[Fotos y Videos] “La calle es el verdadero parlamento”. Hego Euskal Herria en la calle en Huelga General
may 30th, 2013 | By Boltxe kolektiboa
Los sindicatos y colectivos sociales convocantes de la huelga
general han valorado como «exitosa» la jornada de huelga general, que
ha tenido una «abrumadora respuesta» por parte de los trabajadores.
En una rueda de prensa celebrada en Bilbo por la tarde, el secretario de Comunicación de ELA, Patxi Agirrezabala, y la responsable de Servicios Públicos de LAB, Arantxa Sarasola, han afirmado que el paro ha sido «total» (un seguimiento de más del 70%) en el 41% de las empresas industriales con más de 50 trabajadores y que en otro 20% de estas el seguimiento se ha situado entre el 30 y el 70%.
En el sector público, han estimado que el seguimiento ha sido «generalizado» aunque ha sido desigual por comarcas, con más incidencia en la enseñanza y la Administración local y foral, especialmente en Gipuzkoa y en algunas vizcaínas como Busturialdea y Durangaldea, y menor en Osakidetza, por los elevados servicios mínimos y «la de por sí escasa dotación de personal» tras los recortes realizados.
En el transporte público, EuskoTren ha funcionado solo con los servicios mínimos, en el metro de Bilbo la incidencia ha sido «significativa» y en los autobuses de Gasteiz el paro ha llegado al 60%.
En la construcción, han parado todas las cementeras y en las obras la huelga ha sido «total» en Gipuzkoa y «muy importante» en Bizkaia y Araba, según los sindicatos.
La dirigente de LAB Arantxa Sarasola ha destacado que esta huelga supone un «gran impulso para pasar de la respuesta a los recortes a la batalla por la alternativa» a las políticas que se aplican desde que comenzó la crisis y que los sindicatos convocantes resumen en la Carta de Derechos Sociales para Euskal Herria que han comenzado a elaborar.
Por su parte, el responsable de comunicación de ELA, Patxi Agirrezabala, ha subrayado la «rotunda respuesta» dada en las empresas y en las calles, que ha demostrado que «la clase trabajadora está dispuesta a responder a los ataques de los poderes políticos y patronales».
En cuanto a la respuesta de la clase trabajadora, han detallado que unas 85.000 personas han participado en las movilizaciones que se han desarrollado a mediodía en las cuatro capitales y en otras localidades.
Noticia de Naiz
En una rueda de prensa celebrada en Bilbo por la tarde, el secretario de Comunicación de ELA, Patxi Agirrezabala, y la responsable de Servicios Públicos de LAB, Arantxa Sarasola, han afirmado que el paro ha sido «total» (un seguimiento de más del 70%) en el 41% de las empresas industriales con más de 50 trabajadores y que en otro 20% de estas el seguimiento se ha situado entre el 30 y el 70%.
En el sector público, han estimado que el seguimiento ha sido «generalizado» aunque ha sido desigual por comarcas, con más incidencia en la enseñanza y la Administración local y foral, especialmente en Gipuzkoa y en algunas vizcaínas como Busturialdea y Durangaldea, y menor en Osakidetza, por los elevados servicios mínimos y «la de por sí escasa dotación de personal» tras los recortes realizados.
En el transporte público, EuskoTren ha funcionado solo con los servicios mínimos, en el metro de Bilbo la incidencia ha sido «significativa» y en los autobuses de Gasteiz el paro ha llegado al 60%.
En la construcción, han parado todas las cementeras y en las obras la huelga ha sido «total» en Gipuzkoa y «muy importante» en Bizkaia y Araba, según los sindicatos.
La dirigente de LAB Arantxa Sarasola ha destacado que esta huelga supone un «gran impulso para pasar de la respuesta a los recortes a la batalla por la alternativa» a las políticas que se aplican desde que comenzó la crisis y que los sindicatos convocantes resumen en la Carta de Derechos Sociales para Euskal Herria que han comenzado a elaborar.
Por su parte, el responsable de comunicación de ELA, Patxi Agirrezabala, ha subrayado la «rotunda respuesta» dada en las empresas y en las calles, que ha demostrado que «la clase trabajadora está dispuesta a responder a los ataques de los poderes políticos y patronales».
En cuanto a la respuesta de la clase trabajadora, han detallado que unas 85.000 personas han participado en las movilizaciones que se han desarrollado a mediodía en las cuatro capitales y en otras localidades.
Noticia de Naiz
ESTE ES EL VERDADERO PARLAMENTO
Al termino de la multitudinaria manifestación de Bilbo, en las intervenciones de las y los representantes de la Mayoría Sindical vasca, ante el exito de la jornada de Huelga han afirmado que este (la calle tomada por la clase obrera en huelga general) es el autentico parlamento.
