JUICIO POLÍTICO CONTRA CINCO MUJERES CANARIAS EL PRÓXIMO MARTES 29 (VÍDEO). Por Cristóbal García Vera
"Sin compromiso de solidaridad con quienes luchan no hay esperanza para la transformación social"

Haciendo coincidir su acción con el Día de la Mujer Trabajadora, las
sindicalistas entraron en las oficinas abiertas al público de la
patronal y desplegaron en una de sus ventanas una pancarta con el lema: "Mujeres Canarias contra la Reforma Laboral", con el objeto de señalar a los lobbies promotores y beneficiarios de la contrarreforma impuesta por el Ejecutivo Rajoy.
Pese al
carácter pacífico del acto reivindicativo, algunos empleados de la
Confederación trataron de impedir que éste se llevara a cabo y que fuera
registrado en vídeo, lo cual dio lugar a momentos de tensión y
forcejeos que se resolvieron sin más incidentes reseñables. Finalmente,
la policía desalojó a las sindicalistas, que abandonaron el lugar sin
oponer resistencia y concluyeron la protesta junto a la entrada de la CCE.
La
posibilidad de que la difusión mediática del acto inspirase a otros
activistas sociales para desarrollar protestas parecidas, sin embargo,
no podía pasar desapercibida para los dirigentes de la patronal. Con el
más que previsible propósito de cortar de raíz la peligrosa idea subversiva, la Confederación Canaria de Empresarios decidió emprender acciones legales contra las militantes de Intersindical y también contra el reportero que grabó lo sucedido.
INTERSINDICAL CANARIA: "EL APARATO JUDICIAL ESTÁ AL SERVICIO DE LA PATRONAL"
"En
el sindicato tenemos claro que la CEE ha denunciado porque tiene miedo
de que las reivindicaciones se trasladen a sus espacios. En cuanto a la
función del aparato judicial, no tenemos duda de que está al servicio
de la patronal. Basta recordar que en este momento hay cientos de sindicalistas condenados o pendientes de juicio y que sólo una organización como el Sindicato Andaluz de Trabajadores suma más 120 años en peticiones de cárcel y tremendas multas" - afirman a este respecto desde Intersindical Canaria.
Tras la denuncia interpuesta por el lobby empresarial, la instrucción del caso recaería en María Victoria Rosell, miembro destacado de la Asociación "Jueces para la Democracia",
que tomó la decisión de procesar a las cinco sindicalistas y al autor
de estas líneas, por cubrir periodísticamente el acto reivindicativo
filmándolo en vídeo.
Posteriormente, el fiscal Miguel Pallarés dictaminaba "el sobreseimiento provisional de las actuaciones" contra quien "cumplía un objetivo informativo" en lo que - en palabras del propio fiscal - es un "centro de trabajo abierto al público". Paradójicamente, pese a calificar las oficinas de la CCE en estos términos, el acusador del Estado dictaminó también la apertura de juicio oral contra las cinco sindicalistas, acusándolas de un delito de "allanamiento de domicilio de persona jurídica, previsto y penado en los arts. 203.2 del C.P". Por este presunto delito las activistas se enfrentan a la petición de un año de cárcel.
Aunque
una condena por este periodo de tiempo no supone la entrada en prisión
para quienes carecen de antecedentes penales, resulta especialmente
delicada la situación judicial de dos de las procesadas. Las jóvenes Aisha Rodríguez y Guacimara Vera. La primera de ellas era recientemente condenada a cuatro meses de cárcel, tras ser detenida por realizar una pintada contra el paro juvenil. "Actualmente
tiene la pena suspendida, pero esta suspensión está supeditada a no
cometer ningún otro delito, por lo que no sabemos exactamente qué
pasaría si la vuelven a condenar" - explican fuentes próximas a Rodríguez.
Aún más preocupante se presenta el horizonte para Guacimara Vera, quien tiene pendiente otro juicio por "atentado contra la autoridad" por el que se le piden tres años de cárcel. "Este proceso - recuerdan los compañeros de esta
joven, madre de un bebé recién nacido - se abrió por una concentración
que realizamos un grupo de estudiantes ante el Paraninfo de la
Universidad durante la apertura del curso escolar. La policía cargó
contra nosotros y Guacimara fue una de las que probó la dureza de las porras en su propia carne.
Pero no solo se llevó los golpes, sino también una denuncia porque,
según la versión oficial de los propios agentes, ella habría agredido
aquellos hombres fornidos y equipados con protección antidisturbios.
Una vergüenza".
EL DESVARÍO IDEOLÓGICO Y MORAL DE CIERTA "IZQUIERDA" CANARIA
En otro plano muy diferente se sitúan, no obstante, quienes en el ámbito de la llamada "izquierda alternativa" han dado muestras de estar aquejados por una peligrosa desorientación ideológica y moral. Este fue el caso de la ONG Acción en Red y el colectivo Alternativa Antimilitarista MOC que, a finales del pasado año, organizaban un acto público en Las Palmas para "hablar sobre la represión" invitando como ponente a la misma juez que había procesado a las cinco sindicalistas,
y despreciando la petición expresa de las encausadas de que renunciaran
a hacerlo. Lejos de asumir las insuficientes críticas recibidas por su
iniciativa, que repetirían más tarde en la isla de Tenerife, sus
promotores llegaron a "ponerse en el lugar" de la magistrada, asegurando que ésta "no había tenido más opción" que imputar a las sindicalistas para no prevaricar.
Pese a auto reclamarse como personas de "izquierdas", e incluso "anticapitalistas", los organizadores de las conferencias dictadas por la juez María Victoria Rosell no
parecen entender las implicaciones de unos actos que, al atentar contra
la auténtica solidaridad con las enjuiciadas, provocan efectos de desmovilización social mucho más devastadores que cualquier sentencia judicial.
Tal y como ha demostrado la historia sobradamente, hombres
y mujeres con convicciones son capaces de resistir la prisión, y hasta
la tortura, manteniéndose firmes y fieles a sus principios, cuando
sienten el apoyo real de una colectividad. El convencimiento de que se está solo, de que nadie "dará la cara por ti", por el contrario, propicia la imposición del miedo con el que el Poder cuenta para sostener la opresión. Conduce, rápidamente, al desánimo y la paralización. De ahí la enorme gravedad de abandonar a las que se arriesgan para pasar a "comprender" el punto de vista de los que están al otro lado de la trinchera, contribuyendo así a la victoria política de los patronos de la CEE.
Y es que, sin el compromiso militante para
unir la propia suerte a la de todos los que luchan no existe esperanza
para la necesaria transformación social. De que lleguemos a asumirlo y a
actuar en consecuencia dependerá nuestro futuro. La próxima cita para empezar a hacerlo será este mismo martes, a las 10 de la mañana, en la concentración de apoyo a las cinco sindicalistas que se celebrará frente a las puertas de la "Ciudad de la Justicia". En la Calle Málaga, nº 2.
VÍDEO RELACIONADO: La acción reivindicativa en la sede de la CCE por la que piden un año de cárcel para las cinco sindicalistas
- Moción a favor de la libertad sindical y de expresión en el pleno del Ayuntamiento de La Laguna
Canarias-semanal.org
Comentarios
Publicar un comentario