Una reunión secreta entre la burocracia sindical y la canciller Merkel
¿DE QUÉ HABLARON TOXO, MÉNDEZ Y LA REPRESENTANTE DE LA BANCA ALEMANA?
Por Máximo Relti - Canarias semanal
El encuentro con Angela Merkel, según cuentan fuentes diversas, fue preparado
con todo sigilo, como si se urdiera una arriesgada reunión propia de los
tiempos de la lejana clandestinidad que ni Toxo ni Méndez tuvieron la
oportunidad de vivir. Se trataba, pues, de una reunión importante, con categoría de
"encuentro de hombres de Estado". O al menos eso fue lo que creyeron
los dos secretarios generales de CCOO y UGT.
¿QUIÉN ES MICHAEL SOMMER?
La pintoresca reunión secreta entre los dos dirigentes
españoles y la canciller de hierro alemana no fue fruto, pues, de la relevancia
que Merkel concede a los sindicatos españoles, sino del "respeto casi
institucional" que ésta le tiene a Michael Sommer. Tal consideración por parte de la política derechista nos permite
calibrar ideológicamente cuáles son las posiciones que sostiene el sindicalista germano.
¿DE QUÉ HABLARON LOS DIRIGENTES SINDICALES ESPAÑOLES Y LA REPRESENTANTE DE LA BANCA ALEMANA QUE ORDENA LOS "RECORTES"?
De acuerdo a lo que han informado indirectamente las
fuentes sindicales españolas acerca del encuentro, "la canciller habló con
franqueza”, ya que “es una persona a la
que conoces enseguida porque se mueve sin tapujos” . En el curso de la reunión,
Merkel se deshizo en palabras de reconocimiento para las organizaciones
sindicales y puso como ejemplo los acuerdos que se obtienen en su país entre el
gobierno y los sindicatos germanos. Méndez y Toxo, por su parte, le comunicaron
que en España también se había producido "un diálogo fluido" entre el
gobierno y los sindicatos que ellos representan, "hasta que éste aprobó la
reforma laboral".
Las fuentes sindicales que de manera indirecta han
informado sobre tan memorable encuentro entre Méndez, Toxo y la representante
de los intereses de la gran banca alemana, manifiestan que la reunión a tan
alto nivel pone de relieve el importante papel que el Gobierno
alemán concede a los dos sindicatos institucionales españoles. Y buena prueba
de ello – dicen - es el hecho de que Angela Merkel se presentará en Madrid en
septiembre acompañada de varios miembros de su gabinete, pero también del sindicalista
Michael Sommer. Comisiones Obreras y UGT aprovecharán la ocasión para participar
en la cumbre hispano alemana, cuya celebración está prevista para la primera
semana de septiembre. El propio Mariano Rajoy dio su “placet", en su también secreta reunión
con los dos dirigentes sindicales, para la participación de
ambas centrales en el encuentro hispano-germánico.
No son pocos los comentaristas que soto voce opinan que
Rajoy está utilizando habilidosamente la amenaza de supresión de miles de "liberados"sindicales
para mantener a ambas organizaciones en el redil en el que han permanecido en los
últimos 30 años. En efecto, con el conocido principio de que "el que paga,
manda", la ingeniería política de la Transición española convirtió
a los
sindicatos mayoritarios en agentes fieles de la institucionalidad
monárquica. El hecho de que en estos momentos de agudas tensiones
sociales, en las que muchos
asalariados buscan alternativas
sindicales que respondan a la defensa de sus intereses, el Estado
proceda a cortar con el flujo económico
que mantiene la maquinaria burocrática de los dos grandes sindicatos, podría
ponerlos al borde del principio de su total derrumbamiento. De ahí la
"prudencia" con la que Comisiones Obreras y UGT responden a las
agresiones patronales sin precedentes que hoy sufren los trabajadores.
Comentarios
Publicar un comentario