Un artículo de Maité Campillo.
Ventana al mundo
Quiero
dejar en éstas líneas la huella de C. Mitxelena, buen músico, pedagogo y
mejor amigo; por sus palabras y toda la amistad internacionalista, que
todo su entorno ha derrochado en cada proyecto en que he pedido su
colaboración:
“Si
unimos nuestras manos no seremos, solamente, unos seres que se acercan,
sino esa fuerza misteriosa que transforma la apariencia en sudor,
palabra y canto. Si entrelazamos nuestros dedos, no seremos sueño o
fantasía, sino la única realidad que lucha contra el llanto: seremos
amigos.”
La imagen que empecé a recibir, siendo muy joven, de Nelson Mandela
Me
la trasmitió su ex-compañera, Winnie Madikizela; recuerdo esa imagen
como fascinante de lucha anticolonialista y de resistencia antiracial
que me hizo soñar, crecer como mujer que despertaba ejerciendo ese
entusiasmo arrollador y creer firmemente en otro mundo posible. Luego él
salió, fue un 11 de febrero de 1990, antes que yo pudiera digerir el
canto de amor a la patria de mis hermanos que tanto me habían aportado.
Mi expectación se mantuvo. Pero se fue difuminando desde los primeros
días de su puesta en libertad: ¿cómo podía ser?, ¿cómo podía tener más
atracción dentro de las mazmorras, a la sombra, que caminando libre
entre las calles de mi gente? No puede ser, no puede apagarse el canto
que irradió mi cuerpo!!! Me repetí una y otra vez, y mezclábase la
profundidad de mis sentimientos entre las primeras escenas
internacionales que me robaban la imagen de lo que un día fue un hermano
y salté, lanzándome dispuesta a defender el principio del ser: “si
unimos nuestras manos no seremos, solamente, unos seres que se acercan,
sino esa fuerza misteriosa que transforma la apariencia en sudor,
palabra y canto. . ."
La imagen arrolladora de Mandela se fue apagando.
Mis
ojos marcaron los latidos del corazón y empecé a sentir un ser 'vacío
de su raíz', del entorno al que una vez dijo pertenecer y ya doblegado
de lleno hacia otra realidad donde se codean los “monstruos
importantes”.
Como
una vela sin mecha, como fuelle agujereado, así lo vi. Representando
nuevos intereses y aliados; salió castrado en cuanto alumbrar un camino
de dignidad y sin cera para yo poder rehacer una composición humana
respetable. Nelson ya fuera de mi alcance, de mi mundo y vida personal
en cuando perfil grabado en las paredes. Mandela avanzó ante mis ojos
por una pasarela de terciopelo de palacio propia de otros intereses
ajenos a lo que hasta entonces fue su gente. Empezó a codearse con todo
lo más despreciable de cada país si exceptuamos Cuba, o algún otro lugar
del planeta aislado; a vivir y celebrar públicamente nuevos intereses
personales brindando y coqueteando con los amos del crimen llegando a
recibir en el E. Español al rey Juan Carlos, representante de una de las
castas más degradantes, corruptas, colonialistas y parásitas de la
humanidad, además de una dictadura terrorífica que dio muerte, cárcel,
tortura, garrote vil, fusilamientos en masa, sembró la península de
fosas comunes con decenas, centenas y hasta alguna de más de mil
fusilados; utilizó los dos lados de la Península en una busca y captura
hasta el exterminio asesorado por el nazismo alemán e italiano que a
toda Europa la puso a sus pies, le sirvieron favoreciendo en todo, y con
ellos el yanqui y más países de América, que se resistieron a romper
las relaciones con el exterminador de un pueblo culto pero
increíblemente diezmado por caciques, latifundios, y raíz borbónica: la
que abrazó gustoso el “líder del pueblo”, o de los intereses de la
burguesía aborigen de Sudáfrica y de la Gran Bretaña?.
Qué pasó Mandela?
