por Kaos. Madrid
Jueves, 25 de Abril de 2013
Este tarde, si la Policía no lo impide desde el inicio, saldrán a
las 17.00 horas tres columnas de manifestantes dispuestos a rodear el
hemiciclo. Los lugares escogidos son la Puerta del Sol, Atocha y la
Puerta de Alcalá.
Desde las 17h, varios miles de personas se concentraron en la
glorieta de Neptuno siguiendo la convocatoria de la Plataforma En Pie
para "asediar" el Congreso de los Diputados, en una convocatoria que ha
contado con un seguimiento ostensiblemente menor al de otras
convocatorias similares realizas en el mismo lugar y de carácter
similar. La criminalización a la que el PP había somteido a la protesta
ha tenido su efecto...
Durante tres horas, la situación se ha mantenido relajada, aunque
han detenido a algunas personas en las inmediaciones que, según la
Policía, portaban objetos contundentes. Hacia las 20:30 se ha producido
una primera carga.
La mayoría de los manifestantes han abandonado la plaza, pero
algunos han continuado por la zona. Se han registrado enfrentamientos
con la policía en las zonas de Atocha y Cibeles.Según fuentes
policiales, 15 personas han sido detenidas por desórdenes públicos. La
Policía también habla de 14 agentes heridos y algunos testigos han visto
a servicios de urgencias atendiendo a varios manifestantes que habían
sido golpeados por antidisturbios.
Pasadas las 22h, los convocantes han dado por finalizada la
acción. "Continuar la estrategia de asedio no tiene sentido por el
insuficiente apoyo social", han explicado a través de Twitter.
La plataforma ¡En Pie! aseguraba ya cuando convocó la movilización
que esta convocatoria, planteada con carácter indefinido “hasta la
consecución de los objetivos”, sólo podría salir adelante “si es
masiva”.
“Advertimos que una vez iniciada la acción, ésta no será
desconvocada por la plataforma ¡En Pie!, se dejará que sea el
pueblo quien decida hasta dónde llega y si está dispuesto a resistir o
decide retirarse”, detallaba en su documento Estrategia y táctica.
Como decimos, pese a las cargas policiales,
cientos de manifestantes continuaron en un primer momento la protesta,
tras ser dealojados de Neptuno en la glorieta de Carlos V y los
alrededores de la estación de Atocha, donde se ha vivido un nuevo
episodio de represión policial, con numerosas y reiteradas cargas
policiales.
El grueso de los manifestantes huyeron desde Neptuno hacia Atocha
después de la primera carga policial, tal y como la policía de Cifuentes
tenía planeado que ocurriese.
Hasta ese momento, la manifestación convocada por la Plataforma en
Pie estaba discurriendo de forma pacífica. Una gran parte de los
manifestantes han entrado al interior de la estación de Atocha para
protegerse y otros han corrido por las calles aledañas, aunque también
volvían al punto inicial, junto a la glorieta de Carlos V, repitiendo
los enfrentamientos con la Policía.
La Policía ha intentado disolver en varias ocasiones los
manifestantes --aunque sin utilizar las pelotas de goma--. Los agentes
han realizado al menos una detención en la zona. Hay, al menos, nueve
detenciones desde el comienzo de la protesta.
Mientras, en la zona de Neptuno, la carga llevada a cabo por los
antidisturbios sobre las 20.30 horas hizo que la plaza haya quedado
prácticamente desalojada, ya que el grueso de los manifestantes se
trasladaron a la zona de Atocha y calles aledañas.
No obstante, un grupo de manifestantes permanecía minutos antes de
las nueve de la noche en el centro de la plaza de Neptuno retando a los
agentes de la UIP con gritos, insultos y lanzando objetos, mientras que
los antidisturbios avanzaban en formación.
Manifestantes descubren a 2 policias de paisano infiltrados y los persiguen:
Fotos de Tercera Información:
Pancarta de la Coordinadora 25S


18:40: Unas 400 personas se agolpan junto a las
vallas que blindan el Congreso. De momento, todo sigue en absoluta
calma. Poco a poco comienzan a afluir un mayor número de manifestantes a
los puntos de convocatoria.
Como hecho curioso, los periodistas de RTVE que está cubriendo la protesta, ha acudido al lugar de esta manera:
¿Les habrán dicho que van a la guerra?
¿Les habrán dicho que van a la guerra?

