+02.39.37.jpg)
A primera vista, el título de esta obra puede provocar sorpresa.
¿Es posible que la socialdemocracia se oponga a las reformas?
¿Podemos contraponer la revolución social, la transformación del orden imperante, nuestro objetivo final, a la reforma social?
De ninguna manera. La lucha cotidiana por las reformas, por el mejoramiento de la situación de los obreros en el marco del orden social imperante y por instituciones democráticas ofrece a la socialdemocracia el único medio de participar en la lucha de la clase obrera y de empeñarse en el sentido de su objetivo final: la conquista del poder político y la supresión del trabajo asalariado.
Entre la reforma social y la revolución existe, para la socialdemocracia, un vínculo indisoluble. La lucha por reformas es el medio; la revolución social, el fin.
Clara Zetkin (1919): Rosa
Luxemburg
Tony Cliff (1959): Rosa Luxemburg:
"Esbozo Biográfico"
ESCRITOS DE ROSA LUXEMBURG:
s.f.: Navidad en el asilo de noche.
1899: La crisis socialista en
Francia (en .pdf)
1900: Reforma o revolución
(en .pdf)
1903: Estancamiento y progreso del marxismo
(en .pdf)
1904: Problemas organizativos de la Socialdemocracia
(en .pdf)
1905: El socialismo y las iglesias
(en .pdf)
1906: Huelga de masas, partido y sindicatos
(en .pdf)
1911: Utopías pacifistas
(en .pdf)
1915: El Folleto
Junius: La crisis de la socialdemocracia alemana (en .pdf)
1918: El espíritu de la literatura
rusa: La vida de Korolenko (en .pdf)
1918: La Revolución Rusa
(en .pdf)
1918: Contra la pena capital
(en .pdf)
1918:. Discurso ante el Congreso de Fundación del Partido Comunista Alemán
(en .pdf)
1919: El orden reina en Berlín
1951: Qué es la economía?
(en .pdf)
Comentarios
Publicar un comentario