Cómo
pudo abrazar a un heredero del despotismo más racial, feudal y parásito
donde los haya en toda la historia de la humanidad?, “amo absoluto” de
una constitución y de un Estado que lo engordan pueblos y autonomías,
que todavía hoy, les siguen secuestrando su historia, sus héroes de la
libertad, su bandera, su legalidad y con ella su dignidad?.
Odio a la gente que hace eso.
Lo
primero cuando un “comunista”, “líder” antifascista, anticolonialista
de otro país visita primero al asesino y no a las víctimas, es que me
digo, quienes somos para éstos “revolucionarios” que no nos ven, ni
existimos, que se muestran tan viles ante nuestros ojos arrastrándose
como mequetrefes, bufones, marionetas, ante ideologías que evidencian
épocas y acontecimientos de escalofrío?.
A
los trabajadores mineros de Sudáfrica; de los 40 fusilados y más
decenas de heridos, del dominio blanco es que seguimos hablando.
Lo
real para mi, fue la lucha y las fatigas que pasaron los
revolucionarios, hombres y mujeres del pueblo durante los 27 años que
estuvo encerrado Nelson. Apostaron a fondo por unanimidad todas las
fuerzas políticas por el “líder”, de él dieron una imagen idílica,
impecable; pero eran ellos -y por entonces la compañera Winnie- las
banderas que sujetaban el mástil!!!
Añoranza del apartheid?
De los miles de muertos que sembró por Soweto?
Necedad de asumir al enemigo como amigo?
Murió
el hombre, y con él su ideal; los intereses empezaron a ser más
soberbios, sus pasos ya libres por su tierra, eligieron un camino
equivocado gustoso del dueño del látigo. Otra materia puso precio a su
libertad. Años de “cautiverio” formándose, reuniéndose, alimentándose de
una cultura y negociaciones ajenas al sufrimiento de un pueblo; apoyado
por direcciones gustosas de protagonizar en sus cuerpos y mentes “al
hombre nuevo africano: negro amo al servicio de” con sicarios
aborígenes. . . para mejor enfrentarse a los esclavos de su propia raza y
cultura indefensos, bajo las mismas ordenes inalterables del amo
blanco.
Declaración de principios ante la masacre de Marikana. . .
Es
esa pena que siento profunda que me desgarra la que motiva la denuncia.
Ese mirar hacia otro lado el que me corroe, por ser nosotros como
pueblo -mayoría- los que permitamos de alguna manera el crimen en el
poder de esclavistas de diferentes correas, crucifijos, disfraces,
zapatos de punta fina o de bota basta militar; sus pieles curtidas en la
deshumanización que basa la alienación en la propia destrucción del
ser. Es su maldad interna y su antifaz, 'sus malabaristas medios' como
engaño lo que me traspasa el pecho, al ver cómo es capaz el monstruo más
despreciable de la historia de la humanidad, alimentar la sumisión de
la ceguera el` NO PIENSES, déjanos hacer. . . y florecen sus filas
reforzadas de mercenarios que en otros tiempos fueron, ¿líderes?.
Es
el creerse y sentirse lejos de todo, lo que oprime mi libertad. Nunca
lo suficientemente cerca, para apoyar el derecho de ejercerla.
De la Libertad estamos hablando.
Y,
del concepto capitalista gremialista de que la lucha la ha de sostener
quién tenga el problema, y es el crecer creyendo que uno lo hace bien
-“tira pa`lante”- dentro de un sistema que oprime al resto lo que hace
vómito mi desprecio disputando un reto: ¿Qué gobierno del mundo se
atreve a juzgar, a llevar ante un tribunal internacional éste nuevo
genocidio de prepotencia colonial?
La selva africana llama a mi puerta.
Cuna
idílica de las más hermosas especies del reino animal donde podrían
anidar libremente mariposas sobre el enjambre de las flores; pero sólo
el colono es el propietario que define la marginación y la prioridad. El
manto de estrellas de África ha de alumbrar su selva a todos los
asesinados si no más nunca será África, sino hijos de la Gran Bretaña.
