Fotos y primeras notas de la concentración unitaria contra los recortes, celebrada hoy ante el parlamento Andaluz. Red de corresponsales obrerxs... mas video...en construccion
El acto se ha convocado "contra los recortes vengan de donde vengan", en respuesta a los presupuestos de recortes que la Junta de Andalucía gobernada por IU Y PSOE están dispuestos a aprobar, durante la jornada de hoy dentro de la institución se han estado debatiendo y mañana día 19 serán aprobados por la mayoría de la cámara con el voto en contra de Juan Manuel Sanchez Gordillo, presupuestos que condenan mas aún a pueblo trabajador andaluz, recortes en educación del -2´68 (176millones de €) sanidad -2´08(176m€) e igualdad y política social - 1´61(25m€) recortes que en la administración públicos iguala a los de la presidenta de Castilla la Mancha Cospedal (pp).
La concentración ha tenido un gran momento social y sindical cuando en las intervenciones de Juan Manuel Sanchez Gordillo y Diego cañamero, se abogo por la liberación y de los ocho compañeros detenidos en Cádiz por defender el futuro de su ciudad pidiendo carga de trabajo.
Red de corresponsales obrerxs
Manifiesto unitario
Un año más de Gobierno de Izquierdas en Andalucía y un año más de Presupuestos recortados.
El próximo 18 y 19 de diciembre se aprueba en el Parlamento Andaluz
los Presupuestos de la Comunidad Autónoma de Andalucía para 2014. Unos
presupuestos que se reducen un 3,5% (-1.087,07M€) respecto a 2013 y que
sufre una reducción acumulada desde 2012 de un 7,6%.Lo que supone la
friolera de 2.400,44M€ en dos años. Como el pasado año el Gobierno de la
Junta de PSOE e IU recurre a la excusa que este recorte se debe a la
"merma" de los fondos del Estado para Andalucía: 1.200 millones de a
menos. Este nuevo ajuste se suma al que realizó en mayo de 2012 para los
ejercicios 2012 y 2013 de 2.500mill€.
Estos Presupuestos como los anteriores son la consecuencia del pacto
que en el verano de 2011 acordaron PSOE y PP para la reforma del
artículo 135.3 de la C.E. para anteponer a cualquier necesidad de los
ciudadanos el pago con dinero público de la deuda contraída por los
bancos e inmobiliarias. Aquello fue un golpe de estado a la ciudadanía
que hoy IU- los verdes está consintiendo al compartir gobierno en
Andalucía con uno de los partidos que perpetraron ese golpe que está
teniendo como consecuencia el desmantelamiento de los servicios públicos
andaluces y el robo a sus empleadas.
Estos presupuestos, de nuevo, hacen recaer todo el esfuerzo de
reducción del déficit en las ya maltratadas espaldas de los empleados
públicos. La intolerable prórroga del recorte de las pagas
extraordinarias (un "ahorro" de 350mil en los Presupuestos 2014), por
tercer año consecutivo, supone un nuevo tijeretazo al poder adquisitivo
de los funcionarios, laborales y demás personal al servicio de la Junta
de Andalucía. Poder adquisitivo que ha sufrido un recorte de entre el
25% y 30% desde que en mayo de 2010 el “socialista” Zapatero se plegó
sumiso a los dictados de la Troika y Ángela Merkel. Esta pérdida
adquiere tintes mucho más dramáticos en el caso de los trabajadores
temporales a los que se les mantiene la reducción adicional del 10% de
sus emolumentos. Para estos trabajadores precarios, dado que ninguno
ocupa puesto de director general, ser mileuristas es ya una verdadera
quimera.
El "Gobierno Muralla" insiste en que la apuesta principal de este
Presupuesto 2014 es el empleo, tal y como repitieron el pasado año, y
que una vez más estos recortes retributivos se justifican para
garantizar el mantenimiento del empleo público. Pero no nos engañemos,
estos presupuestos también son un sumidero de empleo público, como los
precedentes, y sus recortes retributivos no garantizan el mantenimiento
del empleo público.
