Si Gasteiz estuviera en Venezuela o la
plaza de la virgen blanca hubiera sido la plaza Maidán, hoy casi todos
los medios de comunicación occidentales hablarían de los rebeldes de una
causa justa contra un regimen totalitario
Se pasarían una y otra vez en las cadenas televisivas más conocidas numerosos vídeos mostrando la brutalidad policial y los plumillas llenarían la prensa escrita y digital de artículos y reportajes sobre jóvenes torturados y encarcelados, sobre organizaciones juveniles ilegalizadas y sobre un pueblo como el vasco al que se le niega la autodeterminación, el futuro y todos sus derechos y el de sus gentes.
Pero Gasteiz está en Euskal Herria. Un pueblo ocupado por dos estados que pertenecen a la UE y a la OTAN. Para ellos los rebeldes son terroristas y los usurpadores son demócratas y gentes de bien y de paz.
Corría el año 1119. A las puertas de Gasteiz, plaza fuerte de la Euskal Herria occidental en aquella época, se reunía un ejercito invasor procedente de un Reino extranjero que a la postre conformaría el imperio español. Tras remontar el valle del Zadorra, dieron inicio a un sitio militar que duraría casi un año. Gasteiz sitiada, resistiendo, pasando muchas penurias y un baño de sangre, finalmente a instancias del rey navarro Sancho VII el Fuerte, con el fin de evitar más sufrimientos, tuvo que rendirse y de esta manera caer en manos del enemigo. Si alguien se pregunta por qué Euskal Herria sur está dividida aquí tiene parte de la respuesta.
Estamos en el 2015. Han tenido que pasar desde entonces cinco guerras para asentar el dominio de los cuerpos militares y policiales españoles en tierras vascas pero hay cosas que son nuevas. Al igual que en muchas naciones ocupadas, el invasor ha hecho uso de tropas autóctonas para mantener su orden injusto. Una de ellas se llama ertzaintza y hoy andaba suelta por Gasteiz a instancias de sus gestores, un partido que se hace llamar PNV. Partidos autóctonos y colaboracionistas que también son comunes en naciones ocupadas. También había hoy en Gasteiz gente resistiendo. Pero estas no son de las que se rinden ni siguen ordenes de reyes propios o ajenos sino que su única brújula son los derechos políticos y civiles, la igualdad social y el respeto a los pueblos. A Aiala Zaldibar, Igarki Robles e Ibon Esteban se los han llevado secuestrados por los mismos motivos que podían haberse llevado a cualquiera de nosotros. Yo también tengo pegatinas en casa y he hecho pancartas.
Se los han llevado porque los policías que se presentaron llevaban armas. Armas legítimas para los Jonan de turno. Se los han llevado gracias a la violencia y el control de su monopolio. 100 policías, 500 o 1000, si no tuvieran armas y toda una ley y sistema detrás de ellos no tendrían nada que hacer contra la sociedad vasca.
La represión es eficaz en relación a su selectividad. Una norma injusta es efectiva en proporción directa a su acatación. Por lo tanto, únicamente la confrontación y el enfrentamiento desafiante a esa injusticia es lo que crea las opciones para superarla. Una ley o una imposición queda desactivada independientemente de la represión que pueda desatar si masivamente no es acatada. La conclusión es obvia. Está en manos de la sociedad vasca desestabilizar la ley injusta y hacerla inaplicable.
Los muros populares son piedras para construir ese camino pero más allá de ello la verdadera enseñanza es que un pueblo que desobedece, si lo hace masivamente y de forma estructurada lo que hace es crear una realidad nueva. Si una gran parte de los agentes políticos, sociales y sindicales de este país aceptaran esta filosofía estaríamos mucho más cerca no solo de evitar que nuevas detenciones se produzcan sino de cortar amarras definitivamente con el estado y el capital, porque 500 policías armados pueden detener a tres jóvenes desarmados pero mucho más costosamente a un pueblo que con determinación diga basta y que esté dispuesto a hacer lo que sea necesario.
