La gran patronal sigue hablando su ancestral lenguaje, los muertos siguen siendo los mejores, los mas destados y combativos hombres y mujeres de nuestra clase, de nuestros pueblos en lucha por su emancipacion..., esos criminales no seran condenados por nuestras democraticas instituciones...A esos no los llamaran terroristas, son los defensores de su sagrada propiedad privada, la que le han arrebatado a nuestros pueblos.
*********
Asesinaron a Cicero Guedes
inSurgente
El cuerpo de Guedes, con heridas de bala en la cabeza, fue hallado
en una carretera rural de Campos de Goytacazes, municipio en el interior
del estado de Río de Janeiro, en un local próximo al Asentamiento Oziel
Alvez, un campamento del MST del que era el principal coordinador.
El dirigente rural, de 43 años y que tenía seis hijos, fue visto por
última vez en la noche del viernes cuando salió en bicicleta de dicho
asentamiento, en donde están concentradas las familias del MST que
ocuparon la Usina Cambahyba, un desactivado ingenio azucarero compuesto
por siete haciendas y con 3.500 hectáreas de extensión.
La organización campesina ocupó la propiedad rural luego de que
fuera declarada como improductiva para presionar al Gobierno a
expropiarla e incluirla en los programas de reforma agraria.
Pese a que había sido beneficiado por el Instituto Nacional de
Reforma Agraria (Incra) en 2002 con un lote de tierra en el asentamiento
Zumbi dos Palmares, también en Campos de Goytacazes y en el que
cultivaba banana y leguminosas, Guedes se mantuvo activo como militante
de los Sin Tierra y lideraba a las familias que esperan la expropiación
de la Usina Cambahyba.
Declaración del MST
Según el MST, por las técnicas agrícolas sustentables que utilizaba
en su lote, Guedes era considerado una referencia en conocimiento
agroecológico tanto por los militantes de la organización como por
estudiantes y profesores de la Universidad del Norte Fluminense con los
que colaboraba.
De acuerdo con el Movimiento, el Incra ya se comprometió a crear un
asentamiento para beneficiarios de la reforma agraria en la Usina
Cambahyba pero hasta ahora no ha iniciado el proceso de expropiación de
las haciendas.
"La muerte del compañero Cícero es resultado de la violencia del
latifundio, de la impunidad de las muertes de los Sin Tierra y de la
lentitud del Incra para asentar las familias y poner en marcha la
reforma agraria", aseguró el Movimiento en su comunicado. "El MST exige
que los culpables sean presos, juzgados y condenados", agrega la nota.
Según las estadísticas de la Comisión Pastoral de la Tierra (CPT),
una organización del Episcopado, pese a que el número de muertes por
disputas por la tierra en Brasil vine cayendo desde las 73 registradas
en 2003 hasta 29 en 2011, el número de conflictos ha crecido.
De acuerdo con la última edición del informe "Conflictos en el campo
en Brasil" de la CPT, el número de conflictos por tierras, por el
acceso al agua o por el trabajo forzado rural pasó de 1.186 en 2010 a
1.363 en 2011 y el número de campesinos amenazados de muerte subió de
125 a 347 en el mismo período.
En 2011, tras el asesinato seguido de seis líderes ecologistas y
campesinos en diferentes estados amazónicos, la presidenta brasileña,
Dilma Rousseff, anunció el envío de una fuerza conjunta de militares y
policías a las zonas consideradas de riesgo, así como protección para
los amenazados de muerte.
Comentarios
Publicar un comentario