Se anuncia la nula oferta pública de empleo para 2014 salvo los
procesos selectivos correspondientes a ofertas anteriores. A ello se le
añade una tasa de reposición 0 en general y la exigua tasa de reposición
del 10% para sectores esenciales como lucha contra el fraude fiscal,
funcionarios docentes, sanitarios, fraude laboral Fuerzas Armadas y
Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado a la que obliga el Decreto
20/2011, de 30 de Diciembre de medidas urgentes en materia
presupuestaria, tributaria y financiera para la corrección del déficit
público que está suponiendo una gran pérdida de empleo.
Por último y no menos importante, la no renovación de contratos
temporales (despidos encubiertos) que garantizan un año más que
Andalucía estará en cabeza en la destrucción de empleo público. Por qué,
pese al mantra de los gobernantes, en un solo año, según datos
oficiales, se han perdido más 16.000 puestos de trabajo en la
Administración andaluza. Este recorte del -6,4% del empleo público, es
idéntico al que han originado los recortes de María Dolores de Cospedal
en Castilla la Mancha y solo superado por la Comunidad de Murcia, que
llega al -12,7%. En sanidad el recorte ha sido del 7,3% y 4.502
profesores interinos y 800 en el Servicio Andaluz de Empleo.
Y la última pata del banco, la disminución de los presupuestos
destinados a sanidad, ( un 2,08% menos ( 176Mill€), a igualdad y
políticas sociales (-1,61%) (25M€) y educación (-2,68%)- (176M€ menos).
Mienten a los/as andaluces cuando afirman que este presupuesto "blinda
el Estado de Bienestar". Esta reducción de gasto consecuentemente
supone el deterioro de las condiciones laborales y económicas del
personal y de los servicios públicos. Esta degradación de los servicios
públicos supone un paso previo a la privatización y al negocio
especulativo, reconvirtiendo los derechos universales a la salud, la
educación etc. en una mera cuestión de gasto y ganancias.
Aquellos que pidieron los votos para alcanzar la Moncloa, se han
encontrado con un gobierno neoliberal y de derechas que multiplica los
ajustes y los recortes y los casos de corrupción. Al sur de Sierra
Morena también se pidieron los votos para un "gobierno muralla y de
progreso" opuesto a los recortes estatales del PP, sin embargo, la
aprobación de estos Presupuestos 2014 nuevamente "recortados" Igualmente
certifican, y no es la primera vez ni desgraciadamente será la última,
el compromiso del gobierno andaluz-de PSOE e IU- con las políticas
neoliberales y austeras de la troika y del gobierno del Estado Español, y
la abdicación de ambos partidos de gobierno, y sobre todo de IU, del
papel de defensa de un modelo social solidario y redistributivo que la
clase trabajadora les había encomendado en las urnas.
Las justificaciones y las excusas ni nos sirvieron en 2012,ni en
2013, ni mucho menos nos sirven para 2014. Claro que hay recursos para
mantener y mejorar nuestros servicios públicos. No puede haber reparto
de riqueza si no se recaudan más impuestos a los ricos, a los bancos y a
las grandes empresas. Una nacionalización de bancos y cajas para crear
una banca pública que financie planes sociales generadores de empleo y
riqueza y no para saquearlas primero y mal venderlas o regalarlas en el
futuro a la banca privada.
Estos presupuestos de recortes que nada aliviarán la especial
situación de crisis que sufre el pueblo trabajador andaluz con una tasa
de desempleo cercana al 36,4%, más de diez puntos por encima de la media
española. En Andalucía, más de tres millones de personas están en
riesgo de pobreza y exclusión social, cerca del 40% de la población
andaluza, 15 puntos por encima de la media española.
Las organizaciones convocantes consideran que estos presupuestos son
una prueba palpable de la sumisión del Gobierno andaluz a las políticas
neoliberales dictadas por la Troika y asumidas por el Gobierno de Rajoy,
el PP, PSOE y ahora también por IU.
Y pedimos a los/las trabajadores/as públicos/as andaluces/zas, y en
general al pueblo andaluz que salgan hoy a la calles las puertas del
Parlamento Andaluz, y mañana en el Congreso a decir basta ya; basta de
recortes, vengan de donde de vengan; basta de corrupción; basta de
sumisión a los mercados; basta de represión; basta de engaños... ...La
clase trabajadora andaluza debe levantarse, con firmeza y audacia, para
ganar su futuro.
Comentarios
Publicar un comentario