Dossier Ferguson, Misouri, militarizacion, represión, EE.UU, estado policiaco, gatillo facil, impunidad, guerra de clases, racismo.
Los disturbios y las revueltas sociales se encuentran
previstas en la doctrina de la Guerra no Convencional de las Fuerzas
Armadas yanquis, para ser “aprovechadas en interés de coaccionar,
alterar o derrocar gobiernos” o “para tomar el poder sin necesidad de
emplear directamente la fuerza militar convencional”. Pero Estados
Unidos se cuida especialmente de que en su patio no ocurran disturbios
que afecten el estado de las cosas y tengan impacto en la vida política
de la nación y esas preocupaciones no son recientes.
El padre del Michael Brown, el afroamericano de 18 años
fallecido el 9 de agosto por disparos de un agente de Policía, ha pedido
paz y un "día de silencio" este lunes, cuando está previsto que se
celebre el funeral y el entierro del joven en Ferguson. "Para mañana
todo lo que quiero es paz mientras mi hijo es enterrado. Por favor, por
favor, tómense un día de silencio para que podamos enterrar a nuestro
hijo. Por favor. Eso es todo lo que pido. Gracias", afirmó Michael Brown
padre, según recoge el periódico 'St. Louis Post-Dispatch'.
Por:
Lillian Lechuga
Por:
Hugo Ríus
Un sistema de recaudación 'on line' creado en apoyo de
Darren Wilson el agente de Policía que supuestamente mató en Ferguson
(Missouri) al joven negro Michael Brown, lleva recaudados más de 200.000
dólares y ha elevado este viernes su objetivo hasta 250.000, casi
190.000 euros. Como podría esperarse a la iniciativa de GoFundMe se han
sumado miembros de la organización de extrema derecha Ku Klux Klan (KKK)
de tres estados, que anunciaron planes para
también recaudar fondos.
también recaudar fondos.
La Casa Blanca evaluará hoy si continuará la
militarización de departamentos locales de Policía a raíz de la
represión a las protestas en la localidad de Ferguson, tras el asesinato
de un joven negro hace dos semanas. Hay que echar un vistazo para saber
si el equipo militar que se está adquiriendo es para los fines
adecuados, dijo el secretario de Justicia, Eric Holder.
La suspensión de un policía por una serie de
publicaciones en Facebook de carácter ofensivo hacia los manifestantes
de Ferguson, que tienen dos semanas de protestas tras el asesinato de un
joven afroamericano, ha desatado una nueva ola de manifestaciones, pero
esta vez, en apoyo al efectivo de seguridad que disparó en contra del
joven afrodescendiente. Se trata Matthew Pappert, responsable de “varias
publicaciones inapropiadas en su página de Facebook”.
La policía del estado norteamericano de Missouri se
mantiene en el centro de las críticas tras la divulgación de un video
con imágenes de un joven negro poco antes de morir acribillado a
balazos. Se trata del segundo caso en menos de 15 días: Kajieme Powell,
de 25 años, abatido durante un supuesto intento de robo de bebidas y
comida el martes pasado.
Aunque la tensión continúa en la localidad estadounidense
de Ferguson, tras la muerte a tiros de un joven negro por un policía
blanco el 9 de agosto, la última noche de protestas fue más tranquila,
según dijeron hoy las autoridades. Durante la oncena jornada consecutiva
de manifestaciones ocurrieron seis arrestos, indicó el capitán Ron
Johnson, de la Patrulla de Caminos.
Por:
Angel Guerra Cabrera
Más allá del asesinato por un policía del joven negro
desarmado Michael Brown hay causas más profundas para las protestas
ocurridas por casi dos semanas en la pequeña ciudad de Ferguson, estado
de Missouri. Causas conocidas hace tiempo por los que buscamos fuentes
alternativas de información y no nos creemos el cuento de la democracia
estadounidense. ¿Gobierna allí el pueblo? »
La muerte a tiros de un adolescente desarmado en
Ferguson, Missouri, rápidamente se convirtió en una noticia nacional en
los medios generalistas y en los de comunicación social, la semana
pasada. Un nuevo análisis del Pew Research Center, que siguió la
cobertura mediática del evento y las posteriores protestas, ha
comprobado que la historia surgió en Twitter antes que en los medios
tradicionales, pero la trayectoria de la atención se levantó rápidamente
a la par.
