Miles de maestros mexicanos, indignados por las nuevas leyes educativas, bloquearon el acceso al Parlamento durante tres días y...
MEXICO:
Peña Nieto con todo; Privatiza Pemex y ahora esto. Maestros mexicanos,
indignados por las nuevas leyes educativas, bloquearon el acceso al
Parlamento durante tres días y ahora continuarán sus protestas en la
céntrica plaza capitalina del Zócalo.
La multitud retiró este sábado los bloqueos masivos que mantenía
desde el miércoles a las sedes de las cámaras de diputados y de
senadores, para reagruparse en su campamento principal en el Zócalo; los
docentes consideran que las normas en proceso de promulgación van
contra su seguridad laboral y otros derechos.
Según los dirigentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de
la Educación, este fin de semana estarán diseñando las posiciones que
sostendrán en el diálogo que reiniciarán con los legisladores, el
próximo lunes, para buscar una solución a este conflicto.
La última reunión que mantuvieron el viernes pasado ambos sectores,
concluyó sin acuerdo debido a la negativa de los parlamentarios a dar
marcha atrás a las futuras normativas, a las que se oponen rotundamente
los docentes.
Desde el miércoles, los manifestantes mantenían bloqueos y
campamentos ante las cámaras legislativas, en los alrededores del
aeropuerto y en el Zócalo; por lo que los legisladores no pudieron
acceder el miércoles al Parlamento debido a que miles de maestros
cercaron este lugar como un acto de protesta.
Este bloqueo se dio con el objetivo de impedir a los diputados
debatir las leyes de una reforma educativa, a la que los profesores
mexicanos se oponen contundentemente.
El jueves, segundo día consecutivo de bloqueo, los diputados se
vieron obligados a sesionar fuera de la sede del Parlamento debido a que
miles de maestros cercaron el lugar; esta iniciativa de docentes obligó
a los legisladores a pedir una mayor firmeza a las autoridades
mexicanas.
Según estimaciones, alrededor de 50.000 maestros, se encuentran en la
capital para participar en las manifestaciones; en el sur del país, más
de 70.000 ducadores están en paro, de ahí que más de un millón de niños
no pudieran comenzar su curso escolar.
La mencionada reforma educativa -aprobada en diciembre por consenso
de los tres principales partidos y defendida de nuevo esta semana por el
presidente Enrique Peña Nieto, contempla la evaluación de los docentes
de forma periódica y puede condicionar a esos resultados su permanencia
en el cargo y ascensos, así como incrementos salariales.
Hispan TV
inSurgente
Comentarios
Publicar un comentario