Control del Opus Dei de los Bancos de Alimentos: el ejemplo de Badajoz. (O como los mismxs que empobrecen al pueblo practican su caridad, impulsan la resignacion... para que no llegue a existir justicia social)
por Kaos. Extremadura
"... Un claro ejemplo de discriminación de la entrega de alimentos, que como hemos señalado, procede en gran parte de fondos públicos, es decir sufragado por todos y todas, es la negación de alimentos al Campamento Dignidad de Mérida..."
Declaraciones de su Presidenta: No quería presentarme en el Cielo
con las manos vacías, y un día me hablaron de los bancos de alimentos...
Lo vi clarísimo: “esto es lo que hace falta”, me dije, y me dediqué de
lleno a esta iniciativa.
Recientemente se han
publicado noticias de cómo el Opus Dei está tomando el control de los
Bancos de Alimentos y el proselitismo que está haciendo de sus ideales a
través de estas organizaciones.
Son numerosos los cargos directivos del Banco de Alimentos. En el caso de Badajoz, es ya conocido el caso de que su presidenta es Carmen de Aguirre Castellanos y es supernumeraria del Opus Dei.
Carmen de Aguirre
Castellanos preside la fundación Banco de Alimentos de Badajoz que fundó
hace doce años. Según sus declaraciones: No quería presentarme en el
Cielo con las manos vacías, y un día me hablaron de los bancos de
alimentos... Lo vi clarísimo: “esto es lo que hace falta”, me dije, y me
dediqué de lleno a esta iniciativa.
Con la ayuda de Dios, todo funciona. Sigue
comentado: Tenemos muchos problemas, porque no es sencillo dar de comer
a 38.000 personas al año, y obtener y repartir más de dos millones de
kilos de comida, como venimos haciendo. Pero cuando las cosas se hacen
con la ayuda de Dios, todo funciona.
Tal
ideario del Opus Dei (considerado por múltiples expertos como una
secta) tiene su fiel reflejo en la manera de actuar del Banco de
Alimentos.
La
Fundación Banco de Alimentos de Badajoz es una asociación benéfica de
carácter social sin ánimo de lucro, fundada el 4 de septiembre de 1996;
se convirtió en Fundación el 25 de junio de 2002 y se inscribió en el
registro de Fundaciones de la Comunidad Autónoma de Extremadura
con el número 060091. Los Bancos de Alimentos no entregan comida
directamente a los necesitados sino a instituciones caritativas y de
ayuda social oficialmente reconocidas que tienen el contacto más cercano
con los colectivos necesitados.
Es decir, el Banco de
Alimentos no asiste a personas, solo a asociaciones, ya sean de carácter
laico o religioso, y a Ayuntamientos. Son estas entidades las que, en
último término, asisten a las familias o a las personas que se
encuentran en situación de necesidad. Sin embargo, veamos el perfil de asociaciones a los que presta alimentos según la Presidenta del Banco de Alimentos de Badajoz y después pondremos un ejemplo claro de discriminación cuando a la señora Presidenta no le gusta ciertas asociaciones:
“Atendemos fundamentalmente a entidades, no a personas: ONG de las inspiraciones más diversas, como
centros de atención a toxicómanos, asilos, parroquias, comedores de
caridad dirigidos por diversas entidades, asociaciones de enfermos,
familias numerosas, conventos con necesidades, etc., de la provincia de
Badajoz y de algunos lugares de Portugal”.
Pero aún es más grave cuando gran parte de los alimentos proceden de fondos públicos. Veamos
de donde proceden los alimentos del Banco de Alimentos de Badajoz y las
curiosas declaraciones de su Presidenta a este respecto.
El Banco de Alimentos organiza la adquisición de productos en perfecto estado de consumo que se adquieren fundamentalmente de:
La Unión Europea: fondos de excedentes alimentarios provenientes del FEGA.
Empresas,
en su mayoría del sector alimentario. Proporcionan excedentes
perfectamente aptos para el consumo y que de otra manera se destruirían.
Particulares
a través de Operaciones Kilo, que se organizan en supermercados y
grandes superficies; colegios y universidades, entre otros.