Además de esa gigantesca ironía de ver en Twitter a gente
de Gaza o Cisjordania dando consejos a residentes de una ciudad
norteamericana sobre qué hacer en caso de ataque con gases lacrimógenos,
hay un par de detalles que me llamaron la atención. La ciudad de
Ferguson, de 21.000 habitantes, tiene un 67% de población de raza negra,
lo que contrasta con la composición de su élite política y de sus
fuerzas policiales.
"El coste de la tragedia en Ferguson puede ser no sólo la
imagen que EE.UU. tenía de sí mismo, sino también la imagen de EE.UU.
en el mundo (…) esta crisis socava la autoridad moral que EE.UU.
pretendía tener desde hace tiempo", escribe Robin Wright, colaborador
del Instituto de EE.UU. para la Paz, en su columna para el diario
estadounidense 'The Wall Street Journal'.
Los países miembros de la Alianza Bolivariana para los
Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos
(ALBA-TCP) expresan su profunda preocupación por los hechos de violencia
desatados en la ciudad de Ferguson, Estado de Missouri, Estados Unidos
de América, por el asesinato del ciudadano afro-americano Michael Brown
de manos de un funcionario policial, en circunstancias poco claras y que
revive el grave problema de la discriminación y violencia racial que
aún no ha sido resuelto en esa nación.
Estados Unidos debería paliar sus problemas internos, en
vez de intervenir en los asuntos de otros países bajo el pretexto de
proteger la democracia, así lo ha asegurado el encargado de Derechos
Humanos del Ministerio de Exteriores ruso, Konstantín Dolgov, en
referencia a los acontecimientos de Ferguson, en el estado de Missouri
(centro-este de EE.UU.).
La Policía de la localidad de San Luis, en el estado de
Missouri, asesinó a otro joven afrodescendiente a pocos kilómetros de
Ferguson, donde miles de personas realizan protestas desde hace más de
una semana por el asesinato de Michael Brown. Fuentes policiales
indicaron que el fallecido, de 23 años, murió al ser tiroteado por un
agente policial, debido a que supuestamente intentó robar en una tienda
de comestibles.
Las protestas de cientos de ciudadanos indignados por la
muerte del joven afroamericano Mike Brown, de 18 años, a manos de un
agente continúan en la ciudad estadounidense de Ferguson (Misuri).
Además, se han registrado manifestaciones en la ciudad de Nueva York,
así como Atlanta (Georgia) y San Luis (Misuri).
Por:
Pedro Miguel
El problema no es que el cadáver de Michael Brown tenga
vestigios de mariguana, como lo afirman las autoridades de Ferguson,
Misuri, sino que tiene dos balazos en la cabeza. El problema no es que
el joven negro tenga antecedentes penales o no los tenga, sino que tales
antecedentes, reales o supuestos, han sido esgrimidos por la policía
local como argumento exculpatorio del policía que lo mató.
Hedy Epstein, una sobreviviente del Holocausto de 90 años
de edad, fue arrestada por la policía de San Luis, en el estado de
Missouri, durante las protestas por el asesinato del joven afroamericano
Michael Brown. Mientras, en Ferguson, la Guardia Nacional arrestaron a
31 personas e hirieron a dos manifestantes. Las protestas cumplieron ya
su segunda semana.
El cuerpo de Michael Brown, el adolescente de Missouri
cuya muerte a tiros por la policía ha desatado una ola de protestas,
presenta un orificio de bala en el brazo derecho que pudo haber ocurrido
al levantar las manos o al estar de espaldas de quien le disparó,
afirmó el lunes un patólogo contratado por la familia del joven.
La Guardia Nacional estadounidense comenzó a desplegarse
el lunes en Ferguson y el gobernador de Missouri levantó el toque de
queda en la localidad, decretado ante una ola de protestas por la muerte
de un joven afroamericano a manos de la policía. El presidente
estadounidense, Barack Obama, anunció que enviará al fiscal general Eric
Holder a Missouri el miércoles.
Michael Brown, el adolescente negro desarmado que fue
asesinado por un agente de policía, lo que desató protestas en todo
Estados Unidos, murió después de recibir al menos seis disparos,
incluyendo dos de ellos en la cabeza, según reveló una autopsia
preliminar privada realizada este domingo.

El Ku Klux Klan, la organización estadounidense de extrema derecha que promueve la supremacia de los blancos, está recaudando fondos para el policía que mató a tiros a Michael Brown, un adolescente afroamericano no armado en Missouri y que ha generado serios disturbios en las últimas noches en la ciudad de Ferguson. "Establecimos un fondo-recompensa para el oficial de policía que disparó a este matón", citó el portal Raw Story a un portavoz del grupo que se comunicó a través de correo electrónico.