El Gobierno neofranquista, no obstante, ha dejado claro que no quiere
manifestaciones que molesten a sus intereses y, al igual que con la
PAH, el 15-M, el SAT, los mineros, el 25-S, y cualquier cosa que le
moleste, criminaliza y anuncia represión:
Fernández Díaz: El afán es que el asedio al Congreso "no se lleve a cabo"
El ministro del Interior, Jorge Fernández
Díaz, ha asegurado este jueves que "el afán hoy es que la convocatoria" a
asediar el Congreso de los Diputados "no se lleve a cabo" y ha
recordado que es "ilegal" al no haber sido comunicada previamente a la
Delegación del Gobierno.
"El afán hoy es que la convocatoria no se lleve a cabo y que la
violabilidad del Congreso de los Diputados no se produzca, no hay ningún
derecho que sea absoluto", ha anunciado el ministro en declaraciones a
los medios de comunicación ante los que ha recordado que "cuando no se
comunica" previamente una convocatoria de estas características a la
Delegación del Gobierno, "es ilegal".El ministro ha dicho que se ha puesto en contacto con el presidente del Congreso de los Diputados, Jesús Posada, quien le ha agradecido el despliegue policial previsto y ha añadido que seguirán en comunicación a lo largo de la jornada. "Es la tercera autoridad de la Nación", ha destacado en relación a Posada.
Ha afirmado que la Policía "va a garantizar" la protección al Congreso. La Dirección General de la Policía ha dispuesto a un total de 1.400 agentes antidisturbios. "Se han establecido los operativos necesarios con toda serenidad pero también con toda fortaleza", ha explicado.
Además ha reiterado que se ha establecido una coordinación con la Fiscalía de la Audiencia Nacional, que dirige Javier Zaragoza, para "el supuesto de que algunas conductas puedan ser tipificadas en el Código Penal". Fernández Díaz ha agradecido también "a los grupos políticos que han descalificado una convocatoria manifiestamente ilegal".
También ha agradecido "a los ciudadanos que no se adhieran" a esta convocatoria "más allá de las discrepancias políticas y más allá de que se comparta la situación social y económica". "El fin nunca justifica los medios y con medios de estas características conseguir el fin que sea no se justifica y se va a actuar en consecuencia", ha sentenciado el ministro desde el campus de Somosaguas de la Universidad Complutense de Madrid donde esta mañana han sido detenidas once personas "con material para ejercer violencia".
Sobre los detenidos esta noche el ministro ha dicho que se trata de gente "especialmente violenta que pretendía atentar esta noche" y que "tenían material inflamable como gasolina con el que pretendían generar un clima de alarma social de precalentamiento de esta jornada".
UN CONGRESO BLINDANDO ESPERA AL 25-A
Hoy se desvelarán todas las incógnitas surgidas a raíz de la convocatoria de la Plataforma ¡En Pie! para "asediar el Congreso".
El rechazo de algunos colectivos del 15-M, como la Comisión Legal, o el
silencio que han mantenido la mayoría de movimientos puede traducirse
en que la asistencia a esta nueva y controvertida protesta sea muy baja,
aunque el revuelo que se ha formado por la radicalidad de la
convocatoria y el descontento creciente de una parte de la ciudadanía
contra los recortes del ejecutivo de Rajoy pueden llevar también a que
una vez más salgan miles de personas a la calle.
Los promotores de esta movilización no han desvelado hasta un día
antes de este 25 de abril el lugar y la hora de las convocatorias. Este
jueves, si la Policía no lo impide desde el inicio, saldrán a las 17.00
horas tres columnas de manifestantes dispuestos a rodear el hemiciclo.
Los lugares escogidos son la Puerta del Sol, Atocha y la Puerta de
Alcalá. Mientras, la Coordinadora 25-S, que se ha sumado a la
convocatoria de ¡En Pie!, ha limitado su llamamiento a Sol y ha cambiado
los términos de la protesta, cambiando el nombre por "Escrache al
Congreso". Esta plataforma ha emitido además un comunicado en el que
desmiente la supuesta división entre ellos y ¡En Pie! que varios medios
de comunicación habían remarcado para establecer una diferencia entre
"pacíficos y violentos".
