MILITARES FRANCESES DETENIDOS EN SIRIA, ENTRE ELLOS UN CORONEL
Traducción por S. Seguí
UN PRESIDENTE TERRORISTA PARA LA NACIÓN FRANCESA
Al tomar el bastión de la insurgencia en el distrito de Bab Amr
(Homs), el ejército sirio ha hecho prisioneros a más de 1.500
combatientes, en su mayoría extranjeros. Entre ellos, una docena de
franceses que se han acogido al estatuto de prisioneros de guerra y han
declinado informar de su identidad, rango y unidad de asignación.
Uno de ellos es coronel del servicio de transmisiones de la
Direction Générale de la Sécurité Extérieure (DGSE), servicio del
Ministerio de Defensa francés.
Al proporcionar armamento a la legión wahabí y facilitarle
información obtenida por medio de satélites, Francia ha llevado a cabo
una guerra secreta contra el ejército sirio que ha causado más de 3.000
muertes en sus filas y más de 1.500 entre los civiles, en diez meses de
lucha.
Esta información ha sido parcialmente revelada por Thierry Meyssan
en una intervención en el primer canal de televisión ruso, el lunes 13
de febrero de 2012, y a continuación, en un artículo publicado el martes
14 en el periódico Komsomolskaya Pravda y, por último, en un video de
Voltaire Network TV 1.
Francia ha solicitado la ayuda de la Federación de Rusia para negociar con Siria la liberación de los prisioneros de guerra.
La Red Voltaire no ha encontrado pruebas que confirmen las
afirmaciones de que otros 120 franceses hubieran sido hechos prisioneros
en Zabadani. Este rumor parece ser una exageración de nuestros
informantes y sería infundado.
Por otra parte, la Red Voltaire se plantea una serie de preguntas
acerca de los artículos de los enviados especiales en Homs, publicado
estos días en los periódicos franceses, según los cuales, después de una
semana de la toma de la zona insurgente (por el ejército sirio) y
mientras sólo se producen combates urbanos de baja intensidad, estos
periodistas persisten en la descripción de una ficción de revolución,
ocultando la verdad a sus lectores, facilitando de este modo a Alain
Juppé la posibilidad de negociar en secreto el regreso de los
prisioneros de guerra.
El 17 de febrero, Nicolas Sarkozy y David Cameron firmaron una declaración conjunta. Dice así: “Francia
y el Reino Unido desean destacar que los responsables de la violencia
en toda Siria no deben dudar de que llegará el día en que deberán
responder por sus acciones. Francia y el Reino Unido reafirman su
determinación de asegurar la adecuada recogida de pruebas de los
crímenes para que los que ordenaron o cometieron las atrocidades sean
responsabilizados de las mismas.”
Ante la falta de obligación por parte de los tratados pertinentes,
la guerra secreta encabezada por el presidente Sarkozy y su gobierno es
un acto sin precedentes en la Quinta República. Se viola así el artículo
35 de la Constitución y constituye un delito punible por el Tribunal
Superior (artículo 68).
Comentarios
Publicar un comentario