Solidaridad con Gerardo Rivas. Comienza el juicio contra el periodista que calificó a Falange como organización criminal,
El periodista y economista Gerardo Rivas calificó a Falange Española
de las JONS como una organización "con un amplio historial de crímenes
contra la humanidad" en un articulo publicado en el diario digital El
Plural el pasado 22 de marzo de 2012. Este martes, Rivas tendrá que
prestar declaración ante la Justicia como imputado por una querella
presentada por Falange que le acusa del delito de "injurias graves con
publicidad". Para Falange, la afirmación de Rivas supone "vejaciones
injustas" para el partido, así como un intento de "menospreciar y
menoscabar públicamente la fama y el honor" de dicha organización
política.
"El hecho de que la querella de Falange haya sido admitida a trámite
es una consecuencia de que no se hayan cerrado como se tienen que cerrar
las heridas del genocidio que sucedió en el Estado español y de que no
haya habido nunca un juicio que aclare la verdad", señala a Público el
abogado defensor de Rivas, Eduardo Cáliz...
La querella presentada por Falange reclama a Gerardo Rivas el pago de
15.000 euros, la divulgación de la sentencia y la asunción de Rivas
todas las costas del juicio tanto por el artículo ya mencionado en el
que califica a Falange como una organización "con un amplio historial de
crímenes contra la humanidad" como por permitir comentarios en su muro
de Facebook que "corroboran" las opiniones de Gerardo Rivas respecto a
Falange.
"Don Gerardo Rivas publicó esas graves frases presuntamente
injuriosas en las que se busca el menoscabo del honor de mi poderdante
[Falange] con vejaciones injustas, imputándole a FE-JONS, con temerario
desprecio hacia la verdad, la comisiones de delitos (crímenes contra la
humanidad) (...) para menospreciar y menoscabar públicamente la fama y
el honor de dicha organización política", reza la querella.
Culpa de la Ley de Amnistía
La querella de Falange fue admitida a trámite por la magistrada-juez
del Jugado nº 37 de Madrid, Purificación Elisa Romero Paredes, quien en
1997 vio como su nombre saltó a los medios de comunicación tras rechazar
una querella de SOS Racismo contra un profesor de la Complutense que
escribió en su obra, recomendada como manual para sus alumnos, que los
negros son una "raza inferior a la blanca", además de "infantiloides y
cobardes"; los orientales, "lentos, torpes y carentes de imaginación", y
de las mujeres aseguró, también por escrito, que son "conformistas,
pasivas, débiles, inestables, coquetas y refinadas en el odio y el
rencor".
Ante la decisión de esta magistrada-juez, Gerardo Rivas formuló el
pasado abril un recurso de reforma y subsidiario de apelación que aún no
ha sido resuelto por la magistrada-juez y que al no ser suspensivo
permite que el proceso avance hasta su posterior resolución. El recurso
asegura que es "innegable a día de hoy la participación de Falange en
crímenes contra la humanidadindependientemente que estos no hayan sido
juzgados principalmente a causa de la publicación de la Ley de
Amnistía".
"Es una evidencia histórica que las fuerzas que se sublevaron contra
el gobierno surgido de las urnas durante la II República planearon el
exterminio y la persecución sistemática de la oposición política",
prosigue el recurso de la defensa, que defiende que la actual FET de las
JONS es heredera de aquella Falange que perpetró los crímenes y que
esta organización se declara orgullosa de su actuación en la Guerra
Civil y del bando en el que lucharon.
Derecho a la verdad
La reacción de historiadores y jueces ante la admisión a trámite de
la querella ha sido rotunda . En un comunicado , Jueces para la
Democracia ha señalado que la implicación de Falange Española de las
JONS (a partir de abril de 1937 Falange Española Tradicionalista y de
las JONS) "en la represión desplegada en la zona controlada por el
Ejército sublevado desde el golpe de estado contra la democracia
republicana hasta bien avanzada la posguerra" ha quedado demostrada
"científica y suficientemente a través de numerosas investigaciones
rigurosas".
Por tanto, la asociación Jueces para la Democracia muestra
su "disconformidad ante el hecho de que un periodista que constate una
verdad histórica" sea imputado judicialmente. "Sería como si en Alemania
un juez aceptara una denuncia del partido nazi contra un periodista o
historiador que escribiera sobre los crímenes contra la humanidad
cometidos por los miembros de su partido durante los años treinta y
cuarenta", sentencia el comunicado.
De la misma manera, más de 450 nombres de reconocido prestigio, entre
los que se encuentran historiadores como Paul Preston, Ian Gibson y
Ángel Viñas y el exfiscal Anticorrupción Carlos Jiménez Villarejo, han
suscrito el Manifiesto por la verdad histórica y la libertad de
expresión en el que muestran su más "absoluta repulsa" ante la
imputación de Rivas al considerar que la implicación de Falange en los
represión ejercida durante la Guerra Civil ha quedado demostrado
"científica y suficientemente".
"Los falangistas realizamos el trabajo sucio: fusilar"
En un artículo publicado en Diario 16 Raimundo Fernández Cuesta, uno
de los fundadores de Falange Española y ministro en varios Gobiernos
durante el régimen del general Franco, reconoció que el papel de su
partido en la Guerra Civil era el de llevar a cabo los
fusilamientos, "no todos, pero sí la mayoría". "Siempre éramos los
falangistas los que teníamos que fusilar a la gente, en lugar de ser los
demás. Por eso digo que entonces caímos en la trampa", reconoció
Fernández Cuesta, que falleció en 1992.
público
Tomado de inSurgente
Comentarios
Publicar un comentario