Tres años de cárcel a dos activistas del 15M por participar en un piquete (Vídeo)Movilización en Granada para reclamar su absolución. Por A. Ramírez -
"Queremos recordar - denuncian desde el 15M de Granada - que este no es un caso aislado, centenares de personas han sido condenadas en juicios políticos por participar en piquetes durante la Huelga General del 29 M por el mismo "delito". Además, muchas personas han sido condenadas por participar en huelgas de su sector, como Ana y Tamara o Serafín y Carlos en Galicia, Koldo en La Rioja, todas ellas condenadas sin probarse su culpabilidad. En 2014 hay más de 40 procesos penales abiertos contra personas por participar en huelgas, sumando un total de más de 140 años de cárcel las peticiones de pena de la fiscalía. No nos olvidamos de Miguel e Isma, que llevan más de dos meses en prisión preventiva tras las movilizaciones en Madrid del 22M de este mismo año".
Carlos y Carmen, dos miembros del 15M de Granada, tendrán que entrar próximamente en prisión para cumplir una condena de tres años de cárcel, según ha confirmado la Audiencia Provincial de esta provincia andaluza.
![Concentración de apoyo a los dos activistas condenados [Img #28168]](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_ufBEiqRPn6oc3RixtjJ83OOklZOtuzikVTBORGKspwKZL9r-VBxcSLwoiFSfxFFtxReFaiLeKseeeYfEjxFvmtPOmWXhn9Pey0zdvKaUOkP7FHgG12TfXz-nhsUJXVB2Q=s0-d)
El "delito" por
el que estos dos activistas acabarán entre rejas fue el de participar
en un piquete informativo organizado por este movimiento social durante
la la Huelga General del 29 de marzo de 2012.
"El 15M de Granada - explican sus compañeros en un comunicado remitido a Canarias Semanal - organizó
un piquete informativo que recorrió las calles de la ciudad
reivindicando la lucha de los trabajadores contra las reformas laborales
del ejecutivo. Muchos salimos a la calle ese día al grito de ¡viva la
lucha de los trabajadores! y pidiendo a los comercios que cerraran en
solidaridad con la jornada de huelga. ¡Chapa y se acaba! fue lo que se
gritaba en los locales por los que se iba pasando, frase que no tuvo la
misma consecuencia para todos".
Mientras ejercían este derecho, los activistas condenados fueron
identificados aleatoriamente por la policía a la salida de un bar, "La Champangería", cuya propietaria presentaría posteriormente una denuncia contra los integrantes del piquete.
"En el interior del local - recuerdan desde este colectivo - no
hubo amenazas ni actitudes violentas y no se le impidió a nadie que
trabajase mientras que el piquete estaba allí. El fiscal, sin embargo,
pidió en el juicio una "sentencia ejemplarizante", no sólo para ellos
sino para que a nadie se le ocurriera hacer nada parecido".
Finalmente, el juez acabaría condenándolos a 3 años y un día de cárcel por un "delito contra el derecho de los trabajadores". "Una paradoja - dicen sus compañeros - cuando ellos salieron a la calle precisamente a defender estos derechos".
El pasado 13 de mayo, la Audiencia Provincial de Granada desestimaba
el recurso interpuesto por Carlos y Carmen, ratificando la sentencia
judicial condenatoria basada únicamente en el testimonio de la
propietaria del bar. Ni las apelaciones ni la movilización popular en
solidaridad con los condenados que ha provocado el caso, con más de 200
autoinculpaciones, impedirán, pues que los activistas ingresen en
prisión.
Concentración de apoyo a los dos activistas condenados
"Queremos recordar - denuncian desde el 15M de Granada - que
este no es un caso aislado, centenares de personas han sido condenadas
en juicios políticos por participar en piquetes durante la Huelga
General del 29 M por el mismo "delito". Además, muchas personas han sido
condenadas por participar en huelgas de su sector, como Ana y Tamara o Serafín y Carlos en Galicia, Koldo en
La Rioja, todas ellas condenadas sin probarse su culpabilidad. En 2014
hay más de 40 procesos penales abiertos contra personas por participar
en huelgas, sumando un total de más de 140 años de cárcel las peticiones
de pena de la fiscalía. No nos olvidamos de Miguel e Isma, que llevan
más de dos meses en prisión preventiva tras las movilizaciones en Madrid
del 22M de este mismo año".
"Sabemos - continúan exponiendo - que los fiscales tienen órdenes de llevar a los tribunales la represión policial de las calles,
sin duda alguna estamos asistiendo a una persecución contra las
movilizaciones y luchas sociales propia de regímenes autoritarios: la
Ley de Tasas judiciales, el proyecto de reforma del Código Penal, la nueva Ley de Seguridad Ciudadana y Ley de Seguridad Privada. Sabemos
que es una estrategia ideada contra las personas y movimientos que
salen a luchar por sus derechos; hemos pasado de la represión económica y
administrativa, a través de las multas, a la privación de libertad, con
la condena de años de cárcel".
"Hoy han confirmado la sentencia a Carlos y Carmen. Mañana seguirán en
prisión algunos compañeros y otros estarán a punto de entrar. Seguiremos
luchando y haciendo todo lo que esté en nuestras manos para frenar la
oleada represiva" - concluyen.
Como primer acto de respuesta a la condena impuesta a los dos
activistas, este viernes 30 de mayo, a las 19 horas, se celebrará una
manifestación frente a la delegación del Gobierno en Granada, en el que se reclamará su absolución.
VÍDEO: Los dos condenados explican las circunstancias del caso y la sentencia impuesta contra ellos
http://canarias-semanal.org/not/13168/tres-anos-de-carcel-a-dos-activistas-del-15m-por-participar-en-un-piquete-video-/
Comentarios
Publicar un comentario