Gracias a la grabación en vídeo de un testigo PROCESADA UNA UNIDAD COMPLETA DE 20 ANTIDISTURBIOS, PERO... Y MAS
"...
Pero que nadie se haga ilusiones, ni consuele sus penas. Las palizas
de los policías contra los manifestantes continuarán siendo consideradas
como faltas leves, sancionadas con insignificantes multas. En cambio,
para los manifestantes, las penas de multas serán millonarias y la
petición de años de cárcel continuarán siendo noticias de todos los
días. Como la que le ha caído encima a Boro, un periodista del combativo digital La Haine,
mientras trataba de ejecutar el peligroso cometido de cubrir
informativamente una manifestación. Y, ahora, sí que todo volverá a
quedar en "su sitio", si no nos movilizamos para impedirlo".
ADAY QUESADA / CORRESPONSAL DE CANARIAS SEMANAL EN MADRID.
- Si la Ley de Seguridad Ciudadana, más conocida como Ley Mordaza, hubiera estado ahora en vigor, tal y como pretendía inicialmente el actual ministro del Interior Fernández, la impunidad de 20 antidisturbios que agredieron a los manifestantes valencianos hubiera estado garantizada.
Transcurría el 14 noviembre del año 2012. En toda España tenía lugar una Huelga General que se saldó con la detención de varios centenares de personas. En Valencia, algunos
miles de manifestantes se concentraban en la calle Xàtiva. Según el
relato que la juez de instrucción de esa ciudad hizo en la apertura del
juicio oral, 20 agentes antidisturbios se abalanzaron contra los manifestantes allí concentrados,
como si de un torrente se tratara, y los aporrearon sin que
aparentemente existiera causa para ello. Los 20 agentes antidisturbios
formaban parte de un operativo desplegado con la finalidad de garantizar
el "orden público" en distintos puntos de la ciudad.
LA COHERENCIA INSTITUCIONAL DEL SISTEMA
Por primera vez en todo el Estado español, un juez ha abierto juicio contra un grupo completo de 20 antidisturbios
por su actuación violenta en contra de los manifestantes. Hasta ahora,
todas las causas iniciadas se habían ido archivando y sólo en casos
excepcionales se había procedido en contra de algún agente concreto.
Que las cosas sucedan de esta manera tiene coherencia institucional.
Los policías forman parte del brazo ejecutivo del Estado. Los
tribunales y jueces integran el aparato judicial. Y ambos están
fuertemente protegidos por una tercera instancia, el poder legislativo,
que garantiza el carácter intangible de los dos poderes anteriores a
través de las leyes. Si las cosas no funcionaran de esta forma, el
sistema colapsaría de manera irremediable, y el Estado perdería sentido
como instrumento de dominación de las clases sociales hegemónicas que lo
controlan.
SERÁN JUZGADOS PERO...
El relato de la noticia nos cuenta que la juez ha confirmado, por fin, el procesamiento de los 20 antidisturbios.
Al parecer, éstos han estado evitando ser juzgados durante todos
estos años recurriendo la apertura de la causa y alegando que "no habían sido identificados".
Ahora, la juez ha desestimado el recurso policial ante la existencia de una "evidencia locuaz" e insoslayable. La magistrada argumenta que "al contrario que esa parte que considera que no han sido identificados como partícipes" en los hechos, "esta instructora pudo ver junto con los letrados y el señor Secretario el vídeo que uno de los testigos de los hechos había aportado".
La magistrada agregó que
"se puede comprobar cómo algunos agentes golpean a dos personas que
estaban paradas en la puerta de Las Añadas de España". "Algunos de
esos agentes -agrega la juez- son perfectamente reconocibles pese a llevar un casco y pese a que ellos mismos han negado haber sido los que golpearon".
