 de
noviembre de 1975, sobre el Sahara que numerosas e importantes voces del
mundo del Derecho vienen calificando como nulos. No permitamos que pase
un sólo día más, reparen el terrible daño causado.
Solicitamos la colaboración de las Instituciones españolas, Agencias de cooperación autonómicas,
Diputaciones provinciales y Ayuntamientos, organizaciones
sociales…etc., que siempre ha mostrado su solidaridad con los refugiados
saharauis y han acogido a sus hijos cada verano, para ayudar a levantar
de nuevo los campamentos de refugiados. Para ello, CEAS-Sahara ha dispuesto una cuenta bancaria donde miles de españoles están ya aportando su ayuda:
Banco de Sabadell ES84-0081-0655-63-0001351540.
Trasladamos a nuestros hermanos y hermanas saharauis y a sus hijos, nuestros niños y niñas
de acogida cada verano, que estamos desplegando todos nuestros
esfuerzos para ayudarlos a reconstruir hospitales, escuelas y sus
hogares, que no les fallaremos tampoco en esto y que los acompañaremos hasta que abran de nuevo las puertas de sus casas en el Sahara Occidental porque nosotros, la sociedad civil española, los amigos y amigas del pueblo saharaui, nunca los hemos abandonado y nunca les vamos a abandonar.
En Madrid, a 24 de octubre de 2015
José Taboada Valdés
Presidente de la Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sahara
http://delsah.polisario.es/
Las viviendas de los refugiados saharauis arrasadas por las lluvias, un toque a la conciencia de la comunidad internacional
Fuente: elespiadigital.com (Por Edi Escobar @Edi_Escobar , desde
los campamentos saharauis en Tinduf). El lunes 19 un equipo de la
Asociación de Amistad con el Pueblo Saharaui de Sevilla se encontraba en
Dajla, uno de los campamentos de refugiados saharauis en el desierto
argelino, en Tinduf. Bajo un aguacero que no paraba desde hacía días y
en situación de alerta,…
COMUNICADO DE PRENSA: MEDIA LUNA ROJA SAHARAUI
Nota de prensa: LA DELEGACION SAHARAUI EN ESPAÑA EXIGE UNA RECTIFICACIÓN AL SECRETARIO GENERAL DE POLÍTICA Y DEFENSA
“Alejandro Alvarogonzález hace de abogado de Marruecos” El
secretario general de Política de Defensa, Alejandro Alvargonzález San
Martín, desconoce, o quiere desconocer, la realidad de Marruecos al
declarar al periódico El Comercio que la independencia del Sáhara
Occidental supondría la caída de la monarquía alauí y la
desestabilización del país en 24 horas. Con esta afirmación el señor
Alvargonzález, que…
Comentarios
Publicar un comentario