Sí, han de alumbrar sí, a todos los que han muerto asesinados. Disparada
su dignidad y su entrega, amor a la patria por el mero hecho de
pretender sentirse selva en la noche y sol en la madrugada; hij@s del
astro aborigen irradiando luz y fuego de estrellas; a seguir nuevos
hombres y mujeres su sendero iluminado en sangre y lucha.
Tu me entiendes, verdad hermano negro?.
Entiendes
que la larga estela de todos los muertos por un apartheid que se
perpetua con los siglos, impregne de nombres su historia embelleciendo
calles, vuestras calles, para que los campos alumbren la destrucción
capitalista del colono “con sus panteras negras”, ahhhhh,
mercenarios!!!. . . como un desafío radical a la miseria, a la
esclavitud a la que uno se ve sometido antes ya de nacer. Del derecho a
vivir en Paz, es que yo hablo, insisto en ella.
Hablemos de Paz.
De
la paz del derecho de vivir en paz, y gozar, gozar la vida y recibir la
muerte sin la pesadilla de ningún tipo de marginación ni acoso, ni tiro
cobarde por la espalda a manos de los esbirros del blanco. Sí, es de
Sudáfrica de quién sigo hablando en pleno siglo 21, y de la esclavitud
que de forma sanguinaria plantea su perpetuidad sobre mi gente. De eso
hablamos, del crimen de la impunidad, del desangre de la humanidad a
manos de los tiranos: es fresco reincidir en argumentos.
Alumbrar la denuncia es bueno.
Confirmar
hechos es fresco, lo que no es fresco es que los EEUU asesinos de la
humanidad y sus patrimonios, sigan allanando países y aboliendo
culturas. Noooooo, no es fresco callar no mirar el horror “de los
otros”. De mi gente hablo, y dar por asentado como parte de la historia
de la humanidad el genocidio humano permanente. Sí, mi denuncia es
fresca, irradia fragancia; lo que no es fresco es el Judíosionismo, por
ser tanto o más asesinos que sus aliados de “América”, su concepto de
superioridad colonialista, madre ideológica que les parió a ambos, que
se idolatran unos a otros en cada crimen que cometen para seguir juntos
decidiendo más guerras de exterminio, en cada tribu, cultura que embarga
de amor cada soplo que regenera mi sangre. Noooooo, no es fresco hablar
de chabolismo, hacinamiento, de vivir sin acceso a saneamiento ni agua
potable ni alumbrado en condiciones, no. Porque cuando éste sistema en
el mundo “te premia” , es porque ya tu, has empezado a enfatizar con él.
De raíces y de historia.
Nelson Mandela, referente anticolonialista y antiracista.
Condenado
en 1962 a cadena perpetua, prisión de máxima seguridad en Robben
Island. Se le acusa de haber intentado junto a otros compañeros, "el
derrocamiento del Estado Sudafricano por medios violentos". Entre las
preguntas del Fiscal: “si en su opinión ésta violencia había aumentado
posteriormente.”
A lo que Mándela responde:
"Oh
sí, nosotros sentimos que el gobierno no dudaría en masacrar a cientos
de africanos para intimidarlos de manera que no se opusieran a su
reaccionaria política".
El fiscal le hace una nueva pregunta: si es comunista.
Mandela, explica su colaboración con los líderes comunistas, pero la defensa reincide una vez más en la pregunta:
"¿Llegó Ud., a ser un comunista?.”
Mándela replica de nuevo a la defensa:
"Bien,
yo no sé si llegué a ser un comunista. Si por comunista Ud., quiere
señalar a un militante del Partido Comunista y a una persona que cree en
la teoría de Marx, Engels, Lenin y Stalin y que se adhiere
estrictamente a la disciplina del Partido, yo no llegué a ser un
comunista." *De la declaración se deduce, de que a fines de 1960,
momento de la masacre de Sharpeville, Nelson Mandela, según se reafirma
en su declaración “no cree en la teoría de Marx, ni en la de Engels, ni
por supuesto en la de Lenin".
