«¿Hasta cuándo seguirá la tortura? ¿Por qué no se investiga? ¿Por qué no se siguen las recomendaciones de los expertos internacionales? ¿Por qué no se repara el daño de las víctimas?».Onintza Enbeita
Onintza Enbeita (Amaiur): "La Guardia Civil y la
Policía Española torturan y el Estado esconde y ampara sus crímenes"
VIDEO.
Los malos tratos en comisarías ha sido uno de los temas que se ha
tratado en el Pleno del Congreso español por iniciativa de
Amaiur. Así se lo ha recordado una de sus representantes, Onintza Enbeita, al ministro de Interior, Jorge Fernández Díaz, durante una interpelación en la que ha formulado cuatro interrogantes: «¿Hasta cuándo seguirá la tortura? ¿Por qué no se investiga? ¿Por qué no se siguen las recomendaciones de los expertos internacionales? ¿Por qué no se repara el daño de las víctimas?».
Amaiur. Así se lo ha recordado una de sus representantes, Onintza Enbeita, al ministro de Interior, Jorge Fernández Díaz, durante una interpelación en la que ha formulado cuatro interrogantes: «¿Hasta cuándo seguirá la tortura? ¿Por qué no se investiga? ¿Por qué no se siguen las recomendaciones de los expertos internacionales? ¿Por qué no se repara el daño de las víctimas?».
Fernández Díaz ha eludido contestar y se ha aferrado al discurso de
la exigencia de las condenas a las acciones de ETA. «Es un sarcarsmo que
hable de tortura cuando el mundo al que usted representa no condenó la
estrategia del sufrimiento», ha reiterado.
Para calificar de «injurias» las acusaciones de malos tratos, el
ministro se ha escudado en los jueces. Según lo afirmado por el titular
de Interior, apenas el 0,86% de policías o guardias civiles denunciados
por vejar a detenidos fueron finalmente condenados entre 2008 y 2012.
«Las denuncias se investigan», ha afirmado.
Enbeita, en su turno de réplica, le ha afeado la retórica de
vencedores y vencidos adoptada por el Gobierno español, al tiempo que
criticaba la existencia de «víctimas de primera y de segunda»,
preguntándose qué habría ocurrido con las sentencias de la Audiencia
Nacional sin la existencia de los malos tratos. En este sentido, ha
recordado las denuncias formuladas por los 36 jóvenes vascos que se
sientan en el banquillo desde hace dos semanas y que han rechazado estar presentes en la sala mientras declaran los policías que estuvieron presentes durante los interrogatorios en comisaría.
El ministro también se ha referido a este caso, que ha generado un
fuerte impacto en Euskal Herria. Y lo ha hecho para negar tajantemente
las denuncias. «Se ve en las caras las torturas que han padecido,
hinchando globos y sonrientes», ha afirmado.
Además, ha reiterado su
apoyo al cuartel de Intxaurrondo y al de Leitza,
sedes de la Guardia Civil que visitó recientemente. Finalmente, ha
insinuado que las denuncias formuladas por Enbeita podían ser planteadas
«porque goza de inmunidad parlamentaria», dejando entrever que, en caso
contrario, sería perseguida.
Comentarios
Publicar un comentario