Pensamiento politico, formacion, debate.
Repensar el marxismo en tiempos de crisis generalizada
Néstor Kohan
12.Ene.12 :: Libros
(Prólogo al libro «Disparos vermelhos» [Disparos rojos] de Carlos Morais (Galiza, Abrente Editora, 2012)
Rosa Luxemburg, Raúl Sendic y Lenin tomando mate y discutiendo el poder en Uruguay
Nestor Kohan
05.Ene.12 :: Libros
El marxismo en Uruguay - Prólogo al libro «UNA HISTORIA QUE NO ES CUENTO»
(Orígenes, esplendor y derrota del MLN-Tupamaros)
de Jorge Zabalza
(Orígenes, esplendor y derrota del MLN-Tupamaros)
de Jorge Zabalza
Gregorio Flores: Cultura y clase obrera
Néstor Kohan
12.Nov.11 :: Materiales de estudio y formación política
Gregorio
Flores, cultura y clase obrera (A propósito de las Lecciones de
batalla. Una historia personal de los ’70, de Gregorio Flores. Buenos
Aires, ediciones Razón y Revolución, 2006)
La Reforma Universitaria en el siglo XXI
Néstor Kohan (integrante de la Cátedra Che Guevara)
20.Sep.11 :: Amauta - Corriente Universitaria
Análisis
de la coyuntura actual de las Universidades latinoamericanas y las
tareas del movimiento estudiantil, acompañados de un Apéndice con
Documentos Históricos del movimiento estudiantil latinoamericano
(Deodoro Roca, Mariátegui, Mella y el Che Guevara)
León Rozitchner, la filosofía como lucha y confrontación
Néstor Kohan
08.Sep.11 :: Textos «Clásicos del pensamiento revolucionario»
León
Rozitchner (1924-2011), filósofo judío argentino y latinoamericano,
impulsor de una filosofía judía (laica) de la liberación, sin ser
telúrico ni folclórico, fue un intenso pensador de lo nuestro, de la
nación Argentina y de Nuestra América.
El Che Guevara, ejemplo de vida para las nuevas generaciones
Néstor Kohan
01.Jun.11 :: Textos «Che Guevara»
Prólogo
de a la versión argentina de «En la selva. (Los estudios desconocidos
del Che Guevara. A propósito de sus Cuadernos de lectura de Bolivia)»
Rosa Luxemburg, la flor más roja del socialismo
Néstor Kohan
18.May.11 :: Textos «Clásicos del pensamiento revolucionario»
Texto
para acompañar el debate con Atilio Borón sobre el libro de Rosa
Luxemburg “¿Reforma social o revolución?”, martes 24/5, 19 hs, Cátedra
Che Guevara - Universidad de los Trabajadores-IMPA.
En la selva (Libro completo)
Néstor Kohan
30.Mar.11 :: Textos «Che Guevara»
Los estudios desconocidos del Che Guevara. A propósito de sus Cuadernos de lectura de Bolivia
¿Antisemitismo?
Néstor Kohan
26.May.09 :: Apuntes para el debate
¿Sionismo
= judaísmo? ¿Los revolucionarios son “terroristas antisemitas”?
Artículo escrito a propósito de la polémica que se desató en Argentina a
partir de la persecusión, allanamiento y encarcelamiento de la
izquierda piquetera a la que el gobierno de Cristina Kirchner acusa de
“antisemita”.
¡Salud a la revolución cubana… por los próximos 50 años de combate!
Néstor Kohan
01.Ene.09 :: Apuntes para el debate
¿Cuáles
son las enseñanzas ACTUALES que nos deja la revolución cubana? ¿Cómo
analizarla más allá del reformismo y las efemérides formales? ¿Qué
reivindicamos y qué defendemos de Cuba?
¿Revolución en el siglo XXI? (Entrevista de la Agencia Bolivariana de Prensa sobre el debate Fidel Castro - James Petras)
Nestor Kohan
25.Nov.08 :: Apuntes para el debate
Entrevista en Venezuela sobre el caso colombiano y la polémica Fidel Castro-James Petras.