Tres columnas rodearán el Congreso desde Sol, Atocha y la Puerta de Alcalá
Siguen con las mismas intenciones declaradas: "Asedio y liberación
definitiva del Congreso de los Diputados" para conseguir "la caída del
régimen (dimisión del gobierno, disolución de las Cortes y de la
Jefatura del Estado), y la apertura de un proceso de transición hacia un
nuevo modelo de organización política, económica y social,
verdaderamente justo y solidario". Y para ello, en vez de llamar a
sentadas pacíficas, defienden lo que denominan la "legítima defensa",
"resistencia activa" y a "no retroceder ni un paso frente a las cargas
policiales". También prevén que haya grupos de manifestantes que
conformen el denominado "bloque negro". Y piden que se le respete y se
le deje actuar.
En su web, los convocantes han colgado un mapa en el que se explica
cómo se "asedia" el Congreso y las distintas zonas que habrá para
manifestarse, dividiéndolas en grados de conflictividad. De esta forma,
en las inmediaciones del edificio han delimitado "zonas rojas o
calientes", las "potencialmente más conflictivas, ya sea por su
proximidad al cordón policial o porque en caso de represión policial son
zonas más adecuadas para las personas que decidan apostar por la
Resistencia Activa". Alrededor se encuentran las "zonas naranjas o
tibias", en las que "hay que estar alerta aunque en principio no se
prevé violencia policial en ellas". Finalmente, las "amarillas o
frecas", las "más tranquilas" en las que se debe situar la gente "que
opta por la Resistencia Pasiva o las personas que por edad o condición
son más vulnerables".
Además, en los últimos días los convocantes han sumado más
adhesiones, como la asamblea de estudiantes e investigadores de la
UAM-CSIC, Attac Castilla-La Mancha y los centros sociales okupados
madrileños EKO y la Salamanquesa. También la asamblea de estudiantes del
campus de Somosaguas ha llamado a concluir su jornada de huelga
acudiendo al Congreso.
1.400 antidisturbios
En frente, los convocantes se encontrarán con cerca de 1.400 agentes
antidisturbios. Fuentes policiales aclararon a Europa Press que el
despliegue policial para ese día lo formarán hasta 28 grupos de la
Unidad de Intervención Policial (UIP) de la Policía Nacional. Cada Grupo
está compuesto por cincuenta agentes antidisturbios. El dispositivo,
como en ocasiones anteriores, precisará el desplazamiento a Madrid de
Grupos de la UIP con sede en otras ciudades. De todas formas, esperan un
nivel de asistencia inferior al de otras convocatorias en torno al
Congreso pero no obvian que en este caso los asistentes podrían
responder a perfiles más radicalizados. Y, por primera vez, algunos de
los antidisturbios llevarán en la espalda el nuevo número que permitirá
identificar a los agentes en caso de denuncia o de incidentes.
Por primera vez habrá algunos agentes antidisturbios con la identificación en la espalda
Mientras, el ministro de Interior Jorge Fernández Díaz afirmó el
pasado martes que agradecía que "algunos colectivos, ante la radicalidad
y el sin sentido, se hayan desmarcado públicamente", en referencia al
desmarque de algunos plataformas de la órbita del 15-M. Y para los que
sí acudan quiso advertir que lo "harán al margen de la ley", por lo que
"la Policía va a hacer cumplir la ley con la profesionalidad a la que
nos tienen acostumbrados las Unidades de Intervención". Este miércoles agentes de la Policía Nacional detuvieron en la Universidad Complutense a tres jóvenes con cócteles molotov que supuestamente estarían preparando la protesta de hoy.
Por su parte, la delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes, advirtió ayer
que "los madrileños tienen que saber que en el entorno del Congreso es
previsible que se produzcan situaciones de violencia, tal y como están
anunciando los propios convocantes a través de las redes sociales porque
van a ejercer la violencia utilizando además todo tipo de instrumentos,
herramientas y artilugios que tengan a su alcance". En esta misma
línea, ha aconsejado "a los ciudadanos de buena fe" que quieren
protestar contra el Gobierno que elijan "cualquier otro momento y
lugar".
Frente a todas estas acusaciones, ¡En Pie! también llama a una
estrategia de "no identificación" ante los agentes de Policía y
recomienda dejarse en DNI y demás tarjetas en casa. En su lugar,
llevarán escrito el teléfono móvil de la persona a que deberían de
avisar en caso de detención. Y afirman que tienen el "servicio jurídico
necesario para hacer frente a las necesidades que puedan derivarse de
dicha acción, por lo que el pueblo puede salir a la calle ese día a
defender sus derechos con la tranquilidad de que cualquier persona
detenida o multada durante la acción, tiene garantizada la defensa
jurídica". De esto se encargarán los abogados de libre designación
particulares de AUSAJ (Asociación contra la Indefensión), que atenderán a
los posibles detenidos gratuitamente.
