Las calles de Bilbo se iluminan para exigir que se respeten los derechos de los presos... y mucho mas sobre el tema
Bilbo: Decenas de miles de personas participan en la marcha #StopDispersionNow
Miles de personas han tomado parte en la movilización convocada por Sare y que ha marchado en dos columnas que han confluido en la plaza Zabalburu, donde se ha celebrado el acto final, que ha tenido su punto álgido con el encendido de señales luminosas para reclamar la repatriación.
La movilización ha comenzado sobre las 17.50, unos veinte minutos más
tarde de los previsto. Y es que no es fácil coordinar a las miles de
personas que se han dado cita en Bilbo y que marchaban en dos columnas,
una con salida desde el Ayuntamiento y otra desde La Casilla, para
confluir en la plaza Zabalburu.
Familiares de presos y la furgonetas Mirentxin, que cada fin de semana llevan a numerosos allegados hasta las cárceles, han sido quienes han abierto una manifestación sin pancartas y silenciosa, si bien no han faltado los aplausos y los ánimos al paso de los familiares. El puente del Ayuntamiento ha ejercido de embudo que ha ralentizado la salida de quienes aguardaban en el Arenal.
Poco a poco, las dos columnas avanzaban por la calle Autonomía y por Hurtado de Amezaga, respectivamente. Las cabeceras han tardado una media hora en llegar a su destino, mientras que todavía miles de personas no habían podido siquiera moverse de los puntos de salida.
En la Plaza Zabalburu se había instalado un estrado para celebrar el acto final, que ha comenzado pasadas las 18.30. Los primeros en tomar el micrófono han sido los bertsolaris Maialen Lujanbio, Igor Elortza y Amets Arzallus. Posteriormente, Rafa Rueda y Agus Barandiaran han interpretado la canción ‘Zenbat’.
Saroi Jauregi y Fermin Muguruza han tomado la palabra antes de que llegara el momento de encender las señales luminosas que han iluminado la noche bilbaina para demandar que se respeten de una vez los derechos de los prisioneros vascos. Además, con las luces de los móviles se ha creado la palabra NOW.
Familiares de presos y la furgonetas Mirentxin, que cada fin de semana llevan a numerosos allegados hasta las cárceles, han sido quienes han abierto una manifestación sin pancartas y silenciosa, si bien no han faltado los aplausos y los ánimos al paso de los familiares. El puente del Ayuntamiento ha ejercido de embudo que ha ralentizado la salida de quienes aguardaban en el Arenal.
Poco a poco, las dos columnas avanzaban por la calle Autonomía y por Hurtado de Amezaga, respectivamente. Las cabeceras han tardado una media hora en llegar a su destino, mientras que todavía miles de personas no habían podido siquiera moverse de los puntos de salida.
En la Plaza Zabalburu se había instalado un estrado para celebrar el acto final, que ha comenzado pasadas las 18.30. Los primeros en tomar el micrófono han sido los bertsolaris Maialen Lujanbio, Igor Elortza y Amets Arzallus. Posteriormente, Rafa Rueda y Agus Barandiaran han interpretado la canción ‘Zenbat’.
Saroi Jauregi y Fermin Muguruza han tomado la palabra antes de que llegara el momento de encender las señales luminosas que han iluminado la noche bilbaina para demandar que se respeten de una vez los derechos de los prisioneros vascos. Además, con las luces de los móviles se ha creado la palabra NOW.
Bilbo 2015
Bilbo no claudica, no mira pa otro lado, no olvida a los
presos.
Deben estar en casa, guste a no guste a los fachas, incomode
a los zurdos tibios, escueza a los mandamases, irrite a los ignorantes, desnude
a los vacíos de empatía.
La dispersión es un crimen.
Los representantes políticos que ignoran esto, o lo callan, o lo bendicen son cómplices del ensañamiento.
Y pierden toda credibilidad por su ceguera voluntaria, por
su miedo electoralista, por su solidaridad a medida.
Bilbo hoy es una ciudad llena de luz, se nos ve desde muy
lejos, pero en los pasillos oscuros del estado español nada ilumina la
justicia.
Si alguien cree que se pueden cambiar las cosas mientras se
perpetua la cárcel, la tortura, la vulneración de los derechos humanos es un iluso o un idiota.
Sabemos no será posible la paz completa, con una justicia
tuerta.