José Luis Mangieri, militante, maestro, compañero
Néstor Kohan (Colectivo AMAUTA)
29.Oct.08 :: Apuntes para el debate
Recuerdo
del entrañable compañero y amigo José Luis Mangieri (recientemente
fallecido), el primero que editó en Argentina los trabajos, escritos y
discursos del Che Guevara, de Ho Chi Minh y del comandante Giap.
El Che Guevara ¿un mito en disputa?
Néstor Kohan (Colectivo AMAUTA)
09.Oct.08 :: Apuntes para el debate
¿Cuál
es el verdadero Che? ¿El del mercado y la vidriera? ¿El del progresismo
light y políticamente correcto que lo congela en una estatua? ¿El de la
revolución?
Celia, un huracán militante
Néstor Kohan
09.Sep.08 :: Apuntes para el debate
Recuerdos sobre Celia Hart, entrañable compañera y amiga, luego de su reciente fallecimiento en un accidente de tránsito.
Nuestro futuro depende del gobierno argentino (Entrevista a los campesinos paraguayos prisioneros en Argentina)
María Victoria Prigione Greco y Néstor Kohan (Colectivo AMAUTA)
28.Jul.08 :: Apuntes para el debate
Hemos
ido a visitarlos. Los encontramos con buen ánimo. A pesar del
sufrimiento, enteros, firmes, decididos. Compañeros sencillos, alegres,
políticamente muy formados. Mantuvimos un diálogo fraterno, cálido,
tierno, a pesar del encierro y las rejas. Transcribimos a continuación
la parte del diálogo que grabamos. Ojalá sirva para difundir la causa de
los presos paraguayos y para generar conciencia. Ellos esperan que las
distintas vertientes del campo popular los vayan a visitar…
El Che desconocido
Néstor Kohan (Colectivo AMAUTA)
14.Jun.08 :: Apuntes para el debate
Un análisis del Che desconocido y de sus «Cuadernos filósoficos» de Bolivia.
Marulanda, la mejor biografía de un revolucionario comunista
Néstor Kohan (Colectivo AMAUTA)
20.May.08 :: Apuntes para el debate
Apuntes
sobre «Tirofijo: Los sueños y las montañas», una de las biografías más
serias donde Arturo Alape relata la vida del comandante Tirofijo,
recientemente fallecido. Compañero Manuel Marulanda, compañero Pedro
Antonio, ¡Hasta la victoria siempre!
Los dilemas de Evo
Néstor Kohan
03.May.08 :: Apuntes para el debate
La
derecha sólo respeta la legalidad cuando le favorece. La burguesía de
la “Medialuna”, blanca, racista, lumpen y dependiente, quiere voltear a
Evo Morales. Sugerirle que se siente a dialogar mansamente con esta
burguesía guerrera, financiada por EEUU, es suicida.
EVO MORALES: “Hemos llegado al gobierno pero no tenemos el poder todavía”
Néstor Kohan e Itai Hagman
03.May.08 :: Apuntes para el debate
El
colectivo AMAUTA de Argentina ha sido invitado a Bolivia para inaugurar
varias Cátedras Che Guevara y Escuelas de Formación Política. Allí
realizamos esta entrevista con Evo Morales.
Che Guevara: ¿Estatua y momia de museo o marxista indomesticable?
Néstor Kohan
09.Abr.08 :: Textos «Che Guevara»
En
este artículo se analiza la síntesis biográfica, hasta ahora inédita,
sobre los dos fundadores del comunismo revolucionario y de la filosofía
de la praxis, Karl Marx y Friedrich Engels, redactada nada menos que por
el principal continuador de sus ideas en Nuestra América. (A propósito
de Marx y Engels. Una síntesis biográfica
de Ernesto Che Guevara [Bogotá, Ocean Sur, 2007])
de Ernesto Che Guevara [Bogotá, Ocean Sur, 2007])
Comentarios
Publicar un comentario