Dicen que esto es una democracia.
El trabajdor-a tiene la obligacion de ir a su puesto de trabajo, de trabajar..., pero como ya sabemos, y pueden apreciar, las leyes hechas y mantenidas por los representantes de la patronal en los parlamentos, instituciones, y la sabia interpretación de la judicatura de la clase propietaria, el patrón-empresario no tiene la obligación de pagar puntualmente, y si el trabajador o trabajadora deja de trabajar, a pesar de no estar percibiendo su salario, por el cual trabaja, estas leyes en lugar de procesar al patron, despiden al obrero.
¡Toda una leccion de justicia!
¡Es el capitalismo!
Ratifican el despido de un obrero que dejó de
acudir a su lugar de trabajo porque no cobraba
El trabajdor-a tiene la obligacion de ir a su puesto de trabajo, de trabajar..., pero como ya sabemos, y pueden apreciar, las leyes hechas y mantenidas por los representantes de la patronal en los parlamentos, instituciones, y la sabia interpretación de la judicatura de la clase propietaria, el patrón-empresario no tiene la obligación de pagar puntualmente, y si el trabajador o trabajadora deja de trabajar, a pesar de no estar percibiendo su salario, por el cual trabaja, estas leyes en lugar de procesar al patron, despiden al obrero.
¡Toda una leccion de justicia!
¡Es el capitalismo!
************
La sentencia, a la que ha tenido acceso Efe, indica que el Juzgado de
lo Social de Murcia declaró como hechos probados que el demandante
prestaba sus servicios para la empresa constructora L. y T. SL desde
junio de 2009 como oficial primera y que ese mismo año y en los dos
siguientes dejó de percibir el importe de varias nóminas mensuales y de
las vacaciones correspondientes.
En mayo del 2011 comunicó a sus jefes que unos días después dejaría
de acudir al trabajo por ese motivo, lo que motivó que la empresa le
enviara un escrito pidiéndole que «aclarara su situación de abandono de
su puesto y su voluntad de cesar voluntariamente». El empleado respondió
que su decisión estaba más que justificada, «al deberle más de nueve
mensualidades» y que su único propósito «no es otro que cobrar por su
trabajo».
El Juzgado de lo Social, al estudiar su demanda, declaró procedente
el despido «por inasistencia al trabajo», aunque condenó a la empresa a
pagarle 6.000 euros por los salarios impagados. El Tribunal Superior de
Justicia de la Región de Murcia, al desestimar el recurso del despedido,
dice que «se ha de tener en cuenta que, en su demanda, alegó el impago
total de salarios, ocultando el pago parcial de los mismos, así como la
existencia de deudas contraídas por el trabajador con la empresa y la
existencia de un pacto para hacerlas efectivas con parte de los salarios
devengados».
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/espana/2013/03/29/ratifican-despido-obrero-dejo-ir-trabajo-cobraba/00031364558281424104436.htm
Tomado de inSurgente
De verdad que ssro es el súmmum de la desverguenza, o sea que si te pagan un poquito tienes que trabajar por narices porque lo dice el amo, este magistrado es un hijo de puta, dice que ha contraido deudas con la empresa, pero no aclara cuanto y de qué, vuelve la esclavitud o mejor dicho, nunca se fue, somos siervos y encima la justicia te apalea. Janus 2013
ResponderEliminar