Miles de marchantxs de la dignidad, de todos los territorios, de todas la luchas, exigen no al pago de la deuda, pan trabajo y techo, en los Príncipes de Astucias... Dossier. (en actualizacion permanente)
Notas, fotos, videos, enlaces... y cronicas que iran llegando a/o de la red de corresponsales obrerxs y populares
%2B19.36.05.jpg)
«Nos manifestamos contra el régimen que nos ha metido en la crisis»
.."Evidentemente toda esta gente que viene de fuera de Asturias, y todo el mundo, es gente cívica y pacífica, porque es que precisamente los que destruyen los servicios públicos y estafan con las preferentes son los que se presentan como el sistema, y a la gente que lo defendemos, y los que queremos que los jóvenes no tengamos que irnos a trabajar a la Conchinchina, a esos nos presentan como antisistema, es el mundo al revés", zanja....
... "Hay que luchar contra el paro, porque nos están engañando: el paro no bajó, la gente emigró". Y afirma que pelea "porque de mi pensión me quedan 300 euros limpios para alimentarlos a todos: por eso lucho", expone...

Las Marchas de la Dignidad 'rodean' a los reyes en la entrega de los Premios Príncipe de Asturias
Cabecera de la manifestación. \ Ignacio Tudela
- Los Reyes llegaron al teatro Campoamor entre pitidos y abucheos de los manifestantes
- La
concentración estuvo marcada por un fuerte dispositivo policial que
acordonó la plaza de la Escandalera para impedir a los manifestantes
acercarse a las puertas del teatro
Cientos de personas se concentraron la tarde del viernes
frente a las puertas del Teatro Campoamor, sede de los Premios Príncipe
de Asturias, para protestar contra la monarquía,los recortes en los
servicios públicos,la corrupción y el paro, entre otras
reivindicaciones.
La acción, que se ha convocado por
primera vez a nivel nacional y que ha comenzado a las cinco en la plaza
de la Escandalera, ha estado marcada por un fuerte dispositivo policial.
Cerca de 400 antidisturbios han llegado procedente de otras provincias
españolas para evitar que los manifestantes pudieran acercarse a las
puertas del teatro. Además, durante toda la mañana se han producido
registros e identificaciones a la mayoría de personas que portaban
banderas y pancartas. "Han detenido un autobús procedente de Galicia
para pedirles la documentación a todos sus ocupantes. Han realizado
identificaciones en estaciones de metro y autobúss", decía Alejandra
Matallanas, de la plataforma "Somos Reales".
A la llegada de las columnas, la Escandalera se encontraba completamente acordonada. A pesar de que el Tribunal Superior de Justicia de Asturias había autorizado la concentración en la totalidad de la plaza, parte de ella estaba vallada e impedía el acceso y el libre paso. "Nos han sitiado para evitar que las imágenes de la manifestación salieran en la televisión", comentaba Ana Taboada, abogada de 'Somos Reales', quien también ha querido denunciar que cuando se lo han comunicado al mando encargado del operativo ha hecho caso omiso. "Nos hemos presentado ante el juzgado porque han incumplido una orden judicial".
Gritos de "que se vayan, diles que se vayan" y
"ladrones, sirvergüenzas" han recibido a las diferentes personalidades y
autoridades que se acercaban al teatro para asistir a la ceremonia. El
presidente del Principado, Javier Fernández, el alcalde de Oviedo,
Agustín Iglesias y los ministros José Ignacio Wert y Ana Pastor, junto a
la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría han sido
algunos de los abucheados por la concentración.
El fuerte dispositivo policial ha impedido el acceso de los manifestantes a las inmediaciones del teatro. \ Ignacio Tudela
Fueron más de diecisiete horas de
movilización que, hasta el cierre de esta edición, transcurrió sin
incidentes. La protesta comenzó desde las siete de la mañana con las
marchas que arrancaron en Gijón, Avilés, Mieres, Langreo y Pola de
Siero, y culminó alrededor de la medianoche con un concierto en la Losa
de Oviedo. El colectivo "Somos Reales", que promovió las "marchas de la
dignidad", cumplió con su palabra de manifestarse pacíficamente. La
víspera habían catalogado de "desproporcionado" el operativo de
seguridad desplegado en Oviedo con 400 agentes antidisturbios venidos
para la ocasión. Hasta el Padre Ángel admitió ayer que "hay muchos
guardias" y abogó por una actitud de apertura a este tipo de
movilizaciones. La capital asturiana no dejó de ser una de las ciudades
más seguras del país por la llegada de las cinco "columnas de la
dignidad" que habían planeado una "toma" simbólica para dar altavoz a su
protesta.