Las calles de Bilbo, hoy, una vez más, se llenaron de
decencia.
Un pueblo en la calle,
¿Por qué se silencia?
***********
Bilbao mide hoy la presión social contra la dispersión con renovadas esperanzas

La situación de las personas presas y sus familiares y amigos volverá a concitar hoy en Bilbo la mayor movilización de los últimos meses. Será casi imposible que supere el volumen de la del pasado año, que se desarrolló en un ambiente más convulso por un doble motivo: la redada policial tres días antes contra mediadores de EPPK y la prohibición de la movilización original ``Tantaz tanta'' dictada por la Audiencia Nacional justo en la víspera, a la que siguió otra convocatoria fulminante apoyada incluso por el PNV. Los prolegómenos han sido esta vez más tranquilos, y lógicamente también más fríos, para un problema que continúa enquistado; hay algunas decenas de presos menos que hace doce meses, producto de un mero goteo de excarcelaciones al cumplir condenas, aunque están más lejos de casa por término medio.
La reivindicación se mantiene, pero la movilización tiene novedades en forma y fondo. El convocante es Sare, el movimiento en forma de red basado en compromisos individuales de diferente nivel que se presentó en setiembre en Miribilla y ahora realiza su primera movilización de masas, que a su vez ayudará a su propia conformación. Será una marcha silenciosa, basada en dos manifestaciones que confluirán en la Plaza de Zabalburu, con un acto final en torno a las 18.15.
Allí no solo habrá actuaciones e intervenciones, sino que los participantes en la movilización serán auténticos protagonistas. Cada uno habrá recibido dos señales luminosas que se encenderán al unísono en ese momento, lanzando así al mundo un mensaje gráfico contra la política carcelaria. Las luces simbolizarán que la mayoría social vasca ve claro el objetivo pese al intento de los dos estados de seguir manteniendo en las tinieblas la situación de los presos y todo el proceso de resolución en general.
La movilización de Sare se apoya sobre adhesiones individuales, que son plurales y de renombre, demostrando así que el consenso social en contra del bloqueo penitenciario va aumentando. Por citar algunos nombres de los 101 que la red pone como referencia, arropan esta cita Santiago Alba Rico, Antonio Alvarez Solís, Jagoba Arrasate, Txaro Arteaga, José Ángel Cuerda, Anje Duhalde, Pedro Miguel Etxenike, Itziar Ituño, Mati Iturralde, Karmele Jaio, Kepa Junkera, Gorka Knörr, Maider Unda, Axun Lasa, Aitor y Amaia Merino, Fermin Muguruza, Juanito Oiartzabal, Aimar Olaizola, Willy Toledo o Bernardo Atxaga.
No obstante, a nivel colectivo también hay apoyos relevantes; destaca que por la parte sindical solo UGT estará ausente. En el ámbito político, lo que destaca es la ausencia del PNV, que sí envió una representación el pasado año, si bien tanto el partido como el Gobierno Urkullu afirman compartir las demandas de la manifestación.
El acto tiene otra vertiente más: trasladar un enorme caudal de solidaridad a presos y familiares. Estos acudirán a Bilbo tras renunciar a las visitas de este fin de semana y encabezarán las dos caravanas que partirán hacia Zabalburu, acompañados de las furgonetas solidarias de Mirentxin con las que viajan tantas veces a las prisiones.
Contexto
Si bien el bloqueo en la cuestión carcelaria se mantiene, la manifestación se produce en un contexto que puede dar paso a algunos desbloqueos. El hecho más inmediato es la reunión del Tribunal Supremo español el martes para unificar criterios sobre el cómputo de cumplimiento de condenas homologado a nivel europeo; si asumiera esta tesis, varios presos vascos deberían ser excarcelados y resultaría imposible alargar las condenas de otras decenas, como pretende el Gobierno del PP.
Por otro lado, en semanas la Audiencia Nacional debe decidir sobre las denuncias contra la dispersión presentadas por un grupo de presos vascos en situación especialmente delicada, al estar enfermos, tener más de 70 años o llevar más de dos décadas en la cárcel. Reclaman su acercamiento a Zaballa. EPPK indica en su comunicado de ayer que espera al desenlace de esta iniciativa para tomar nuevas decisiones dentro de la vía marcada hace ahora un año.