PD.
Independencia, Socialismo, ¿o barbarie?.
¿Derechos
humanos en el mundo? Bunnn, bunnnnnnn contra Oriente. Bunnn contra
Sudáfrica!! Bunnn contra la guerrilla colombiana! Bunnnn, bunnnnnn
contra todo país que lucha por su soberanía e independencia!!!
A la calle cacerolas que el mundo arde, a la calle, a la calle!!!
La
indignación social recorre el mundo de punta a punta para acorralar en
puño único los crímenes de Estado, de todos los Estados capitalistas.
Porque vivir sin vivir no es vivir.
Vivir
sin poder comer entre el esplendor de las minas bajo control del
capital extranjero que invade tus raíces; vivir más de la mitad de la
nación en la miseria absoluta en sus poblados aborígenes rodeados de
barrios que son chabolas, de hombres y mujeres desahuciados del derecho
al trabajo que son gente, de decenas de niños y niñas ausentes de todo
reconocimiento que son amor; analfabetismo, impotencia y hambre como
cordón umbilical; la pobreza oprime, aborda las casas transformando la
aldea en gueto. Ahhhh, Soweto inmemorial!!!! Sudáfrica es danza y
lamento, creo en tu pueblo.
Y, en la herencia de la lucha de tus guerrilleros.
Asesinados
en lucha contra todo lo que representa el apartheid como modelo de
sumisión y esclavitud. También creo en tu voluntad sincera de que los
muertos por sus derechos de vida y tierra con libertad, no sean solo
muertos.
En pie tu que me entiendes hermano negro!!!
NO
hay líderes de un pueblo ajenos a la miseria y humillación. TODAS LAS
CASAS de todas las aldeas y ciudades (que sufren la envoltura
internacional de éste explotador, sangriento, patente apartheid), han de
mostrarse a sí mismos, que todos son líderes, guías de vida y lucha
protagonistas de un nuevo amanecer.
Notas:
Los mineros en Sudáfrica han sido una constante de lucha desde la época del Apartheid:
Las
huelgas de mineros en 1987 mostraron que el movimiento obrero en
Sudáfrica alcanzó mayores niveles organizativos y de lucha frente al
gobierno fascista. Una muestra relevante de ese mayor nivel organizativo
fue la huelga realizada en agosto de 1987 que logró movilizar a 350.
000 mineros durante 21 días, lo que paralizó más del 50 % de las
instalaciones extractivas de oro y carbón y originó grandes pérdidas a
la economía racista.
El desarrollo del capitalismo en Sudáfrica
Se
sustentó desde sus inicios en la forma racista de dominación y
explotación aplicada por la minoría blanca, principal beneficiaria: la
gran riqueza de este país no sólo descansa en sus enormes recursos
naturales sino en la creada, por una de las más deshumanizadas
explotaciones; lo que ha permitido un ininterrumpido crecimiento de la
economía desde el final de la Segunda Guerra Mundial: Formación de un
capital financiero sudafricano de minoría blanca, que con las
transnacionales controlan y dominan la casi totalidad de la riqueza del
país, generando desde sus inicios un frente antagónico aborigen, la
enorme pobreza de los trabajadores es el resultado de la aplicación del
nuevo apartheid social, que al mismo tiempo, contiene la contradicción
de ser gobernados por el CNA (partido de Mandela).
Es conocido que tres grupos principales:
Barlow
Rand, Anglo American, y Sanlam, poseen tres cuartas partes de las
riquezas del país; el poder de éstos imperios financieros se expande por
toda Sudáfrica. La fuerte participación de la Anglo American en Gran
Bretaña, Canadá y EEUU son muestras de estas conexiones internacionales
del imperialismo financiero.