Al termino de la multitudinaria manifestación de Bilbo, en las intervenciones de las y los representantes de la Mayoría Sindical vasca, ante el exito de la jornada de Huelga han afirmado que este (la calle tomada por la clase obrera en huelga general) es el autentico parlamento.
“Nosotros somos el verdadero Parlamento vasco”, ha dicho Ainhoa
Etxaide (LAB). “El Parlamento de los capitalistas hace tiempo que ha
perdido la legitimidad ante los trabajadores”, ha agregado. “Hoy la
democracia está en la calle, no en el Parlamento”, han insistido.
“Deslegitimamos la política y deslegitimamos a los políticos”, han
agregado, después de atribuir a la política el origen de la crisis. “La
política prioriza la acumulación de capital en deprimento de las clases
populares”.
Han acusado a los parlamentarios de “negar el derecho a la huelga” al
acudir hoy mismo a una sesión plenaria en la Cámara vasca. “Desde esta
junta de accionistas de los trabajadores os preguntamos: ¿Estáis de
acuerdo con el demantelamiento del estado social?”, les han inquirido.
Noticia de La Haine
LAB expresa su satisfacción por la respuesta «mayoritaria» de los trabajadores a la huelga
El secretario general adjunto de LAB, Jabi Garnika, ha manifestado
en declaraciones a Europa Press que se siente orgulloso de la respuesta
de los trabajadores vascos a la convocatoria de huelga. «En las
empresas de Navarra ha tenido una gran aceptación, también en empresas
grandes como la Wolkswagen, en la zona de Gernika, Elorrio o Durango en
Bizkaia o Indar o INE en Gipuzkoa, donde hay un seguimiento muy
potente», ha apuntado.
En lo que respecta al seguimiento en el comercio, ha afirmado que
todavía están expectantes a la apertura de los mismos, pero confían
«firmemente» en su respuesta debido al trabajo realizado las semanas
previas.
Garnika ha destacado la tranquilidad con la que se está desarrollando
la jornada sin apenas incidencias. «Las incidencias en Hernani o
Bolueta son episodios muy pequeños y aislados, que vienen dados porque
los trabajadores están en una situación límite después de cinco años de
crisis donde los mandatarios en vez de sacarles del agujero le han
metido más profundo», ha opinado. Por último, ha indicado que todavía se
están produciendo asambleas en diversas empresas con el objetivo de
unirse a la huelga.
Ninguna huelga es un fracaso
El 1 de mayo de 1890, se produjo en la zona minera de Bizkaia una de las primeras y ...
Enviado por SAT el Mié, 29/05/2013 - 14:24.
El SAT quiere hacer público su apoyo a la huelga general convocada
por LAB y la mayoría sindical y social vasca, para el próximo jueves 30
de mayo
Recortes, reformas, y disminución de derechos sociales, políticos y
culturales, son el pan de cada día de todos a los trabajadores/ras de
nuestros pueblos. Con la excusa de una crisis, creada por los mismos que
están gestionando el poder desde los diferentes marcos gobernantes, nos
están llevando a un sistema esclavista, donde los ricos son más ricos y
los pobres son más pobres; donde los nuevos faraones tienen nombres de
multinacionales, y donde con el total acuerdo de los gobernantes y la
patronal, siguen fatigando a esa clase oprimida con la pasividad de los
sindicatos del régimen.
Está claro que bajo el capitalismo y el autonomismo no es posible la
soberanía y la independencia de los pueblos que se encuentran indefensos
ante las reformas impuestas desde la UE y el gran capital. Por eso es
necesario medidas de lucha como las planteadas en Euskal Herria. La
huelga es un instrumento fundamental de la clase obrera y las clases
populares frente al patrón y al Estado, teniendo en cuenta que quienes
producen riqueza en el capitalismo son los obreros y obreras.
En esta coyuntura política, las organizaciones sindicales de clase de
las diferentes naciones del Estado español tenemos que hacer un
esfuerzo político para poder estar a la altura de los acontecimientos y
poder crear una alternativa real al capitalismo depredador que nos
imponen y presentan como única solución. La mejor forma de solidaridad
con la lucha del pueblo trabajador vasco, es intensificando la lucha del
pueblo trabajador andaluz, porque sólo el pueblo salva al pueblo.
¡¡Viva Andalucía Libre!!
¡¡Viva la lucha obrera!!
¡¡Gora Euskal Herria Askatuta!!
¡¡Viva la lucha obrera!!
¡¡Gora Euskal Herria Askatuta!!
Andalucía, miércoles 29 de mayo de 2013
Comentarios
Publicar un comentario