Los partidos se interesan por la posición de EPPK
El comunicado de EPPK fue esta vez, contrariamente a la norma, valorado por todos los partidos vascos, y especialmente la disposición expresada por los presos a abordar la iniciativa Zuzen Bidea de la Secretaría de Paz y Convivencia de Lakua. El portavoz del Gabinete Urkullu, Josu Erkoreka, acusó recibo de esta voluntad positiva, aunque con frialdad y sin explicitar si Lakua está dispuesto a entablar un diálogo directo con la representación del Colectivo, como EPPK ofrece. Erkoreka dijo que esperarán «a ver cómo se materializa ese interés por documentos del Gobierno Vasco» .
Cuestionó Erkoreka acto seguido que «en diciembre de 2013 se comprometieron a actuar en el marco de la legislación penitenciaria y luego es francamente poco lo que se ha hecho en este terreno». Cabe recordar que ha sido la Administración penitenciaria la que ha rechazado sus peticiones individuales de acercamiento, a lo que han seguido las denuncias ante la AN que están en trámite ahora.
EH Bildu ve en el comunicado «voluntad de dar pasos adelante», dijo Pello Urizar. Para Arantza Quiroga (PP), «están enrocados en justificar su pasado». Idoia Mendia (PSE) cree que son responsables de su situación.
Fuente: http://www.naiz.eus/eu/hemeroteca/gara/editions/gara_2015-01-10-06-00/hemeroteca_articles/bilbo-mide-la-presion-social-contra-la-dispersion-con-renovadas-esperanzas
Euskal Memoria pone a disposición del público, a través de su web, 3.288 casos documentados de tortura
A partir de ahora habrá opción de revisar los datos
concretos y confirmados de 3.288 personas. Se trata solo de un primer
paso. Pronto iremos añadiendo más casos, completados y confirmados...
Escrito el Sábado, 10 Enero 2015 16:30
Leer más...
Escrito por
Euskal Memoria
Sólo cinco presos abertzales están en cárceles de Euskadi
Las calles de Bilbao acogen este sábado una manifestación
silenciosa contra la dispersión. 110 rostros de todo el Estado, entre
los que figuran Willy Toledo, Bernardo Atxaga y “La Otxoa”, han mostrado
su adhesión.
Escrito el Sábado, 10 Enero 2015 04:48
Leer más...
Barrena vaticina una “sentencia condenatoria” en el juicio a Batasuna
10 Enero 2015
08 Enero 2015
Escrito por
Kaos. Represión
El portavoz de Sortu Pernando Barrena, que será juzgado en
la Audiencia Nacional a partir del próximo lunes junto con otros 34
dirigentes de Batasuna, PCTV-EHAK y ANV, cree que…
250 autobuses llegarán el sábado a Bilbao para la manifestación por los presos vascos
08 Enero 2015
Sare subraya que la política de dispersión de presos, que ya ha
cumplido 25 años, vulnera los derechos humanos, es contraria a la ley y
supone un freno en el proceso de paz...
Nafarroa: Policía impide encierro de enfermos de hepatitis C para reclamar los nuevos tratamientos
10 Enero 2015
La Policía Foral ha impedido que afectados de hepatitis C se
encerraran en el hospital Virgen del Camino para reclamar su acceso a
los nuevos tratamientos y reivindicar que se faciliten "con criterios
médicos y no económicos", según han informado los convocantes de la
iniciativa en un comunicado.
Aurore Martin: 'Habrá penas de prisión para todos los acusados'
08 Enero 2015
Una veintena de partidos, sindicatos y asociaciones han convocado
una concentración en Baiona el próximo lunes, día en el que arrancará en
Madrid el juicio contra 35 exdirigentes de Batasuna...
Gobierno vasco se posiciona al lado del estado y anuncia que no acudirá a la marcha contra la dispersión
07 Enero 2015(VÍDEOS) #SOLpreSOS Denuncian la dispersión de las y los presos vascos durante las campanadas en la Puerta del Sol
01 Enero 2015
La batalla por la Amnistia. Amnistiaren aldeko guda
01 Enero 2015
El cese actual de la lucha armada de la organización ETA ha
provocado la necesidad de retratarse respecto a un asunto que atañe al
grupo de individuos más desprotegido del conflicto que se dirime en
nuestro país..., los prisioneros políticos vascos y la cuestión cardinal
en liza es la AMNISTIA.