Ver Galería de fotos

El momento de mayor tensión se ha producido al paso de la
comitiva real cuando los gritos y silbidos de protesta han aumentado de
intensidad y han zarandeado las vallas que separaban a los
manifestantes de los antidisturbios. "Estábamos de viaje por el norte y
hemos decidido venir a protestar hoy", apuntaba una pareja de Lugo.
Una de los asuntos que más polémica ha creado ha sido el cordón de
gaiteros que se ha colocado en los márgenes de toda la avenida, que
estaba recibiendo a la comitiva y que ha impedido que los manifestantes
pudieran verla. "Nos han quitado hasta la televisión que transmitía los
premios. Una televisión que pagamos entre todos", se quejaba Matallanas.
"Entre los gaiteros y la policía no hemos podido ver la llegada del
rey. Nos han limitado el perímetro que ocupábamos otros años. Es la
primera vez que esto ocurre", destacaba.
A los pocos
minutos de terminar de pasar la comitiva real, la concentración se ha
disuelto de manera pacÌfica. Las columnas se han dirigido entonces a la
plaza de la Losa, donde han continuado la jornada con algunos conciertos
y una cena. Tras estas últimas actividades programadas, la mayorÌa de
las columnas se han dispuesto a regresar a sus provincias. "Hemos
cumplido nuestro objetivo porque se ha triplicado la asistencia de años
anteriores", afirmaba Matallanas. "Estamos muy contentos porque hemos
conseguido que se nos escuche".
A pie desde otras localidades
El día ha comenzado muy temprano para las columnas. Alrededor de las
ocho de la mañana iniciaban marchas a pie desde las diferentes
localidades cercanas a Oviedo donde han pasado la noche. En torno a las
dos de la tarde, las columnas han empezado a llegar a la Losa entre
gritos y canciones. Allí, los caminantes han sido recibidos por una
banda de música, que ha interpretado diferentes temas populares
asturianos, y han podido disfrutar de una comida en la misma plaza.
Entre los colectivos asistentes se encontraban los yayoflautas, la Marea
Verde y la plataforma "Coca cola en lucha", entre otros.
Manifestantes en el Campo San Francisco, frente al Teatro Campoamor. \ Ignacio Tudela
Aunque el recorrido original hasta la Escandalera había
sido prohibido, la manifestación ha realizado finalmente un camino
alternativo hasta los alrededores del teatro. "Contra el paro, lucha
obrera" y "los desahucios a la monarquía" han sido algunos de los
cánticos que se han podido escuchar durante el trayecto. Al paso de la
marcha, diferentes personas han decidido unirse a la manifestación y
acompañarla hasta el final. "Ahí está, la cueva Alí Babá", han gritado
al pasar por la sede de UGT.
Tras rodear el parque
Campo San Francisco, la marcha ha finalizado al encontrarse con los
compañeros asturianos que les estaban esperando en la plaza La
Escandalera.
Asturias_0_317418299.html
*****************
Más silbidos y abucheos pero menos visibles
Alrededor de tres mil personas protagonizan
una protesta pacífica con consignas contra la monarquía y contra la
corrupción política
Juan A. ARDURA.
"Sin novedad". El mensaje por radio de la Policía confirmaba avanzada la tarde de ayer el carácter pacífico de la protesta convocada por diferentes colectivos de la izquierda, que reunió en la plaza de la Escandalera de Oviedo a alrededor tres mil ciudadanos que abuchearon a la monarquía, cantaron contra los casos de corrupción que sacuden el país y clamaron contra la crisis. Fueron muchos más manifestantes que el año pasado, pero se les vio bastante menos. La protesta había sido convocada por los trabajadores de Liberbank y de otras empresas afectadas por regulaciones y despedidos y estaba reforzada por los participantes en las cinco columnas de las "marchas de la dignidad" que habían llegado desde toda España para focalizar en los premios "Príncipe de Asturias" la protesta contra todo un sistema al que responsabilizan de la crisis más profunda.
