"...Consideramos muy importante recordar los orígenes de esta celebración precisamente por la impresión de cercanía -a pesar del más del siglo y cuarto de distancia- en cuanto a la vigencia de las reivindicaciones que la clase trabajadora debe volver a emprender al haberse vuelto en los países occidentales (en el resto del mundo nunca se han liberado de ellas desde que estos mismos países se las impusieron) a las condiciones de semiesclavitud en el trabajo...."
Desde
1889 se celebra este día como jornada reivindicativa de los derechos
de los trabajadores y en homenaje a los “Mártires de Chicago”,
ejecutados en EEUU en el contexto de la huelga iniciada el 1º de
mayo de 1886 por su participación en la lucha por la consecución de
la jornada laboral de… 8 horas.
Consideramos
muy importante recordar los orígenes de esta celebración
precisamente por la impresión de cercanía -a pesar del más del
siglo y cuarto de distancia- en cuanto a la vigencia de las
reivindicaciones que la clase trabajadora debe volver a emprender al
haberse vuelto en los países occidentales (en el resto del mundo
nunca se han liberado de ellas desde que estos mismos países se las
impusieron) a las condiciones de semiesclavitud en el trabajo.
Condiciones semejantes a las de los obreros y obreras de las fábricas
decimonónicas… como semejantes son a la de los hermanos y hermanas
de clase inmigrantes, que encima les empujan a arriesgar sus vidas
y entregar a desalmados sicarios de los imperialistas todos sus
ahorros para llegar a las costas europeas a engrosar el número de
recluidos en centros de internamiento cuando no a engrosar el de
ahogados en el Mediterráneo, que ya es el mar de la vergüenza.
A
lo largo de la historia del sindicalismo y el movimiento obrero se
han emprendido luchas y conseguido grandes logros contra la criminal
explotación capitalista. En el Estado Español también hay mártires
que han dejado su sangre por los derechos laborales y la dignidad
obrera… Dignidad que, desde luego, no se ve representada por las
grandes cúpulas “sindicales” que llevan más de 30 años
pactando el desarme absoluto y el expolio del poder de combate de los
trabajadores.
Durante
las últimas décadas las relaciones laborales y la especialización
de algunos centros de trabajo se han desarrollado y “evolucionado”
mientras los métodos de reivindicación y presión de los
trabajadores han ido perdiendo efectividad y, en muchos casos, su
total capacidad coercitiva.
Desde
Cádiz Rebelde-Red Roja, abogamos no sólo por el movimiento obrero y
sindical en su significado más amplio y con sus métodos de lucha de
siempre, sino que consideramos conveniente además desarrollar nuevas
formas y métodos que optimicen el combate por los derechos
laborales… y también por la combinación efectiva de estas
herramientas (clásicas y nuevas) en las luchas obreras.
Este
impulso innovador y resuelto de revalorización del papel fundamental
de el/la trabajador/a en la sociedad pasa ineludiblemente por el
avance en la UNIDAD OBRERA EN LAS LUCHAS particulares, impulsando
desde el ámbito sindical y también desde los movimientos sociales
la participación de cualquier trabajador/a en cualquier
reivindicación y lucha sea del sector que sea, construyendo un solo
frente común de lucha obrera que contrarreste con fuerza la
implacable explotación capitalista que nos arrastra a la
precarización generalizada y la exclusión social (necesaria para el
propio sistema en crisis) de cada vez más población que engrosa
lisa y llanamente el proletariado de siempre. Por eso, sabemos que
nuestro futuro no pasa por adoptar “modernidades” que nos
desclasan, sino por reconocernos en aquel grito que Marx y Engels
grabaron en el Manifiesto Comunista:
Cádiz
a 1 de mayo de 2015
http://www.cadizrebelde.org/index.php?option=com_content&view=article&id=327:1-de-mayo-de-2015&catid=52:nacional&Itemid=78
MANIFIESTO DEL SINDICALISMO DE CLASE - 1º DE MAYO DE 2014
Los sindicatos
de clase hemos de impregnar del espíritu del 22M este 1º de Mayo de
2014. El éxito de las Marchas de la Dignidad que confluyeron en Madrid
el pasado 22 de marzo ha demostrado que la clase trabajadora y los
sectores populares están dispuestos a salir a la calle. Aunque desde el
régimen lleven años intentando narcotizar a los pueblos, antes ofertando
espejismos y ahora a
Lucha de Clase. Muerte de Trabajadores
m
Chicago 1 de Mayo de 1886. Ese día hubo al menos 5.000 huelgas y alrededor de 340.000 huelguistas. Los sucesos más crudos sucedieron en Chicago debido a las condiciones de superexplotación. Fueron condenados a muerte militantes obreros. Estos mártires que no renegaron de sus convicciones fueron, años después, declarados inocentes. E
La Situación de la clase obrera en Inglaterra. F. Engels
Manifiesto del Partido Comunista.
Trabajo asalariado y capital.
1 MAYO-MÁRTIRES DE CHICAGO
Comentarios
Publicar un comentario