Se los han llevado pero no han ganado esta batalla, el resultado final de esta contienda está en manos de la sociedad vasca para imponerse finalmente a la sinrazón de estado y ganar la guerra que declararon a Euskal Herria. Es decir, la llegada de la libertad y justicia social a este pueblo.
El estado español es una estado demente y basado en la injusticia, los tribunales y juicios son dignos herederos de la inquisición torturadora, la palabrería del gobierno de lakua con su suelo ético está lleno de mierda y las policías de todos los colores sobran en este país. Todo ello junto no vale nada frente Aiala, Igarki o Ibon o cualquiera de nosotras. Vais a ser pasado.
Pero Gasteiz está en Euskal Herria. Un pueblo ocupado por dos estados que pertenecen a la UE y a la OTAN. Para ellos los rebeldes son terroristas y los usurpadores son demócratas y gentes de bien y de paz.
Corría el año 1119. A las puertas de Gasteiz, plaza fuerte de la Euskal Herria occidental en aquella época, se reunía un ejercito invasor procedente de un Reino extranjero que a la postre conformaría el imperio español. Tras remontar el valle del Zadorra, dieron inicio a un sitio militar que duraría casi un año. Gasteiz sitiada, resistiendo, pasando muchas penurias y un baño de sangre, finalmente a instancias del rey navarro Sancho VII el Fuerte, con el fin de evitar más sufrimientos, tuvo que rendirse y de esta manera caer en manos del enemigo. Si alguien se pregunta por qué Euskal Herria sur está dividida aquí tiene parte de la respuesta.
Estamos en el 2015. Han tenido que pasar desde entonces cinco guerras para asentar el dominio de los cuerpos militares y policiales españoles en tierras vascas pero hay cosas que son nuevas. Al igual que en muchas naciones ocupadas, el invasor ha hecho uso de tropas autóctonas para mantener su orden injusto. Una de ellas se llama ertzaintza y hoy andaba suelta por Gasteiz a instancias de sus gestores, un partido que se hace llamar PNV. Partidos autóctonos y colaboracionistas que también son comunes en naciones ocupadas. También había hoy en Gasteiz gente resistiendo. Pero estas no son de las que se rinden ni siguen ordenes de reyes propios o ajenos sino que su única brújula son los derechos políticos y civiles, la igualdad social y el respeto a los pueblos. A Aiala Zaldibar, Igarki Robles e Ibon Esteban se los han llevado secuestrados por los mismos motivos que podían haberse llevado a cualquiera de nosotros. Yo también tengo pegatinas en casa y he hecho pancartas.
Se los han llevado porque los policías que se presentaron llevaban armas. Armas legítimas para los Jonan de turno. Se los han llevado gracias a la violencia y el control de su monopolio. 100 policías, 500 o 1000, si no tuvieran armas y toda una ley y sistema detrás de ellos no tendrían nada que hacer contra la sociedad vasca.
La represión es eficaz en relación a su selectividad. Una norma injusta es efectiva en proporción directa a su acatación. Por lo tanto, únicamente la confrontación y el enfrentamiento desafiante a esa injusticia es lo que crea las opciones para superarla. Una ley o una imposición queda desactivada independientemente de la represión que pueda desatar si masivamente no es acatada. La conclusión es obvia. Está en manos de la sociedad vasca desestabilizar la ley injusta y hacerla inaplicable.
Los muros populares son piedras para construir ese camino pero más allá de ello la verdadera enseñanza es que un pueblo que desobedece, si lo hace masivamente y de forma estructurada lo que hace es crear una realidad nueva. Si una gran parte de los agentes políticos, sociales y sindicales de este país aceptaran esta filosofía estaríamos mucho más cerca no solo de evitar que nuevas detenciones se produzcan sino de cortar amarras definitivamente con el estado y el capital, porque 500 policías armados pueden detener a tres jóvenes desarmados pero mucho más costosamente a un pueblo que con determinación diga basta y que esté dispuesto a hacer lo que sea necesario.