Fueron más de diecisiete horas de
movilización que, hasta el cierre de esta edición, transcurrió sin
incidentes. La protesta comenzó desde las siete de la mañana con las
marchas que arrancaron en Gijón, Avilés, Mieres, Langreo y Pola de
Siero, y culminó alrededor de la medianoche con un concierto en la Losa
de Oviedo. El colectivo "Somos Reales", que promovió las "marchas de la
dignidad", cumplió con su palabra de manifestarse pacíficamente. La
víspera habían catalogado de "desproporcionado" el operativo de
seguridad desplegado en Oviedo con 400 agentes antidisturbios venidos
para la ocasión. Hasta el Padre Ángel admitió ayer que "hay muchos
guardias" y abogó por una actitud de apertura a este tipo de
movilizaciones. La capital asturiana no dejó de ser una de las ciudades
más seguras del país por la llegada de las cinco "columnas de la
dignidad" que habían planeado una "toma" simbólica para dar altavoz a su
protesta.
Aunque el número de manifestantes fue muy superior al
del año pasado, gracias sobre todo a los refuerzos venidos de otras 27
provincias, se les vio menos. El dispositivo de seguridad desplazó la
protesta al cerrar el acceso a un tercio, aproximadamente, de la plaza
de la Escandalera, el más cercano a los aledaños del teatro Campoamor.
Los manifestantes tuvieron que seguir los prolegómenos de los premios
desde más lejos que en ediciones anteriores, hasta el punto de que buena
parte de ellos se quedaron en el tramo final de la calle Uría y hasta
en el paseo de los Álamos, junto a la estatua de José Tartiere, coronada
para la ocasión, eso sí, con una bandera del Partido Comunista. Además,
a diferencia del pasado año, tampoco se retransmitió en la pantalla
gigante de la Escandalera la señal televisiva que debía dar cuenta de la
llegada de los premiados y de los Reyes al entorno del teatro
Campoamor. Los más de tres mil manifestantes pasaron la hora y media de
espera gritando consignas variopintas como "Los Borbones, a los
tiburones", "A por ellos oé, a por ellos oé" o "No hay dos sin tres,
república otra vez" mientras agitaban banderas tricolores, enseñas
comunistas y banderas de diversas regiones, la mayoría asturianas, que
acreditaban la procedencia de buena parte de los manifestantes, entre
los que predominaban los llegados desde Andalucía pero también había
riojanos, navarros, gallegos y madrileños.
Aunque no había señal
de televisión, el más sonoro de los abucheos se produjo pocos minutos
antes de las seis y media de la tarde, coincidiendo con la llegada de
los Reyes Felipe VI y Letizia al Campoamor. Pero ni siquiera esos
silbidos fueron escuchados mucho más allá de la plaza de la Escandalera,
que pese hacer honor a su nombre sonó menos que las gaitas que
amortiguaron el impacto sonoro de los abucheos, sobremanera en la
retransmisión televisiva.
En ese preciso instante, el exconcejal
del Ayuntamiento de Oviedo Celso Miranda (IU y Asciz) eludió el cerco
policial a los participantes en la protesta y consiguió colarse, junto a
otras manifestantes en apoyo de la enseñanza pública, entre el público
que agitaba banderitas de España en la calle Argüelles. El exedil sacó
otra enseña, distinta, la tricolor y gritó "Viva la república". Uno de
los agentes le arrebató la bandera republicana de inmediato. Tras un
intercambio de impresiones y ante la negativa de Miranda a moverse de un
lugar donde también había otros ciudadanos, el policía acabó
devolviéndosela. Bastante más atrás, entre el grueso de la movilización,
se contaban entre los manifestantes la eurodiputada Tania González
(Podemos), el coordinador general de IU de Asturias, Manuel González
Orviz; el portavoz parlamentario de la coalición, Aurelio Martín, y el
concejal del Ayuntamiento de Oviedo, Roberto Sánchez Ramos.
Ver Galería de fotos

Fuente y fotos: La Nueva España
**************

"Queremos dejar de ser súbditos para convertirnos en ciudadanos"
Son las seis de la mañana y un grupo de personas se
reúne frente al muelle de Cádiz, en el centro de la ciudad. En el suelo,
junto a ellos, hay mochilas, sacos de dormir y mantas para pasar la
noche. Entre risas y abrazos con los compañeros que van llegando, suben
al autobús que les llevará hasta Oviedo. La mayoría pertenece al
Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT), aunque también hay de otras
organizaciones y movimientos sociales.