Pero - y aquí viene el siempre previsible pero
- la juez, no obstante, ha estimado el recurso presentado por el
fiscal, considerando que las lesiones eran constitutivas de una "falta" y no de un "delito". De manera que lo que fueron brutales palizas quedarán al nivel penal de una pelea entre vecinos. Como puede verse, todo vuelve a cobrar coherencia. Las cosas retornan de manera "natural" al lugar que les corresponde.
DONDE SÍ FUNCIONA EL "BRAZO IMPLACABLE" DE LA LEY
El juicio se celebrará, pues, al existir las imágenes filmadas por un
testigo con su teléfono móvil durante la intervención policial. Con la Ley Mordaza del gobierno ultraconservador de Mariano Rajoy ni siquiera esto hubiera sido posible.
Pero que nadie se haga ilusiones, ni consuele sus penas. Las palizas
de los policías contra los manifestantes continuarán siendo consideradas
como faltas leves, sancionadas con insignificantes multas. En cambio,
para los manifestantes, las penas de multas serán millonarias y la
petición de años de cárcel continuarán siendo noticias de todos los
días. Como la que le ha caído encima a Boro, un periodista del combativo digital La Haine,
mientras trataba de ejecutar el peligroso cometido de cubrir
informativamente una manifestación. Y, ahora, sí que todo volverá a
quedar en "su sitio", si no nos movilizamos para impedirlo.
http://canarias-semanal.org/not/16134/procesada-una-unidad-completa-de-20-antidisturbios-pero-/
Se recrudece la represión contra el periodismo independiente
PIDEN SEIS AÑOS DE CÁRCEL PARA UN PERIODISTA DE LA HAINE: EL PRECIO POR INFORMAR (VÍDEOS) Seis años de cárcel y 6.200 euros de multa. Este es el increíble precio que podría tener que pagar Boro, periodista miembro del colectivo editorial de La Haine, uno de los medios de comunicación alternativos de mayor difusión en el Estado, por cubrir informativamente las Marchas de La Dignidad del 22M, así como las movilizaciones posteriores a las mismas en 2014.... Informacion completa en CANARIAS SEMANAL
El poder está aprovechando para deshacerse de aquellos grupos que plantean la transformación desde la base.
********
Nos quieren amedrentar: Piden 6 años de cárcel a periodista de La Haine
************
Es el impulsor del mayor proyecto de ocupación del Estado español, ubicado en el municipio de Guía (Gran Canaria)
"LA GUARDIA CIVIL ME TORTURÓ", ACUSA EL JOVEN GRANCANARIO RUYMÁN RODRÍGUEZ (VÍDEO) Ruymán Rodríguez es uno de los principales impulsores de la "Comunidad la Esperanza". Un proyecto de ocupación desarrollado en el municipio de Guía, situado en el Norte de la isla de Gran Canaria, en el que actualmente conviven más de 200 personas que no cuentan con otra alternativa habitacional. La pasada semana, Rodríguez denunciaba que había sido "detenido y torturado" por agentes de la Guardia Civil con el objeto -dice- "de asustar a los vecinos de La Esperanza, para que se vuelvan a los bancos donde dormían o a los lugares donde vivían hacinados".....
************
Imputados seis policias del aeropuerto de Gando por acoso a compañeras femeninas
CANARIAS: MÁS DENUNCIAS CONTRA POLICÍAS POR MALOS TRATOS Y ACOSO (VÍDEO)
Se intensifica de manera alarmante en el Archipiélago Canario la frecuencia de hechos presuntamente delictivos, en los que aparecen supuestamente implicados miembros de los Cuerpos de Seguridad del Estado (...).
***********
"El de Estado es, con diferencia, el peor de los terrorismos"
TERRORISMO POLICIAL CONTRA GRITOS DE LIBERTAD
Quienes se empeñan en calificar de simples “abusos” lo que sin duda han sido graves crímenes es muy probable - afirma Xavier Makazaga - que pretendan minimizar y blanquear dichos crímenes (...).
************
Comentarios
Publicar un comentario