
Como ya informó DIAGONAL, la mesa de negociación de la empresa Panrico alcanzó a un acuerdo en la madrugada del martes, que venía a ratificar el preacuerdo al que habían llegado la semana pasada la sección sindical de UGT y FITAG-UGT y la empresa.
Se trata de un acuerdo definitivo y vinculante, después de que la mesa
negociadora lo respaldase con nueve de sus trece miembros (seis de UGT y
tres de CC OO).
El acuerdo significa el despido de hasta 745 trabajadores de una
plantilla de más de 2.000 empleados, además del despido de 300 autónomos
de su red de distribución, y una rebaja salarial de hasta el 18% para
el resto.
Del total de despidos, 154 serían en la planta de Santa Perpètua, convirtiéndose en la más afectada por el ERE,
cuando en un primer momento de la negociación tan solo se preveían 30
despidos en esta planta. Sus trabajadores ven en este aumento un intento
de la empresa de castigar a la factoría y un ataque a los derechos de
huelga de sus trabajadores. Por ello según informa TV3 han decidido continuar con la huelga indefinida que iniciaron el pasado 13 de octubre y mantener firme su rechazo al acuerdo alcanzado por la mesa de negociación.
La plantilla de la fábrica de Santa Perpètua de Mogoda
(Barcelona), que se mantenía en huelga indefinida, había sometido a
votación el texto en asamblea el pasado sábado, y lo había rechazado por
195 votos en contra, dos a favor y una abstención. Desde CGT
Panrico se recuerda que tanto la fábrica de Barcelona como la de Madrid
han votado 'no' a la propuesta de la empresa, y que en el cómputo total
de la votación de la plantilla, aunque las fábricas de Puente Genil y
Valladolid hayan votado a favor, el rechazo al texto seguía siendo
mayoritario. Esto ha sido posible por la reforma de agosto de las
condiciones de despido colectivo, que contemplan que las decisiones de distintas empresas de un mismo grupo sean vinculantes aunque las plantillas tomen decisiones distintas.
Comentarios
Publicar un comentario