En los próximos días y semanas, la Corrala Utopía intensifica sus
movilizaciones, ante la posibilidad de desalojo inminente. Ibercaja
presentó la orden en el juzgado a la vuelta del verano y, a lo largo del
mes de noviembre, la jueza podría ejecutarlo.
Prensa/Kaosenlared
Ada Colau anunciaba ayer, en el programa Hoy por Hoy de la Cadena
SER, una movilización a nivel estatal para evitar el desalojo de la
Corrala Utopía, primera Corrala establecida en Sevilla y símbolo de la
lucha por el derecho a la vivienda en toda Andalucía.
"Habrá una fortísima movilización porque la Corrala Utopía ha
despertado la solidaridad de todo el Estado y más allá de las
fronteras", afirmó Colau, quien ha añadió, además, que "tienen que
entender que no se puede resolver policial y judicialmente un problema
que es un problema estructural, social y económico. Las casas tienen que
servir para que la gente viva en ellas, no para especular y tenerlas
vacías".
Las vecinas de la Corrala Utopía llevan 17 meses luchando para poder
quedarse en los pisos que ocuparon cuando estaban vacíos pagando por
ellos un alquiler social. Pero Ibercaja no quiere que se queden allí.
La orden de desalojo podría hacerse efectiva este mes de noviembre, o
a lo sumo en diciembre, tal y como temen los abogados voluntarios que
colaboran con la Corrala Utopía, la Plataforma 17 de marzo.
Noticia relacionada:
La Corrala Utopía estará presente la próxima semana en la Sede del Consejo de Europa
Participará junto a iniciativas públicas y ciudadanas de toda
Europa en la conferencia Responding Together, siendo la única
representación del Estado Español
El próximo lunes 4 de noviembre dos vecinas de la Corrala Utopía
llegarán a Estrasburgo. Lo harán invitadas por el Consejo de Europa y
por la Comisión Europea, que organizan la Conferencia 'Responding Together',
en la que participan iniciativas públicas, institucionales y ciudadanas
de toda Europa. La Corrala Utopía será, de hecho, la única
representación española en el evento, que apuesta por buscar salidas a
la crisis desde las propuestas de la propia sociedad civil.
Al evento acudirán representantes del propio Consejo de Europa, de
la Comisión Europea, de Francia, Italia, Alemania, Bélgica, Reino Unido,
Rusia, Moldavia, etcétera. Algunas de las iniciativas ciudadanas que se
analizarán durante la próxima semana tratan sobre reciclaje, lucha
contra la exclusión social, lucha contra la pobreza y, por supuesto,
sobre el problema de la vivienda, que en ningún país europeo adquiere la
relevancia y gravedad que en España.
Europa mira hacia lo que hace la sociedad civil. Ada Colau, http://www.cadenaser.com/espana/articulo/colau-anuncia-movilizacion-nacional-impedir-desalojo-utopia/csrcsrpor/20131029csrcsrnac_27/Tes
que esta misma semana ha anunciado que participará en una Campaña
Estatal para evitar el desalojo de Corrala Utopía, ya fue elegida como
Ciudadana Europea del Año. Y, en fechas recientes además, el Tribunal
Europeo de Derechos Humanos ha paralizado cautelarmente el desalojo de
un bloque de viviendas ocupado por la PAH en Salt (Girona). Ahora la
Corrala Utopía expondrá sus planteamientos en el Consejo de Europa.
Comentarios
Publicar un comentario