El pacto de Granados, IU y CCOO al que se sumaron PSOE y UGT para repartirse Caja Madrid. Juan Luis Sánchez / Andrés Gil
¿¿Alguien se puede creer que las cupulas sucesivas, los aparatos de los partidos e instituciones sindicales del sistema que participaron de este pacto contra lxs trabajadorxs, contra el pueblo, como tantos otros pactos economicos, politicos y sociales incluido el mas grave, el de la transición no sabian nada ??
...y esto solo se acabara cuando lxs trabajadorxs, las capas populares sean las protagonistas en el gobierno de sus vidas, de su sociedad... y eso es posible, podemos, queremos y es una cuestion de supervivencia frente a este sistema depredador y criminal y a sus gestores
Saludos, salud y poder popular
******************
- Los firmantes se comprometieron en 2009 a pactar el relevo de Miguel Blesa al frente de la entidad, lo que suscitó la candidatura de Ignacio González, pactada por todos los grupos en la Asamblea de Madrid y derrotada por Mariano Rajoy, quien colocó a Rodrigo Rato
- Francisco Granados, ex secretario general del PP de Madrid, duerme hoy en la cárcel a consecuencia de la trama corrupta destapada por la operación Púnica
- El firmante por parte de IU-Comunidad de Madrid, Antero Ruiz, acaba de ser suspendido de militancia por la dirección por su implicación en la gestión de Caja Madrid
- El representante de la sección de banca de CCOO, José María Martínez López, sigue en el cargo: se ha sabido que dos de sus hombres en el consejo, Bedia y Baquero, gastaron 78.151 euros y 266.400 euros
+23.50.49.jpg)
+23.24.04.jpg)
Se trata de un "Acuerdo por la estabilidad y desarrollo" de Caja Madrid firmado por el PP, Izquierda Unida de Madrid, Comfia-CCOO y la Unión Independiente de Impositores y Consumidores (UIIC). En nombre de los populares, el entonces secretario general del PP de Madrid bajo el mando de Esperanza Aguirre en 2009, Francisco Granados, que hoy duerme en la cárcel a la espera de juicio por la trama corrupta destapada en la operación Púnica.
Firmas del acuerdo por la estabilidad y desarrollo de Caja Madrid (2009).
Sus interlocutores fueron José María Martínez López,
secretario general de la rama bancaria de Comfia-CCOO, el secretario
general de la UICC, Ángel Rizaldos, y el coordinador de Presidencia de Izquierda Unida de Madrid, Antero Ruiz, hoy suspendido de militancia por la comisión de investigación interna de IU sobre las tarjetas 'black' .
general de la UICC, Ángel Rizaldos, y el coordinador de Presidencia de Izquierda Unida de Madrid, Antero Ruiz, hoy suspendido de militancia por la comisión de investigación interna de IU sobre las tarjetas 'black' .
Al pacto se sumaron semanas después, el 28 de julio de 2009, el PSOE, CCOO de Madrid y la UGT. El acuerdo fue calificado aquel día por el aún secretario general de los socialistas madrileños, Tomás Gómez, como "estratégico". José Ricardo Martínez, entonces secretario general de la UGT, aseguró su disposición a asumir las responsabilidades necesarias para que la
entidad "atienda la necesidad de las familias, de las pequeñas empresas o de los ayuntamientos en un momento de crisis como el actual".
Martínez gastó 44.154 euros con su tarjeta 'black' de Caja Madrid y ya
está fuera del sindicato. Los consejeros de CCOO Madrid en la caja gastaron un total de 431.000 con sus tarjetas 'black', y socialistas como Pablo Abejas y Antonio Romero dispusieron de 246.315 euros y 252.000 euros, respectivamente.
En este acuerdo, Comfia-CCOO e Izquierda Unida renunciaban a oponerse a
ningún candidato a presidente de Caja Madrid que propusiera el PP de
Aguirre y Granados, arma que utilizarían desde la presidencia de la
Comunidad para sus propios juegos de poder con Rajoy. En el punto 14 del
acuerdo, los firmantes "se comprometen a apoyar conjuntamente su
nombramiento en los Órganos de Gobierno" que hiciera "el grupo
mayoritario".
¿Qué obtuvieron a cambio los
representantes de los sindicatos y partidos de izquierdas? Según la nota
de prensa que difundió Izquierda Unida aquel 10 de junio de 2009, el
acuerdo "garantiza la naturaleza jurídica de Caja Madrid e impide su
privatización".
Miguel Reneses, el actual número dos
de Cayo Lara como secretario de Organización, es uno de los hombres
fuertes de IU en Madrid –es diputado autonómico– y vivió en primera
línea en 2009 el llamado pacto de estabilidad de Caja Madrid. Reneses
era entonces el portavoz de IU en la Comisión de Economía y
Hacienda de la Asamblea de Madrid y afirmó lo siguiente: "Es un acuerdo madrileño que preserva a la Caja de operaciones de ámbito de Estado que en estos momentos se puedan estar perfilando en uno u otro sitio". Y que blindaba la vicepresidencia de la caja para
José Antonio Moral Santín –ya fuera de IU–, quien gastó casi medio millón de euros con su tarjeta 'black' entre 1996 y 2012.
Hacienda de la Asamblea de Madrid y afirmó lo siguiente: "Es un acuerdo madrileño que preserva a la Caja de operaciones de ámbito de Estado que en estos momentos se puedan estar perfilando en uno u otro sitio". Y que blindaba la vicepresidencia de la caja para
José Antonio Moral Santín –ya fuera de IU–, quien gastó casi medio millón de euros con su tarjeta 'black' entre 1996 y 2012.
Visto con ojos de 2014, la historia fue diferente.
El acuerdo ampliaba, en nombre de "la garantía de pluralidad", de dos a tres el número de vicepresidencias en el Consejo de Administración. También incrementó de 10 a 12 los miembros de la Comisión Ejecutiva, y "se garantiza la presencia" de "la representación mayoritaria de los trabajadores en el Consejo de Administración".
+23.47.53.jpg)
+01.05.15.jpg)
%2B01.03.37.jpg)
%2B00.59.20.jpg)
+01.09.20.jpg)
El pacto de estabilidad, cuando quiso llevarse a efecto en su
punto 14, tuvo como consecuencia una lucha de poder entre el Gobierno regional, de Esperanza Aguirre; y el municipal, de
+01.17.05.jpg)
+23.46.49.jpg)
El juez envía a Granados a prisión sin fianza por "pertenencia a una organización criminal"
Comentarios
Publicar un comentario