"Mientras en España se privatizan las empresas, en Venezuela se socializan"
"En España -manifestó el profesor de la Universidad de Nueva York - se
han perdido cientos de miles de puestos de trabajo, mientras en
Venezuela se ha generado mucho empleo a partir de las inversiones
públicas. En España están privatizando muchas empresas públicas,
vendiéndolas a precio de bazar; mientras en Venezuela están socializando
empresas y generando nuevas industrias".
REDACCIÓN.- En una entrevista con la emisora uruguaya Radio Centenario, el sociólogo estadounidense James Petras declaró que la política exterior de Rajoy es un perfecto reflejo de sus políticas reaccionarias internas.
"En España -manifestó el profesor de la Universidad de Nueva York - se han perdido cientos de miles de puestos de trabajo, mientras en Venezuela se ha generado mucho empleo a partir de las inversiones públicas. En España están privatizando muchas empresas públicas, vendiéndolas a precio de bazar; mientras en Venezuela están socializando empresas y generando nuevas industrias".
"En España - prosiguió Petras - hay
una cleptocracia en España, particularmente en el Partido Popular,
donde su alta jerarquía se ha visto involucrada en grandes estafas.
Incluso un alto dirigente del PP, Rodrigo Rato, se ha apropiado por lo menos de la friolera de veinte millones de dólares en coimas y cuentas en el exterior. En cambio en Venezuela se
lucha denodadamente contra la corrupción. No digo que en este país
latinoamericano no exista la corrupción, ni mucho menos. Pero al menos
el gobierno de Maduro ha emprendido una intensa campaña de limpieza en el país".
"Mientras en España se ilegalizan las protestas populares contra las representaciones institucionales del gobierno, encarcelando a los disidentes, en Venezuela no se encarcela a quienes protestan pacíficamente. Sólo van a parar a la cárcel aquellos que han utilizado la violencia o el terrorismo".
Petras estimó en el curso de la entrevista, que con todas estas
notables diferencias se puede entender cuál es la razón que tiene el
presidente Rajoy para involucrarse en la ofensiva contra la revolución bolivariana . "Rajoy - precisó Petras - no
quiere afrontar el gran contraste que presenta la alternativa
venezolana con la política de estafas, explotación y privatización que
se está aplicando en España. Tampoco desea que se
visualice el contraste existente entre los programas de bienestar social
que se están ejecutando en Venezuela y la política de destrucción del
Estado del bienestar social que caracteriza a la situación política
española".
"Por eso resulta doblemente paradójico que el gobierno autoritario
español se atreva acusar al venezolano de violar los derechos humanos.
Es un absurdo cuando, en realidad, el verdugo es el culpable y no la
víctima".
"Pero de todos modos, - concluyó diciendo James Petras - la
ofensiva del gobierno español contra el venezolano no ha tenido ningún
efecto en Venezuela ni tampoco en la opinión pública internacional. Y
ahora España se se está ofreciendo a negociar porque Venezuela
es un mercado muy lucrativo para las empresas españolas. Venezuela, a
nivel comercial, es mucho más importante para España, que España lo es
para Venezuela. España no puede calcularse como un mercado importante para Venezuela, pero sí Venezuela
para los exportadores españoles. Por eso ahora están tratando de buscar
algún tipo de negociación con el ejecutivo venezolano, aun que los
lazos que mantiene Rajoy con la ultraderecha venezolana
están constituyendo un importante obstáculo. Va a resultar muy
difícil recorrer el camino para para mejorar las relaciones entre ambos
sistemas sistemas políticos".
Comentarios
Publicar un comentario