"CON LAS "LISTAS FALCIANI" LOS DIRECTIVOS DE LA AGENCIA TRIBUTARIA ESPAÑOLA HAN AYUDADO A LOS DEFRAUDADORES"

"Tanto los directivos de la Agencia Tributaria --los
de la época del PP y los de la del PSOE - han ayudado a los grandes
defraudadores. En lugar de perseguirlos, hacerles inspecciones e
intentar contribuir a que se pudiera entender el entramado, les ha
ayudado a regularizar la situación. Hay una sentencia de un juez de
Barcelona que denuncia que más de 558 grandes defraudadores del Estado
español han sido avisados por la Agencia tributaria, de modo que han
"regularizado" y escondido parte de la fortuna..."
Simona Levi, es una italiana afincada en Barcelona desde hace más de 20 años. Ha sido una de las principales impulsoras del proyecto Buzón X, a
través del cual se intenta recoger información ciudadana anónima sobre
las corruptelas que se producen en la vida política y empresarial
española. Fue por medio de esta iniciativa por la que se logró la que
destapar el escándalo de las denominadas tarjetas opacas de CAJAMADRID.
Simona ha permanecido también en estrecho contacto con Hervé Falciani, el ex-trabajador de la entidad bancaria HSBC
que entregó a la hacienda francesa una lista con miles de nombres de
personas con cuentas anónimas en la banca suiza. Dice conocer muy de
cerca el caso de estas listas, y aclara que la filtración de la lista no la ha hecho el informático Falciani. Es más, el no ve con buenos ojos la forma en la que se ha procedido. Falciani
siempre ha estado de acuerdo que se publicara la información, pero en
la medida en que ello fuera útil para conseguir el objetivo: poner fin a
la impunidad y la injusticia. Simona cree que el procedimiento
utilizado no servirá para actuar contra los evasores, sino todo lo
contrario.
“Por una parte, - explica Levi - está
la cuestión de que el conocimiento de estas filtraciones amedrentara
mucha gente que puede pensar que está en la lista pero que no lo sabe.
Por otra, la corrupción es como un cáncer: si consigues entrar en el
organismo puede rastrear el resto de la red. Si haces público el nombre
de quien quieres investigar, desaparecen todos los indicios".
Dice que muchos de los que temían figurar en las listas se apresuraron rápidamente a regularizar sus cuentas. "Tanto los directivos de la Agencia Tributaria --los
de la época del PP y los de la del PSOE - han ayudado a los grandes
defraudadores. En lugar de perseguirlos, hacerles inspecciones e
intentar contribuir a que se pudiera entender el entramado, les ha
ayudado a regularizar la situación. Hay una sentencia de un juez de
Barcelona que denuncia que más de 558 grandes defraudadores del Estado
español han sido avisados por la Agencia tributaria, de modo que han
"regularizado" y escondido parte de la fortuna. Esta es una de las
razones por las que Falciani ha tratado de dar sólo una parte de la
lista, para que desde dentro se filtraba fácilmente la información para
avisar a los implicados. De hecho, la lista que tienen los periodistas
no es completa ni lo será nunca".
Según Simona Levi
este tipo de filtraciones es contraria a los criterios de eficacia
aquellos expertos que se caracterizan por su seriedad en la
investigación de los asuntos de corrupción. No es de esta forma como se
procede si realmente se quiere eliminar es la trama oculta y mafiosa.
"Esto es lo que sucede en los pelis: cuando el malo ve su foto en
la tele, se tiñe y huye, ¿verdad? Aquí, igual. Mucha gente de la cúpula
de la hacienda española avisó Botín: 'Eh, esconde todo lo que puedas. Y
con lo que no puedas esconder, haz complementaria '. Es una cuestión
de eficacia. Las estructuras contra las que luchamos son muy poderosas,
muy bien organizadas, tienen mucho dinero. Nosotros sólo tenemos la
capacidad de astucia. Cuando digo 'nosotros' me refiero a la gente que
lucha y la gente seria que hay en las instituciones".
Al ser preguntada por la razón por la que es ahora cuando han salido el listado de los nombres, Simona Levi
cree que algunas instituciones gubernamentales tenían miedo de perder
el control de esta lista y han preferido de hacerla pública por vías
sobre las que podían ejercer un control. Por otro lado, hay tensión en
las instituciones que trabajan contra el fraude y también hay, desde
luego, muchas complicidades. Pero sucede que en medio de todo eso existe
también una variable inesperada: la sociedad.
Simona cree que en el caso de Pujol, por ejemplo se ha visto clara la diferencia de procedimientos. Pujol hizo público algo que de todas formas habría salido a la luz más tarde o más temprano . Lo que hizo fue ocultar el grueso del caso. De hecho ya no queda constancia de que la familia Pujol tenga pendiente ninguna inspección de Hacienda. Sólo le han hecho una inspección a Oleguer Pujol,
que hizo la la declaración complementaria; es decir, una regularización
excepcional y fuera de plazo. `[Algo similar a lo que ahora ha hecho Juan Carlos Monedero .- N. de la R.-]
Se acogió a la amnistía fiscal de Montoro, y todo defraudador que se acoge a la amnistía fiscal debe ser inspeccionado. Cuando estás a punto de ser descubierto, si no te abren ninguna inspección, tienes el derecho a hacer la "regularización",
que resultará más cara que si hubieras declarado a tiempo, pero no
tanto como si te abren una inspección y te pillan. Pero en este caso, lo
normal hubiera sido que se inspecciona a toda la familia.
Con el BuzónX Simone Levi y los suyos tratan de ayudar a la gente que ha tomado la decisión ética de actuar. "Le
damos herramientas jurídicas, formas de ser conocida mediáticamente,
porque esto suele ser una protección. Es nuestra contribución. En el
caso de las listas de Hervé Falciani , el mérito de la
filtración es todo suyo. Es muy paciente, y algo bueno que tiene es que
es positivo. 'Todo lo que pasa lo incorporamos para mejorar', dice.
Nosotros estábamos más asustados que él. 'No vemos bien estas
filtraciones, pero también aportan cosas positivas.', concluyó diciendo Simone
Comentarios
Publicar un comentario