La pequeña localidad de Ferguson, ubicada en el estado de Missouri, vivió otra vez una noche de violencia y enfrentamientos entre policías y manifestantes, tras la polémica muerte de un joven afroamericano el pasado sábado a manos de un agente, en circunstancias aún por esclarecer. La muerte del joven, que tenía 18 años e iba a comenzar la universidad, ha sacudido una localidad de 21.000 habitantes.
Por:
Lillian Lechuga
El más reciente acto de odio racial ocurrido el 9 de
agosto en Ferguson, Missouri se produjo cuando un policía blanco asesinó
a un joven negro de dieciocho años, desarmado e inocente. La muerte de
Michael Brown, ha provocado disturbios en la ciudad, dos tercios de cuya
población (veintiún mil habitantes) son afroamericanos.
Noticias, Política »
Cientos de manifestantes furiosos por la muerte de un
adolescente afroamericano a manos de un policía blanco salieron el
sábado por la noche a las calles de la ciudad estadunidense de Ferguson,
Missouri, solo unas horas antes de comience un toque de queda impuesto
por el gobernador del estado. El gobernador Jay Nixon declaró este
sábado estado de emergencia en Ferguson, en un intento por restablecer
el orden tras una semana de fuertes protestas.
El gobernador del Estado norteamericano de Missouri, Jay
Nixon, declaró hoy el estado de emergencia en la localidad de Ferguson,
después de que en la madrugada del viernes retornaran los disturbios y
las escenas de saqueos que parecían ya superadas en las calles del este
poblado cercana a San Luis, donde hace una semana Michael Brown, un
negro de 18 años, murió por disparos de un policía.
Las autoridades estadounidenses identificaron el viernes
al oficial que mató el sábado pasado a un joven afroestadunidense en la
ciudad de Ferguson, Misuri, lo que había desatado varias noches de
protestas y enfrentamientos. En declaraciones a la prensa, el jefe de la
policía Thomas Jackson, identificó al oficial como Darren Wilson, un
agente que llevaba seis años en la policía.
Fotorreportajes, Sociedad »
Más de 90 ciudades de 35 estados de Estados Unidos
(EE.UU.) celebraron el jueves vigilias y un "minuto de silencio
nacional" en honor a las víctimas de la violencia policial, tras la
muerte de un joven afroamericano en Ferguson (Misuri) en circunstancias
aún por esclarecer, un suceso que ha desencadenado disturbios y
protestas.
Noticias, Política »
El Ku Klux Klan, la organización estadounidense de extrema derecha que promueve la supremacia de los blancos, está recaudando fondos para el policía que mató a tiros a Michael Brown, un adolescente afroamericano no armado en Missouri y que ha generado serios disturbios en las últimas noches en la ciudad de Ferguson. "Establecimos un fondo-recompensa para el oficial de policía que disparó a este matón", citó el portal Raw Story a un portavoz del grupo que se comunicó a través de correo electrónico.
Noticias, Medios »
La red social suspendió la cuenta @theanonmessage tras
supuestamente haber publicado el nombre del policía que mató al joven
Michael Brown en Missouri. Según NBC News, Ángel Jiménez, Jefe del
Departamento de Policía de St. Ann en Missouri, dijo que la persona
acusada por Anonymous en realidad es un radioperador, no un oficial de
policía. "En ningún momento se ha involucrado en un tiroteo en Ferguson o
en otro lugar", dijo Jiménez.
El condado de San Luis lleva cuatro noches siendo el
escenario de protestas raciales. El detonante fue la muerte de Michael
Brown, un joven afroamericano de 18 años presuntamente desarmado, a
manos de la policía. Barack Obama, el presidente de Estados Unidos, ya
ha emitido un comunicado al respecto tras la escalada de la tensión.
Noticias, Sociedad »
La pequeña localidad de Ferguson, ubicada en el estado de Missouri, vivió otra vez una noche de violencia y enfrentamientos entre policías y manifestantes, tras la polémica muerte de un joven afroamericano el pasado sábado a manos de un agente, en circunstancias aún por esclarecer. La muerte del joven, que tenía 18 años e iba a comenzar la universidad, ha sacudido una localidad de 21.000 habitantes.
Comentarios
Publicar un comentario