“No nos limitamos a
denunciar la situación de precariedad en que se encuentra una buena
parte de la población y somos nosotras mismas, sino que organizadas, hemos
decidido ser nosotras quienes garantizamos a nuestras hijas, hijos y a
nosotras mismas el derecho a disfrutar de una vivienda estable y
habitable que las administraciones no nos ofrecen”.
María Perez Sobrado
por Kaos. Vivienda y okupación
#ObraSocialLeonas
NOTICIA EN CONSTRUCCION... Aún estamos editando los vídeos...
Hoy menos familias dormirán a
la intemperie. Hoy más niños y niñas serán amamantadas en un hogar. Hoy
habrá más casas con gente. A esas mujeres, madres, abuelas y sus hijos e
hijas les decimos: ¡Fuerza, ánimo y a seguir luchando! Estamos con
vosotras.
NOTICIA EN CONSTRUCCION... Aún estamos editando los vídeos...
A seguir el Comunicado de Vivienda Centro y la noticia de la agencia Diso Press
Hoy sábado 26 de abril, desde la Asamblea de Vivienda Centro,
anunciamos la recuperación de un nuevo edificio en el barrio de Malasaña
dentro de la campaña de Obra Social Madrid. Esta campaña de la
Plataforma Afectadas por la Hipoteca (PAH) consiste en la recuperación
de inmuebles en manos de entidades financieras o inmobiliarias que los
mantienen vacíos esperando especular y lucrarse con ellos, mientras
miles de personas son desahuciadas y malviven sin que se garanticen sus
derechos más básicos, entre ellos la vivienda. Nos negamos a que en
nuestras ciudades siga habiendo miles de casas sin gente y cada vez más
gente sin casa.
Las ocupantes de esta nueva Obra Social somos un grupo de mujeres,
cinco madres (una de nosotras embarazada), dos abuelas y ocho menores,
que luchamos por el bienestar de los nuestros. Por ello, no nos
limitamos a denunciar la situación de precariedad en que se encuentra
una buena parte de la población y somos nosotras mismas, sino que
organizadas, hemos decidido ser nosotras quienes garantizamos a nuestras
hijas, hijos y a nosotras mismas el derecho a disfrutar de una vivienda
estable y habitable que las administraciones no nos ofrecen.
Este bloque de pisos es propiedad de la constructora PROMOCIONES LA
FUENTE DE PARLA S.L., que se encuentra sin actividad clara según se
refleja en los informes públicos por no presentar sus cuentas al menos
desde el año 2010.
Vivimos bajo un gobierno que, con la excusa de la crisis, se dedica a
recortar los derechos básicos de todas y todos, y las mujeres somos en
muchos casos las más perjudicadas por estas políticas. La ley contra del
aborto, la reducción de la inversión en servicios sociales o la
desaparición de las ayudas a la dependencia son algunos ejemplos de
prácticas injustas que nos afectan y ante las cuales no nos podemos
callar. Nos afectan como mujeres y como madres, ya que creemos
firmemente que garantizar los medios y servicios necesarios para el
cuidado de los nuestros, sobre todo los más vulnerables, como menores y
mayores, es una cuestión colectiva que trasciende a la familia nuclear y
debe ser asumida por toda la sociedad y por ende por sus instituciones.
Desde La Leona, nombre de este nuevo bloque recuperado, denunciamos
al IVIMA, Ayuntamiento, Comunidad de Madrid y Gobierno, por el abandono
de sus obligaciones y responsabilidades para con las personas.
Denunciamos que con el dinero de todas y todos han rescatado a los
bancos y cajas y a día de hoy les siguen protegiendo, pese a que son las
responsables últimas de la crisis que nos abocado a esta situación de
vulnerabilidad y desamparo mientras constructoras, promotoras e
inmobiliarias se han lucrado a nuestra costa.
A nivel estatal, más de 1.100 personas han sido realojadas en bloques
de la Obra Social, gentes que han llamado a todas las puertas posibles,
desde bancos a servicios sociales y sistema judicial, sin lograr
ninguna solución a su situación. Frente a ello decidimos autotutelar
nuestros derechos y tomar aquello que creemos es justo: una vivienda
digna. La Leona es el segundo bloque liberado por la Asamblea de
Vivienda centro en este año 2014.
