Indultos, titulos nobiliarios, a famosos, poderosos empresarios, ...condenados por delitos de malversacion, prevaricacion, contra el M.A. por estafa, por torturas... ¿A quienes ?. O El duro trabajo de reyes y gobernantes del capitalismo hispanico
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Desde
que fue coronado, Juan Carlos I, designado por el dictador, ha
creado 43 títulos nobiliarios a medida para empresarios, altos
cargos franquistas y celebridades de todo tipo, ...sus gobiernos han
"concedido" 10.158 indultos desde 1996..., (a pesar de ser
una “medida de uso excepcional”), mas abajo puede ver a quienes
... Pero que podíamos esperar del régimen continuador del
franquismo con sus estructuras de poder económico, político,
policial, judicial, militar, eclesiástico..., intactas, con
impunidad total y con el concurso de la izquierda institucional, la
política y la sindical.
Los resultados los sufren hoy los hombres y mujeres de nuestra clase y nuestros pueblos en sus propias vidas, en sus propias carnes cada dia.
Vean unas lineas y comprueben una vez mas a quienes, a que intereses, sirven esas institucianes que nos gobiernan... ¿Aún existe alguien que piense que defienden los derechos, los intereses, las vidas del 95% de lxs que hacen que esta sociedad siga funcionando?
Salud ...y poder popular
espinodefuego
*********
Los títulos nobiliarios, como los indultos, desprenden olor a otras épocas. De hecho, el organismo encargado de gestionar ambos asuntos es el mismo, la División de Derechos de Gracia y otros Derechos, dependiente del Ministerio de Justicia. En ambos casos, el encargado oficial de aprobar las medidas de gracia para condenados y las sucesiones de sangre azul es el mismo, el Rey,
que no sólo estampa su firma cuando alguien hereda un marquesado
concedido por alguno de los reyes que dirigieron España en siglos
pasados, sino que ha creado sus propios títulos nobiliarios a medida.
13 de junio 2006.
El rey charla con el entonces presidente de Cotec y expresidente de
BBVA, José Ángel Sánchez Asiaín, al que concedió un marquesado.
En concreto, desde su coronación como jefe de estado ha otorgado 43 dintinciones, la mayoría marquesados (33),
además de darle grandeza de España (una especie de palco VIP para
nobles) a algunos títulos creados con anterioridad, como el del conde de Godó. Aunque algunos nombres bailan, tanto en Wikipedia como en El País,
por poner sólo dos ejemplos, se han publicado listados de agraciados
por Juan Carlos I. Nuestra extracción vía BOE muestra muchos altos
cargos de la dictadura franquista, algunos personajes clave de la
Transición, diplomáticos, artistas, científicos y empresarios.
La herencia franquista y la Transición
La muerte de Franco no trajo consigo una ruptura real ni mucho menos
inmediata con el anterior regimen. Por eso, tras el acto de coronación,
Juan Carlos I se estrenó concediendo títulos por su papel en una "gloriosa etapa histórica de nuestra patria" a la viuda y la hija del dictador, seguidas de una retahíla de personajes que habían tenido altos cargos durante la dictadura, empezado por Carlos Arias Navarro, presidente del Gobierno en los últimos años del franquismo. Le siguieron Torcuato Fernández-Miranda (presidente interino tras la muerte de Carrero Blanco) y Alejandro García Valcárcel (ocupó varios altos cargos durante la dictadura). Hasta la esposa de del ministro franquista de Justicia, Rita Gómez, obtuvo su título de manos del rey.
Algunos personajes con cierto peso durante la dictadura y que
consiguieron mantenerse o ascender ante el cambio de regimen también
fueron condecorados. Es la historia, por ejemplo, de Sabino Fernández Campo, que formó parte del ejército falangista pero se recicló como jefe de la Casa del Rey. En su caso, como el de Antonio Villacieros (jefe de protocolo real) o Íñigo Moreno (primo político del rey), el marquesado les llegó como recompensa por sus servicios a la corona.