Es
decir, gran parte de los alimentos proceden de fondos públicos, y por
tanto deberían asignarse de manera equitativa entre las diferentes
asociaciones, y no por intereses particulares o de otro tipo. El Fondo Español de Garantía Agraria se ocupa de la gestión en España del “Plan de Ayuda a los Necesitados” establecido por la Comisión de la Unión Europea. A esto se suma la ayuda de Instituciones Públicas y Organizaciones Nacionales e Internacionales, tales como: Fondo
Europeo de Garantía Agraria, Ministerio de Agricultura, Pesca y
Alimentación, organismos oficiales de carácter nacional, autonómico y
local, cooperativas agrarias, cámaras de comercio, universidades,
colegios y Fuerzas Armadas . Por
no hablar de las subvenciones y ayudas de dinero, con las que se
mantiene la estructura mínima del Banco de Alimentos: nave de
almacenamiento, cámaras frigoríficas, pesas, carretillas, transportes,
teléfono, etc. si bien el transporte, de ordinario, corre a cargo de la
empresa que dona los productos.
Y ello sin entrar en el tema de que a parte de la treintena de voluntarios con que cuenta el Banco de Alimentos de Badajoz, también
han colaborado personas que realizan jornadas de trabajos sociales en
beneficio de la comunidad impuestas por el Ministerio del Interior.
Sin embargo, veamos la fuente de procedencia de alimentos que destaca la señora Presidenta del Banco de Alimentos de Badajoz:
“Los donativos son muy
diversos. En una ocasión una empresa nos donó biberones y pañales de
cuarenta niños amparados por una organización pro-vida durante un año”.
Un claro ejemplo de discriminación de la entrega de alimentos, que como hemos señalado, procede en gran parte de fondos públicos, es decir sufragado por todos y todas, es la negación de alimentos al Campamento Dignidad de Mérida.
Según establecen las normas del Banco de Alimentos todas
las asociaciones que deseen recibir alimentos del Banco, deben estar
legalmente registradas como "asociación con fin social". Además deben
tener el propósito de servir a los colectivos socialmente más
desfavorecidos, distribuir gratuitamente los alimentos recibidos y no
cambiarlos por dinero, no efectuar ningún tipo de discriminación entre
los beneficiarios de las ayudas alimentarias.
Todos estos requisitos los cumple el Campamento Dignidad, sin embargo, este colectivo denunció que el Banco de Alimentos le ha negado su participación en el reparto de productos del mes de diciembre
y que su presidenta no quiso recoger el escrito con la lista de las
familias necesitadas que acuden a este grupo a solicitar ayuda
alimenticia. Dicha lista se la habían pedido en fechas anteriores.
Marisa Prudencio, portavoz, manifestó que el colectivo distribuyó
alimentos en octubre a 45 familias, en noviembre a 176 y para este mes
tienen un listado de 278, pero la presidenta de la fundación no les da las
bolsas correspondientes "porque dice que los alimentos los recopila ella
y que no nos los da porque los utilizamos para protestar en público".
Los portavoces del
grupo afirmaron que "claro que protestamos y denunciamos a los
responsables de la crisis que está causando esta situación, y que luego
quieren aparecer haciendo caridad, pues el Banco de Alimentos está en
manos del Opus. Muchas personas prefieren pedirnos a nosotros los
alimentos que de Cáritas o Cruz Roja". Además, señalaron que "la
fundación recibe dinero público y el grueso de alimentos también lo es
pues los aporta el Fega, por lo que no pueden hacer este tipo de
discriminaciones", señalaron.
Carmen de Aguirre,
presidenta de la Fundación Banco de Alimentos, manifestó que en efecto
se negó a darles los productos "porque no cumplen los requisitos y no
hacen un reparto digno". Señaló que "ellos van a acojonar a la gente,
así te lo digo". Y añadió que "les pregunté si tenían almacén, dijeron
que sí y luego reparten alimentos a las puertas de Asamblea, en el suelo
y llamaron a la televisión diciendo que era un reparto simbólico, sin
dignidad ninguna".
En la Web del Banco de Alimentos de Badajoz podéis ver la “gala” de laicismo que hacen:
Comentarios
Publicar un comentario