¡Mientras damos el pecho, reclamamos nuestro techo! Madres unidas por el derecho a la vivienda digna.”
http://madrid.tomalosbarrios.net/5285619/
La Obra Social de Madrid se extiende con la ocupación de otro inmueble en Malasaña
Diso Press
Cinco familias ya tienen una vivienda gracias a la recuperación
de una vivienda, propiedad de una inmobiliaria, en el distrito centro de
Madrid.
La Asamblea de Vivienda Centro ha hecho pública esta mañana la
ocupación de un inmueble, en la calle Monteleón, en el madrileño barrio
de Malasaña, para “realojar a cinco familias sin recursos o con una
situación de extrema precariedad que se encontraban sin alternativa
habitacional”, indican desde el colectivo. En concreto, en él vivirá un
grupo de mujeres con sus hijos –cinco madres, una de ellas embarazada,
dos abuelas y ocho menores–.
El bloque, nombrado La Leona, es propiedad de la constructora
Promociones La Fuente de Parla SL, que según Vivienda Centro “se
encuentra sin actividad clara según se refleja en los informes públicos
por no presentar sus cuentas al menos desde el año 2010”. Llevaba más de
17 años cerrado.
Se trata del segundo inmueble ocupado por este colectivo después de que el pasado 5 de enero abriera las puertas del edificio La Manuela,
propiedad de Caixa Bank, en la Corredera Baja de San Pablo, donde en
este momento residen 19 familias. A estos dos edificios habría que sumar
los cuatro más englobados en la Obra Social Madrid: los tres
'recuperados' por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) de
Vallecas el 6 de abril del presente año y el bloque Izan & Britanny,
en Carabanchel, cuya ocupación se hizo pública en octubre de 2013.
La Obra Social es una campaña de la Plataforma Afectadas por la
Hipoteca (PAH) que consiste en la recuperación de inmuebles en manos de
entidades financieras o inmobiliarias “que los mantienen vacíos
esperando especular y lucrarse con ellos, mientras miles de personas son
desahuciadas y malviven sin que se garanticen sus derechos más básicos,
entre ellos la vivienda”, afirman desde Vivienda Centro. A nivel estatal, más de 1.100 personas han sido realojadas en más de una veintena de bloques de la Obra Social de la PAH.
En el momento de hacer pública la ocupación, en torno a las 12 horas
de la mañana, unas 200 personas se han personado en la calle Monteleón
para apoyar al nuevo espacio gritando consignas como "Sí se puede" o
"Gente sin casa, casas sin gente". Así mismo, desde los balcones del
edificio las activistas han desplegado una pancarta en la que se podía
leer "Mientras damos el pecho reclamamos nuestro techo, madres unidas por una vivienda digna".
Desde la Asamblea de Vivienda Centro apuntan: “No nos limitamos a
denunciar la situación de precariedad en que se encuentra una buena
parte de la población y somos nosotras mismas, sino que organizadas, hemos
decidido ser nosotras quienes garantizamos a nuestras hijas, hijos y a
nosotras mismas el derecho a disfrutar de una vivienda estable y
habitable que las administraciones no nos ofrecen”.
Este colectivo es un espacio surgido de las asambleas 15M de los
barrios de Austrias, Lavapiés, Letras y Malasaña cuyo objetivo es
“favorecer el apoyo mutuo en la lucha por la vivienda digna de los
habitantes del centro de Madrid”. Esta asamblea participa en la Obra
Social de Madrid y de la Asamblea de Vivienda de Madrid –unión de todos
los grupos de vivienda de las asambleas 15M de la región– y cuenta con
su propio grupo de Obra Social, en el que se integran las asambleas de
habitantes de La Manuela y La Leona.
http://disopress.com/gallery.php?mode=all&id=NTc1MTMxZTZmMjk3Nw==&page=1
Comentarios
Publicar un comentario