Se los han llevado pero no han ganado esta batalla, el resultado final de esta contienda está en manos de la sociedad vasca para imponerse finalmente a la sinrazón de estado y ganar la guerra que declararon a Euskal Herria. Es decir, la llegada de la libertad y justicia social a este pueblo.
El estado español es una estado demente y basado en la injusticia, los tribunales y juicios son dignos herederos de la inquisición torturadora, la palabrería del gobierno de lakua con su suelo ético está lleno de mierda y las policías de todos los colores sobran en este país. Todo ello junto no vale nada frente Aiala, Igarki o Ibon o cualquiera de nosotras. Vais a ser pasado.
Texto completo en: http://www.lahaine.org/resist-euskal-herria
Sobre las 9 de la mañana un enorme dispositivo formado por más de una veintena de furgonas ha ...

x La Haine - Euskal Herria
Recopilación de Vídeos sobre la salvaje actuación de la ertzantza ayer en Gasteiz
Videos
La Ertzaintza mete a un joven la cabeza en la fuente #ResistGasteiz #free7
Gasteizko Herri Harresia | #ResistGasteiz
#ResistGasteiz Desalojo biolentoa eta Igarki Robles aurkitu duten unea
Ertzaintzaren basakeria #resist7 #resistgasteiz
Maitasuna eta duintasuna Vs Legea eta indarkeria // Love & Dignity vs Law & Violence
#ResistGasteiz Atxiloketen osteko tentsioa
Texto completo en: http://www.lahaine.org/videos-resistgasteiz-torturas-publicas-en
3ª operación contra la libertad de expresión en internet
x La Haine
Esta
mañana, en la que ha sido bautizada como "Operación Araña III" al menos
23 personas ha sido detenidas acusadas de "enaltecimiento del
terrorismo"
Sin prensa comprometida, no lo ves. Solidaridad con Boro.
Cuando convocamos la manifestación Jaque a la Monarquía hace ya más de un año, el 29 de marzo de 2014, sabíamos que era una manifestación incómoda para el régimen. Sabíamos que luchamos contra un régimen en el que las detenciones políticas están a la orden del día.El Mundo, el "todo es ETA" y Podemos
Bienvenid@s a Venezuela: Tienen miedo y
comienzan los feroces ataques de la derecha más rancia. Todo es ETA
(según fuentes anónimas muy fiables del ministerio de Interior)
¿Reaccionará esta vez el Estado español ante esta
suspensión? El Comité contra la Tortura publicó con fecha 18 de
mayo, sus observaciones finales tras Leer mas
La @La9deAnon advierte “Este no es un comunicado cualquiera,
es el mail que han recibido 15.625 usuarios del EAJ-PNV. De esa..
El Comité contra la Tortura de la ONU suspende a España por Torturas, detenciones, brutalidad policial, crímenes franquistas
¿Reaccionará esta vez el Estado español ante esta
suspensión? El Comité contra la Tortura publicó con fecha 18 de
mayo, sus observaciones finales tras Leer mas
La9 hackea el sistema de listas de correo del PNV y envía un mensaje a quienes vulneraron los derechos humanos en Gasteiz
La @La9deAnon advierte “Este no es un comunicado cualquiera,
es el mail que han recibido 15.625 usuarios del EAJ-PNV. De esa.. Noticias relacionadas
- Spain will kill the internet
- Nueva aportacion sobre economia (1ªParte)
- [Videos] #ResistGasteiz Torturas públicas en la plaza de la Virgen Blanca
- Entrevista a Manuel Delgado sobre la Capitalidad Cultural de Donostia 2016
- #ResistGasteiz Un gran operativo policial detiene a Aiala, Igarki e Ibon
- Ante la próxima cita electoral
- Seguimiento de #ResistGasteiz: Muro popular por los derechos civiles y políticos
- Piden 6 años de cárcel para el periodista de La Haine detenido mientras cubría el #JaquealaMonarquia
- CNT denuncia la represión sindical en EDE Taldea
- "La Audiencia Nacional no es quién para juzgar nuestra actividad política"
Comentarios
Publicar un comentario