Joseba Ginés: "Con BurlataHerria queda demostrado el terrible déficit democrático del Estado"
31 Diciembre 2014
Quiero agradecer el apoyo y solidaridad que nos han mostrado
medios libres como Ateak Ireki, Ahotsa.info, Eguzki Irratia, Gara, Info
7, Naiz.info, La Haine.org, Borroka garaia da, Kaos en la Red,.... Y por
su puesto a todas las personas que se han movilizado en denuncia de
este ataque a la libertad de expresión.
El Supremo absuelve a Gorka Martínez de la colocación de un
artefacto y cuestiona los métodos policiales en las declaraciones
30 Diciembre 2014
El Tribunal Supremo ha absuelto por ausencia de prueba válida al
ciudadano vasco Gorka Martínez del delito de daños terroristas por el
que fue condenado el pasado mes de junio a tres años y un día de prisión
junto a Kepa Preciado en relación con la colocación de un artefacto
explosivo en la subestación eléctrica de Iurreta, en Vizcaya
Willy Toledo canta ‘No más presos’ de La Polla contra los juicios políticos
30 Diciembre 2014
Willy Toledo entona el ‘No más presos’ de La Polla en solidaridad
con los 28 jóvenes independentistas que han sido recientemente juzgados
en la Audiencia Nacional española.
Sortu crea una escuela política para 'fomentar la reflexión crítica'
29 Diciembre 2014
Sortu ha anunciado hoy la creación de una "escuela política" para
"fomentar la reflexión crítica", de cara a la "formación" de su
militancia, para "incidir en la politización" de la sociedad vasca.
Sortu: "El carcelero Rajoy tiene la llave del fin de la dispersión y demás políticas penitenciarias de guerra"
27 Diciembre 2014
Representantes de Sortu han reclamado frente a la cárcel de
Basauri (Vizcaya) el fin de la política penitenciaria "de guerra" y han
advertido de que el presidente del Gobierno central, "el carcelero
Mariano Rajoy", tiene "la llave política para acabar con la dispersión".
Condenan a un agente de la Ertzaintza por agredir a un fotógrafo y romperle la cámara a otro
27 Diciembre 2014
Los fotógrafos cubrían la información del partido de Copa del Rey
entre el Athletic y el Mirandés celebrado en febrero de 2012. La condena
incluye dos años de prisión y el pago de más de 8.000 euros.
Deberíais estar agradecidos
23 Diciembre 2014
Ya ha terminado vuestro juicio, y deberías estar agradecidos.
Solamente os hemos hecho bajar a unas 20 sesiones, os ha salido barata
la factura, ¿no? 4.000 euros. ¡Qué son 4.000 euros por persona en época
de crisis! Como diría Sanz, dan para una cena y poco más.
Veremos si Podemos
El día 10 de enero, Podemos, debería, si es verdad como dicen que están a favor de los derechos humanos, recorrer junto a los vascos las calles de Bilbao.
Deberían posicionarse y no hacer uso de estrategias electoralistas aunque esto chirríe en parte de algunos de sus votantes y los fascistas tengan argumentos para batallar contra ellos y difamarles.
Creo que sería un gesto de honestidad y no hacerlo los pondría en el lado de la izquierda basculante a la que tan acostumbrados estamos.
Veremos si acuden o no, veremos si se posicionan o dan la callada por respuesta, veremos si lo hacen a título individual o colectivamente, veremos si tienen el coraje suficiente y priman la coherencia.
Hagan lo que hagan, nosotros estaremos ahí, como siempre, multitudinariamente, acompañados por todos los que desean que los presos vuelvan a casa.
Estaremos, claro, será un grito, uno más de los que damos y que ignoran los zurdos más falsos.
Es simple, nosotros no claudicamos.
El abogado Didier Rouget ha fallecido a los 62 años tras una larga enfermedad. Nacido en París y
Amnistía. Carta abierta a Pablo Iglesias y Juan Carlos Monedero
Galo Martínez de la Pera "Goiuri" El día 10 de Enero, como ya sabréis, miles de ciudadanos nos reuniremos en ...
Amnistía. Carta abierta a Pablo Iglesias y Juan Carlos Monedero
Galo Martínez de la Pera "Goiuri" El día 10 de Enero, como ya sabréis, miles de ciudadanos nos reuniremos en ...
Comentarios
Publicar un comentario