"El espectro de Berggen-Belsen y de Buchenwald, la vida bajo el régimen del Apartheid"
(Escrito por Nelson Mandela, 1955):
"El
riesgo de un genocidio semejante al que se realizó contra las
poblaciones eslavas, tziganas y judías de Europa pesa sobre la población
negra en África Austral, inclusive sobre toda África. Ese crimen contra
la humanidad, que el nazismo hizo de manera "experimental" (14 millones
de personas exterminadas en los campos de concentración), el apartheid
podría acometerlo en una escala ilimitada sobre un continente. No se
puede, subestimar este peligro. El fascismo demostró en Europa hasta
dónde es capaz de llegar el imperialismo, y como frente a sus proyectos,
a las informaciones que circulaban sobre sus crímenes, la incredulidad
lo ayudó a poner en ejecución sus planes. La lucha contra el apartheid
está íntimamente vinculada a la lucha por la paz, el desarme y la
seguridad. Y no solamente en África. La alianza más o menos sellada
mediante los acuerdos secretos entre el apartheid y Washington incluye a
Pretoria en toda la política desarrollada por el imperialismo
norteamericano contra los pueblos del tercer mundo y los países
socialistas. No es por casualidad que se presenta el problema del
apartheid en el marco de esta falsa evidencia: el "conflicto Este-Oeste".
Sudáfrica
racista constituye una base de retaguardia y un punto de apoyo para las
políticas de "rechazo al comunismo", y de "hegemonía mundial", de
dominación militar del mundo. Tales son los sueños de los hombres del
complejo financiero militar industrial norteamericano. La derrota del
apartheid puede significar también una nueva ruptura en la cadena
imperialista:
la
existencia de una clase obrera fuerte, numerosa, los vínculos orgánicos
entre capitalismo, opresión nacional y racial, hacen que la revolución
nacional democrática que derrotará al apartheid sea portadora de la
revolución social."
El Congreso Nacional Africano.
(African
National Congress o ANC), llamado hasta 1923 South African Native
National Congress, partido sudafricano supremacista negro y miembro de
la Internacional Socialista. Dicho partido gobierna el país desde el
establecimiento de la “democracia capitalista” en mayo de 1994. Fundado
un 8 de enero del 1912 en Bloemfontein. Entre sus fundadores
se
encontraba el poeta Sol Plaatje, y el (polémico) destacado dirigente
Nelson Mandela. ANC. . . rama parlamentaria, de una alianza tripartita,
entre el Congreso Nacional Africano, el Congreso de Sindicatos de
Sudáfrica (Congress of South African Trade Unions – COSATU), y el
partido reformista denominado, P. C. de Sudáfrica.
Todo el territorio que hoy ocupa la República de Sudáfrica se convirtió entonces en 4 provincias bajo el dominio de Londres.
Durante
aquella guerra, interimperialista, los británicos crearon campos de
concentración en zonas rurales en los cuales murieron de hambre y
enfermedad miles de mujeres, ancianos y niños boers, exactamente igual
que lo ocurrido con la población rural de Cuba en la guerra de 1895-98 a
mano de los españoles en los crueles campos de concentración de Weyler.
En
1910, los ingleses negociaron con los boers para crear la Unión de
Sudáfrica, y entre ambos continuar explotando a la mayoría absoluta
negra. En 1921 a la Unión Sudafricana se le adjudicó el carácter de
Estado independiente, miembro del Commonwealth.
Noticias de última hora
En boca del obispo Johannes Seoka: "No debemos matarnos los unos a los otros.” (Pero en caso de que nos maten. . . )
“Debemos perdonar, no vengarnos." (Ni hacer política, sino dejarle a él hacerla. . .)
"Nuestros
políticos, por favor, no intenten ganar puntos de forma barata con esta
tragedia, se trata de personas de dios." (Sólo muertas, vivas no?., hay
señor, señor!!!. Sí, el obispo 'se queja de que se permita' que. . .)
“Vivan entre la suciedad y la basura sin ninguna asistencia".
(Qué mezquino es el “mundo de dios” mami. . .
*Los medios cuentan que miles de personas se han congregado cerca del lugar de la tragedia en Marikana
Maité campillo (actriz y directora de teatro)
Tomado de inSurgente
Comentarios
Publicar un comentario