Si repasamos el curriculum del marqués Juan Antonio Samaranch,
fallecido en 2010 y mundialmente conocido por presidir el Comité
Olímpico Internacional durante más de una década, podemos encontrar su
cargo como Delegado Nacional de Educación Física y Deportes del franquismo, así como una multitud de condecoraciones de todo tipo -al mérito policial, al mérito agrícola, al mérito aeronáutico...- que recibió, en su mayoría, de manos de Francisco Franco.
Juan Carlos I también ha otorgado títulos nobiliarios a personajes
que marcaron la Transición, el cambio de sistema que le consolidó como
jefe de estado: los presidentes Adolfo Suárez y Leopoldo Calvo-Sotelo, Marcelino Oreja Aguirre (tío de Jaime Mayor Oreja y exministro de Exteriores) o el primer presidente del Senado, Antonio Fontán. En 1986 hizo marqués a Josep Tarradellas, quien había sido presidente de la Generalitat en el exilio y lo fue ya en Cataluña hasta que Jordi Pujol ganó sus primeras elecciones.
En ocasiones, el rey agradece la aportación de personajes ya fallecidos haciendo nobles a sus familiares, como es el caso de Carlos Luís del Valle-Inclán (hijo del escritor), Gregorio Marañón Moya (hijo del reconocido médico) o Roser Rahola, viuda de Jaume Vicens Vives y al frente de la editorial que mantiene vivo el nombre de su esposo.
Empresarios y amigos
Una decena de empresarios llevan un título pegado al nombre. Es el caso de los fundadores de dos de los despachos de abogados más importantes del país, Uría Menéndez y Garrigues. Aurelio Menéndez Menéndez fue, además, ministro de Educación en el gobierno de Suárez. Antonio Garrigues Díaz, padre de Antonio Garrigues Walker, fue embajador de España en EEUU y el Vaticano durante la dictadura. También tienen título Javier Benjumea (fundador de Abengoa), la empresaria gallega Carmela Arias, el presidente de la constructora OHL, Juan Miguel Villar Mir; y Antonio Durán Tovar, quien fue presidente de Dragados. Hasta el empresario portuguésVasco Manuel de Quevedo es marqués por gracia del rey español.
Los totems de la prensa también fueron reconocidos. José Manuel Lara, fundador de Planeta y padre el actual presidente del grupo; y Guillermo Luca de Tena, presidente de honor de Vocento y que fue presidente y director de ABC se sumaron a la lista de nobles de la prensa en la que les esperaba el conde de Godó.
Y no podían faltar los banqueros, como Alfonso Escámez (fue presidente del Banco Central) o José Ángel Sánchez Asiaín, que lideró el BBVA hasta 1990 y presidió la fundación Cotec -a cuyas reuniones acude el rey religiosamente. ¿Y Botín no se lleva nada? No, pero su mujer, Paloma O'Shea, es marquesa por gracia real.
A pesar de que la ley indica que es una "medida
excepcional" los sucesivos gobiernos españoles la han utilizado de forma
generalizada. En total, han decretado casi 600 indultos por año, con
una media de 1,64 al día.
Hemos recopilado, desgranado y clasificado toda la información contenida en el BOE
sobre los indultos concedidos en España desde 1996. Puedes buscar por
tipo de delito, comparar los datos anuales y valorar el uso que los
distintos gobiernos han hecho de esta prerrogativa. En definitiva, te
invitamos a escarbar entre los datos.
A Fondo
Aprende cómo funcionan los indultos y explora los datos históricos
Indultos vs. Condenados
por Eva Belmonte y Juan Elosua
Los delitos de prevaricación, malversación y delitos contra el medio ambiente, los más indultados proporcionalmente.
Todos los indultos
Explora más de 10,000 indultos
Descubre cuántos indultos se concedieron cada año, a condenados de qué delitos y accede a nuestra base de datos histórica desde 1996.
Los más destacados
Una selección de los más polémicos
Sáenz, Gómez de Liaño, Sevitje, cuatro mossos acusados de torturas, alcaldes prevaricadores, estafadores... Repasa los casos más sonados.
Comentarios
Publicar un comentario