Esta es una de
las 29 columnas que llegará a la capital asturiana para realizar una
protesta durante la ceremonia de entrega de los Premios Príncipe de
Asturias, que se celebrará este viernes a las cinco de la tarde. Los
recortes en servicios públicos, el paro, la precariedad y los desahucios
son algunos de los motivos por los que en junio la Coordinadora 22M
decidió convocar esta concentración. La plaza La Escandalera, frente al
Teatro Campoamor, será el escenario dónde se desarrollará la acción.
Esta es, sin embargo, la primera vez que se realiza a nivel estatal.
Antes de iniciar el viaje a Oviedo, el autobús recoge a otros pasajeros
en diferentes localidades de la provincia. "Yo no puedo acompañaros
pero desde aquí deseo que acabéis con la monarquía y con los políticos
corruptos", comenta un miembro del sindicato a sus compañeros.
Tras esta despedida, la columna gaditana inicia un viaje que durará más
de 12 horas y que recorrerá aproximadamente 1.000 kilómetros. Aunque
todos coinciden en los motivos comunes de la acción, cada persona viaja
por una razón diferente. "Queremos protestar porque no nos dejan tener
una vida digna", comenta Ana, que a sus 28 años trabaja como gestora
cultural sin cobrar. "En mi sector la mayoría de la gente está en paro,
trabaja gratis o se ha exiliado", señala. Junto a ella viaja José
Antonio, un abogado de 36 años. "Hay que seguir peleando por un nuevo
modelo de país. Queremos dejar de ser súbditos para convertirnos en
ciudadanos".
Doce horas de viaje
La columna que va de Cádiz a Oviedo, en un alto del viaje./ I.T.
Esperanza, sanluqueña de 30 años, es una de las que ha participado en
esta pequeña fiesta improvisada. "Voy a Oviedo a protestar por mi lucha,
que es la de la vivienda", afirma. Pertenece, desde hace un año, a una
de las 14 Corralas de la Dignidad que se encuentran en Sanlúcar de
Barrameda. "Lo único que queremos es pagar un alquiler de acuerdo a
nuestras necesidades".
Esperanza no viaja sola. Sus
dos hijas, Soraya y Mari Paz, de 14 y 12 años, la acompañan. Son las dos
personas más jóvenes del autobús. Ambas apoyan a su madre en sus
reivindicaciones. "Lo que queremos es conseguir una casa. Si seguimos
luchando, las cosas mejorarán", puntualiza la mayor.
Una de las anécdotas más curiosas ha tenido lugar cuando algunos
viajeros han comenzado a cortar y repartir chorizo entre el resto de los
compañeros, según ellos "en honor al gobierno de Rajoy". "Igual que en
España, mucho chorizo y poco pan", han comentado entre risas.
Al igual que en otras columnas, muchos se conocieron durante las
Marchas de la Dignidad de marzo. "La primera vez que fuimos a Madrid no
nos conocíamos y ahora somos una familia. Ahora luchamos juntos", afirma
Manuel, apodado cariñosamente por sus compañeros como 'el Bigotes'.
El viaje también es un buen momento para debatir sobre política y
confrontar opiniones. La Transición es uno de los temas más recurrentes.
Tanto Vicente como Puri, de 52 y 50 años respectivamente, la vivieron
en primera persona. "Estoy en contra de que sigamos financiando a la
monarquía. La Transición fue una mentira", afirma Puri. Por su parte,
Vicente remarca que no hubo una auténtica ruptura democrática. "En
Oviedo nos encontraremos a los guardianes de esta farsa".
Entre las personas que viajan en el autobús se encuentran algunas con
muchos años de protestas y marchas a sus espaldas. Juan tiene 66 años y
se afilió al antiguo SOC (Sindicato de Obreros del Campo, actual SAT) en
1975. Cree que hay problemas más urgentes que resolver como para
celebrar una ceremonia como los Premios Príncipe de Asturias y considera
que las cosas no han cambiado mucho desde que se convirtió en
sindicalista. "Antes la represión era más directa, no había material
antidisturbios, sino fusiles", recuerda. "Ahora se hace todo más
discreto, a través de juzgados y multas pero sigue siendo represión".
Tras la llegada de las columnas a Oviedo, la noche previa estará
marcada por una cena conjunta y la entrega de los Premios "Príncipe de
Astucias", un irónico galardón a diferentes personalidades de la
política y la economía. Después está previsto que partan a localidades
cercanas a la capital asturiana para dormir. La columna gaditana, por su
parte, iniciará una marcha a pie junto a mineros hasta Langreo, donde
dormirán. Por la mañana de este viernes caminarán de vuelta a Oviedo
para confluir en la gran concentración frente al teatro Campoamor.
