«Si tienes una empresa de seguridad o intereses en seguridad, te interesa que no haya seguridad para vender tu producto. Más claro no puedo ser»
Un concejal del PP en Errentería admite que hubo
torturas en las comisarías
El espacio, titulado «3 días en Errenteria»,
abordó la situación actual del conflicto vasco a través de entrevistas
con cargos públicos como el propio Herzog, el excalcalde Miguel Buen
(PSE) o el actual primer edil, Julen Mendoza (EH Bildu). Además de
admitir que Policía española y Guardia Civil han maltratado en
comisaría, el representante del
PP también fue muy crítico con líderes
de su propia formación como Jaime Mayor Oreja, de quien insinuó que sus
intereses en empresas de seguridad marcan su agenda en contra de la
resolución del conflicto.
«Aquí hemos sufrido todos de primera mano, sabemos lo que es eso. En
otras partes, puede que se azucen a las facciones para sacar un rédito
político, además sin salpicarse, porque la guerra está en otro lado»,
argumentó Herzog, señalando al lobby ultra de Madrid. «Si tienes una
empresa de seguridad o intereses en seguridad, te interesa que no haya
seguridad para vender tu producto. Más claro no puedo ser», afirmó.
En este punto, Évole le preguntó directamente si hacía referencia al
exministro español del Interior y actual europarlamentario. «Pudiera
haber sido así, pero no lo afirmo, porque no me quiero ver en una
querella», reiteró el concejal de Errenteria. «Se está jugando contra la
sociedad del País Vasco por unos intereses espúreos. Quién me va a
enseñar sobre víctimas o terrorismo», afirmó, en velada referencia a los
sectores más inmovilistas de su propio partido. Además, salió en
defensa de la formación que lidera Arantza Quiroga, asegurando que «el
PP del País Vasco es chapeau, aquí no tenemos nadie una cuenta en
Suiza».
Quizás como contrapunto a unas opiniones que no sentarán bien en
Génova, donde hoy se reúne María Dolores de Cospedal con secretarios
generales y vicesecretarios, así como portavoces parlamentarios, el edil
afirmó ver con buenos ojos la política que mantiene Mariano Rajoy ante
el contexto abierto tras el cese de la actividad armada ETA. «En el
pasado se ha hecho peor», dijo, tras eludir la pregunta formulada por
Évole sobre si consideraba que se estaba «aprovechando la oportunidad».
«No les puedo dar lecciones, ellos sabrán lo que tienen que hacer».
El concejal unionista, que recordó a víctimas de ETA como José Luis
Caso y Manuel Zamarreño, tuvo palabras hacia la política carcelaria. Y
afirmó que la dispersión «castiga al deudo», aunque dejó caer que sí que
impondría el alejamiento para familiares que «han jaleado y le hayan
llevado al preso a ser un delincuente». «Soy partidario de la
convivencia y de facilitar», reivindicó.
No es la primera vez que Herzog mantiene un discurso alejado de las
tesis de Génova. De hecho, en octubre de 2013 la AVT reclamó su cese
debido a una carta publicada por el concejal en
la que lamentaba «los disgustos sufridos por quienes fueron detenidos
en la operación policial sobre Herrira, así como sus familias» y las
«molestias» causadas por las Fuerzas de Seguridad españolas durante la
macrooperación contra la asociación de defensa de los Derechos Humanos.
Entonces, el portavoz parlamentario del PP y presidente en Gipuzkoa,
Borja Sémper, tuvo que salir en defensa de su trayectoria política.
Durante el programa también se abordaron iniciativas a favor de la convivencia como «Eraikiz»desarrollada
en el municipio guipuzcoano el 24 de enero de 2013, que contó con la
adhesión de todas las formaciones del Ayuntamiento y que unió a víctimas
de ETA con damnificados por la violencia del Estado.
naiz
Comentarios
Publicar un comentario