Hora de encuentro: 18:00.
Lugar de partida: Sol.
Recorrido: Será anunciado en el momento.
Si en el pasado 25S teníamos sobradas razones para un #Rodea el Congreso,
estas no han hecho más que aumentar. Las medidas aprobadas por la
mayoría de los diputados están produciendo sufrimiento y duelo para el
conjunto de la ciudadanía. Además de un profundo deterioro de la ya de
por si precaria calidad democrática del régimen y una brutal pérdida de
soberanía popular.
Por ello, la Coordinadora 25S hace un llamamiento a la movilización
ciudadana para expresar, el próximo 25 de abril, de una forma pacífica,
clara y coherente nuestro repudio a la política del gobierno actual,
pero también nuestro firme rechazo al actual Sistema, porque ambas
cosas, que nadie se llame a engaño, son las dos caras de la misma
moneda.
En el actual sistema político de monarquía parlamentaria, la última
reforma de la constitución, impulsada por el gobierno de Zapatero, que
prioriza el pago de los intereses de la deuda a la banca privada, por
encima del mantenimiento de los servicios públicos, educación, sanidad,
prestaciones sociales, etc., es todo un ejemplo de que no sólo hay que
cambiar al gobierno sino también al sistema.
El próximo día 26 de abril, el gobierno de Mariano Rajoy, con la
mayoría del Parlamento, tiene la intención de aprobar un nuevo paquete
de recortes sociales, siguiendo los mandatos de la U.E., que nos traerán
todavía más sacrificios y desesperación de la gente ante el progresivo
deterioro de sus condiciones de vida.
También estamos comprobando como, la mayoría de los supuestos
representantes de la voluntad popular, se cargan el contenido de la ILP
sobre desahucios, que quedará reducida a la nada si no lo impedimos
entre todos los ciudadanos y ciudadanas de este país.
Cada día no sólo nos representan menos sino que se confrontan más con
nuestros derechos y con nuestra dignidad; y cada día la población está
más harta de la situación, por eso ha llegado la hora de decir basta ya,
y de poner en marcha un cambio del sistema que rescate la soberanía de los trabajadores y trabajadoras y los pueblos.
Y esto solo puede venir a través de un proceso
Destituyente-Constituyente que surja desde las asambleas ciudadanas y
populares, para alcanzar una auténtica democracia participativa que
genere una sociedad justa y solidaria.
El Escrache del día 25A tiene que ser un gran
impulso de este Proceso Constituyente, que no va a concluir ese día
pues le seguirán otros pasos en fechas siguientes
Queremos hacer un llamamiento a través de este manifiesto a las
personas que integran las fuerzas de seguridad del Estado para que se
pongan al lado del Pueblo, que dejen de defender los intereses de una
minoría dirigente cada vez más corrompida y deslegitimada que está
llevando al conjunto de la sociedad a la ruina.
Desde la Coordinadora 25S haremos todas las gestiones necesarias para
articular un equipo de apoyo jurídico para todas las personas afectadas
por medidas represivas que puedan producirse el 25A o los días
siguientes.
Animamos a la ciudadanía, las asambleas populares, organizaciones,
bases sindicales, y colectivos progresistas, especialmente a la Plataforma de Afectados por las Hipotecas(PAH) y las Mareas, a que se sumen a esta convocatoria. Sí se puede si estamos unidos.
¡Proceso Constituyente!
¡Sí se puede!
*La Coordinadora 25S tal y como comunicó anteriormente, apoya, difunde y participará en la convocatoria del 25A de la Plataforma ¡En Pie! ,
pero como cualquier otro grupo, colectivo o plataforma, propone una
acción propia para realizar dentro del marco de esa convocatoria. La
definición de la convocatoria de la Plataforma ¡En Pie! se encuentra en los post del siguiente enlace: http://plataformaenpie.wordpress.com/
Sobre la asistencia jurídica, nos remitimos al enlace del post para tal efecto que ha publicado la Plataforma ¡En Pie!: https://plataformaenpie.wordpress.com/protocolos-legales
Comentarios
Publicar un comentario