*****************
Las Marchas de la Dignidad se autoinvitan a los Príncipe de Asturias
****************
Ayer llegamos a Oviedo después de 12 horas de autobús. Mereció la pena el viaje; nos encontramos con un mucha gente venida de todos los territorios del estado para demostrar que NUESTRA DIGNIDAD ES REAL.
%2B23.09.54.jpg)
Luego lxs compañerxs nos dieron un caldo solidario y comida para reponer fuerzas. Hoy estamos en Langreo, tierra de mineros para marchar junto a ellos hasta Oviedo nuevamente.
En los premios príncipe de Asturias volveremos a decir
que el paro es real y que tiene cara, que la pobreza en el estado
español es real y que son las mujeres, los jóvenes y sobre todo los
niños los que le ponen cara a esta pobreza. Demostraremos dentro de
unas horas que NUESTRA INDIGNACION ES REAL.
Salud ...y poder popular.
%2B19.46.49.jpg)
LA CSI PRESENTA DENUNCIA EN EL JUZGADO POR VULNERACIÓN DEL DERECHO DE MANIFESTACIÓN.
Esta tarde, al llegar a la plaza de La Escandalera dos horas antes de la entrega de los premios príncipe, nos encontramos con la última artimaña de Delegación de Gobierno( Gabino de Lorenzo a la cabeza): dividieron la plaza en dos, con vallas, para hacer un cordón policial que alejara a los manifestantes lo suficiente para no salir en los medios de comunicación. Las abogadas de la CSI y Asturies en Pie, Beatriz González y Xulia Fernández se personaron en el juzgado de guardia para presentar una denuncia por vulneración del derecho de manifestación e intentar así bloquear la decisión de Delegación de secuestrar el espacio, que legalmente ( la de su legalidad...) el TSJA, en sentencia 580/14 había reconocido a la CSI para concentrarse. Allí estuvieron las abogadas durante toda la protesta para, al final, decirles que se les comunicará por correo eléctronico el dictamen de la juez respecto a su denuncia. Lo de hoy fue toda una provocación de Gabino, que a lo mejor pretendía que los y las compañeras saltaran las vallas ante tal atropello y así forzar una intervención de la UIP. ¿Quién provoca a quién?¿Quién busca el enfrentamiento? Pues que no vaya tanto el cántaro a la fuente...
%2B01.51.58.jpg)
La izquierda se movilizó en Oviedo contra los Borbones (Video)
Las Marchas de la Dignidad llegan a los Premios Príncipe de Asturias
Con unas medidas de seguridad como nos tiene acostumbrados el régimen ha comenzado a nadar la manifestación en Oviedo.
Hay una representación muy variada de las distintas luchas sociales que vienen desarrollándose en el país, destacan -por la enorme distancia en kilómetros que las separa de Oviedo- las Corralas de la Dignidad de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz)
O de la Coordinadora de Desempleados de Cádiz.
Al llegar a las proximidades del Teatro Campoamor un fuerte despliegue de los antidisturbios espera a los manifestantes:
Otra muestra del "ambiente":
Un grupo de unas treinta personas con banderas de España y detrás de la policía increpa a los manifestantes de izquierdas en las inmediaciones del Teatro Campoamor....
http://www.insurgente.org/index.php/template/republica/item/13761-comienza-la-manifestaci%C3%B3n-en-oviedo-contra-los-borbones
La dignidad ya está en Oviedo
La 'dignidad vasca' se presenta a los premios Príncipe de Asturias
Medio centenar de personas del sindicato ESK viajan hacia Oviedo
junto a otras 29 columnas del movimiento Marcha por la Dignidad para
manifestarse durante la ceremonia de entrega de los premios Príncipe de
Asturias.
Las marchas de la dignidad se enfrentan a los Premios Príncipe de Asturias
El boicot a los premios Príncipe de Asturias contará con Alberto Garzón, Diego Cañamero y Podemos
******************
Video y crónica. El periodista Rafael Gómez Parra habló en Cádiz sobre el gran engaño-robo de la Transición
ACTO organizado por el 22M: “Desde Cádiz hasta Asturias…
NI MONARQUÍA NI FALSA TRANSICIÓN”
Comentarios
Publicar un comentario